Evita multas, internamiento del vehículo y retención del brevete: Conoce las nuevas infracciones vigentes desde 2025

Evita multas, internamiento del vehículo y retención del brevete: Conoce las nuevas infracciones vigentes desde 2025

Los cambios en el Reglamento Nacional de Tránsito pueden afectar seriamente a los conductores, por lo que es necesario que se encuentren actualizados a fin de no cometer lo que se encuentra prohibido desde este año Nuevas sanciones para conductores. | Andina

Estrictas sanciones se ejecutan desde este año para los conductores. El Gobierno del Perú anunció la implementación de las modificaciones al Reglamento Nacional de Tránsito publicadas el 29 de octubre de 2024 en el Diario Oficial El Peruano. Ello, a fin de proteger la infraestructura vial, mejorar la seguridad en las carreteras y fomentar el uso de sistemas de pago eficientes.

De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las nuevas regulaciones pretenden reducir los congestionamientos en las vías nacionales mediante el uso de sistemas de pago manuales y electrónicos. Además, se busca desalentar conductas que afectan negativamente la seguridad vial y el mantenimiento de las carreteras. Para garantizar el cumplimiento de estas normas, la Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga Y Mercancías (Sutran) desplegará un plan de fiscalización en más de 300 puntos de control distribuidos a lo largo de la Red Vial Nacional.

La medida busca reforzar la seguridad vial y profesionalizar el sector transportista, aplicándose de forma progresiva según el tipo de servicio. (Foto: Andina)

Entre las principales modificaciones al reglamento destacan dos nuevas infracciones clasificadas como muy graves: los códigos M45 y M46, diseñadas para abordar específicamente la evasión de peajes y los daños intencionados a la infraestructura de las garitas de cobro.

La infracción M45 se aplicará a quienes utilicen rutas no autorizadas para evitar el pago de peajes. Esto incluye caminos que no forman parte del Sistema Nacional de Carreteras ni de las vías urbanas. Esta conducta será considerada una falta muy grave, con sanciones que buscan disuadir este tipo de comportamiento.

Por otro lado, la infracción M46 está dirigida a quienes realicen maniobras o acciones que ocasionen daños materiales a las garitas de peaje. Las medidas correctivas para esta infracción serán equivalentes a las establecidas para la M45, subrayando la intención de las autoridades de proteger la infraestructura vial y garantizar su correcto funcionamiento.

¿Cuáles serán las sanciones?

  • Multa económica equivalente al 12 % de una UIT, que en 2025 asciende a S/642.
  • Internamiento del vehículo como medida preventiva.
  • Retención de la licencia de conducir.
Sanciones a partir del 28 de enero. | Sutran

La implementación de estos castigos también refleja un esfuerzo por modernizar el sistema vial en Perú, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas para el cobro de peajes y la fiscalización. El uso de sistemas de pago electrónicos no solo reducirá los tiempos de espera en las garitas, sino que también facilitará el monitoreo de las transacciones y la identificación de posibles infractores.

En este contexto, las autoridades han destacado la importancia de que los conductores se familiaricen con las nuevas disposiciones y adopten prácticas responsables al utilizar las carreteras. La entrada en vigor de estas medidas marca un hito en la gestión de la infraestructura vial en Perú, sentando las bases para un sistema más eficiente y seguro.

¿Cómo saber si tengo infracciones de mi vehículo?

Si no conoces el récord de infracciones de tu vehículo, ya sea que quieres adquirir uno o conocer las tuyas, sigue estos pasos:

Paso 1: Ingresa a www.gob.pe/sutran

Paso 2: Haz click en Ver todos los trámites y servicios

Paso 3: Selecciona Solicitar tu récord de infracciones de la Sutran

Paso 4: Registra tu número de placa y código solicitado

La información aparecerá de manera inmediata y con opción para descargar el archivo. Es importante indicar que esta herramienta solo permite revisar las infracciones impuestas a tu vehículo a partir del año 2016. Asimismo, no considera la deuda en cobranza coactiva, ni infracciones ocurridas antes de dicho año.

En caso se requiera obtener más información, los administrados pueden solicitarla ingresando a la mesa de partes virtual de la Sutran y, en la sección “Datos del documento” selecciona en “Tipo de trámite” la opción “Récord de faltas”.

Revisa tu récord de faltas. | composición Infobae Perú/Sutran

¿Cómo verifico mi récord de conductor?

El MTC tiene una herramienta que no solo permite verificar las multas o sanciones vigentes, sino que también ofrece un desglose de las infracciones cometidas, especificando las consecuencias asociadas a cada una de ellas. Además, los usuarios pueden consultar su historial de trámites realizados, lo que brinda una visión integral del estado de un conductor.

Recuerda que el récord corresponde a las multas que acumulas cuando estás al volante, por lo cual es importante saber cuántos puntos te pueden descontar.

Curso de actualización de normativa

Desde este año, será obligatorio que conductores y transportistas aprueben el curso de actualización de la normativa de transporte y tránsito para continuar prestando servicios en todo el territorio nacional.

El primer grupo que deberá acreditar la formación está compuesto por los conductores del servicio de transporte internacional y especial de personas, como taxis, transporte turístico terrestre, movilidad de estudiantes, trabajadores y otros servicios similares. Para este grupo, la exigencia comenzará el 1 de enero de 2025.

El segundo grupo incluye a los conductores del servicio de transporte regular de personas, quienes deberán presentar la documentación correspondiente a partir del 1 de marzo de 2025.

El tercer grupo está formado por los conductores de transporte de mercancías especiales, quienes deberán cumplir con la exigencia del curso a partir del 1 de mayo de 2025.

El cuarto grupo está integrado por los conductores del servicio de transporte de mercancías generales, quienes deberán cumplir con la obligación a partir del 1 de julio de 2025.

Cómo actuar ante una intervención policial

Ante una intervención policial en Perú, mantén la calma y coopera. Identifícate mostrando tu DNI si te lo solicitan. Escucha atentamente las indicaciones y evita confrontaciones o movimientos bruscos. Tienes derecho a conocer el motivo de la intervención y a solicitar la identificación del agente. Si se trata de un registro, este debe realizarse con respeto y, en caso de allanamiento, debe haber una orden judicial. Si consideras que tus derechos son vulnerados, anota nombres, placas policiales y testigos. Puedes presentar una queja ante la Defensoría del Pueblo o la comisaría correspondiente.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario