La sencilla ruta de Navarra que conduce a uno de los miradores más impresionantes de España: una piedra suspendida en el vacío

La sencilla ruta de Navarra que conduce a uno de los miradores más impresionantes de España: una piedra suspendida en el vacío

Mirador de Zamariain, en Navarra. (Adobe Stock)

La Selva de Irati, en Navarra, es uno de los parajes naturales más impresionantes de España, un lugar que atrae a miles de turistas cada año gracias a su belleza inigualable. Esta vasta extensión de bosque, que se extiende por más de 17.000 hectáreas, es conocida por su impresionante biodiversidad y su espectacular paisaje. Aunque el lugar es digno de visitarse en cualquier época del año, es durante el otoño cuando la Selva de Irati se transforma en un cuadro vivo, tiñendo sus valles y montañas de dorados, naranjas y rojos. Esta estampa, que parece sacada de un sueño, es solo uno de los muchos encantos que se pueden disfrutar en este rincón del norte de España.

Pero, más allá de su inconfundible paisaje otoñal, Irati también esconde rincones mágicos, algunos de los cuales se pueden descubrir a través de las rutas de senderismo que recorren el bosque. Entre ellas, destaca una de las más impresionantes, que lleva a los visitantes hasta el mirador de Zamariain, un punto panorámico que ofrece una de las mejores vistas de Navarra.

El mirador de Zamariain: una terraza suspendida en el vacío

El Mirador de Zamariain, ubicado en el Valle de Azkoa, es una de las vistas más sorprendentes que se pueden encontrar en toda la provincia. Más allá de la panorámica que ofrece, lo que realmente distingue a este mirador es su disposición. Se trata de una pequeña plataforma de piedra suspendida en el vacío, lo que convierte a este mirador en una de las terrazas más extremas de España. Esta peculiaridad le otorga una sensación de vértigo que hará las delicias de los más atrevidos, que podrán fotografiarse asomándose al precipicio.

Sin embargo, lo más impresionante no solo es la experiencia de estar suspendido sobre el abismo, sino el paisaje que se extiende ante los ojos del visitante. Desde este mirador, se puede contemplar una espectacular vista de los valles de la Selva de Irati, el imponente río Irati y los picos de las montañas que rodean el valle, como el Corona, el Larrogain, la Higa de Monreal y la Peña de Izaga. En otoño, la riqueza cromática de los árboles se combina con el murmullo constante del río, creando una atmósfera de tranquilidad única, ideal para la desconexión y el disfrute de la naturaleza en su máxima expresión.

Una ruta sencilla y familiar para descubrir el paisaje

Mirador de Zamariain, en Navarra (Adobe Stock).

La ruta que lleva hasta el Mirador de Zamariain es ideal para quienes buscan una caminata sencilla y apta para todos los públicos, incluidos los niños. Con una dificultad baja, el sendero tiene una distancia de casi siete kilómetros en sentido circular, lo que permite recorrer un paisaje fascinante en aproximadamente dos horas. A lo largo de la caminata, los viajeros pueden disfrutar de una naturaleza deslumbrante, donde los colores del otoño y la presencia del río Irati acompañan cada paso.

El recorrido comienza en la localidad de Garairoa, un pequeño pueblo de la comarca de la Sakana. Desde la plaza del pueblo, el sendero está perfectamente señalizado, lo que garantiza que los visitantes no se perderán en ningún momento. A medida que avanzan por el bosque, la vegetación típica de la región, como robles, hayas y abetos, se convierte en el marco de la caminata, creando una sensación de inmersión en la naturaleza más pura.

Tras aproximadamente una hora de caminata, el sendero lleva a los excursionistas hasta el Mirador de Zamariain, un lugar que parece haberse detenido en el tiempo. El paisaje que se descubre allí es digno de una postal, con montañas que se extienden hasta el horizonte, el río Irati serpenteando por el valle y el robledal de Betelu, creando un escenario pintoresco que quedará grabado en la memoria de los visitantes.

Precauciones y otras alternativas

Mirador de Zamariain, en Navarra (Adobe Stock).

Aunque la ruta es fácil y apta para toda la familia, es importante tener en cuenta que el área del mirador puede resultar peligrosa, especialmente para los niños. El precipicio que se asoma desde la plataforma de piedra exige precaución, y es recomendable que los más pequeños estén siempre supervisados. Si bien la ruta es corta y no presenta grandes dificultades, es necesario estar atento en ciertas zonas, especialmente cerca del mirador, donde el terreno puede ser resbaladizo.

Si alguno de los viajeros no desea completar la ruta al completo, existe la opción de dejar el vehículo en un aparcamiento que se encuentra a mitad de recorrido, lo que permite disfrutar de la belleza de la Selva de Irati sin necesidad de recorrer todo el sendero.

A su vez, aunque la ruta y el mirador son accesibles durante todo el año, el otoño es, sin duda, la mejor época para visitar este rincón de Navarra. Los colores del bosque se intensifican durante esta estación, creando una atmósfera mágica que transforma el paisaje. El espectáculo visual que ofrece la Selva de Irati en otoño, con sus hojas doradas y anaranjadas, convierte la caminata en una experiencia única que no se olvida fácilmente.

Cómo llegar a Garairoa

Desde Pamplona, el viaje es de alrededor de 1 hora por las carreteras de Aoiz/NA-150 y carretera del Irati / NA-2040. Por su parte, desde Sos del Rey Católico el trayecto tiene una duración de 1 hora y 20 minutos por las vías de Longuida, avenida de Aoiz y la NA-150.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario