¿Qué grupos delictivos han sido aliados del CJNG?

¿Qué grupos delictivos han sido aliados del CJNG?

La organización criminal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, tiene 15 grupos aliados en todo México CJNG Infobae México/ Jesús Avilés

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sido señalado de ser una de las organizaciones más poderosas de México al igual que el Cártel de Sinaloa, organizaciones que han diversificado su actividades delictivas en prácticamente todos los estados de la República.

El crecimiento a nivel nacional e internacional de la organización que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG, se debe en gran parte a las alianzas que han hecho otros grupos criminales.

De acuerdo con un documento del Programa de Políticas de Drogas (PPD) de 2021, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el CJNG tiene 15 grupos aliados en todo México.

ARCHIVO - Las letras

El informe, titulado como Presencia de los grupos criminales de las fuerzas de seguridad en el contexto de la pandemia por Covid-19, también indica que la organización de Jalisco tiene 18 grupos rivales.

Dentro de los grupos criminales aliados a la estructura de El Mencho está la facción de Los Metros, del Cártel de Golfo, quienes en 2023 les habrían abierto la puerta para ingresar a Tamaulipas.

Así son los lugares que tiene en guerra el CJNG. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM

En la Ciudad de México los aliados de CJNG son, según el documento, La Unión Tepito; Anti-Unión o Rosa Nueva; Cártel de Tláhuac; y Fuerza Anti-Unión Tepito.

Los otros aliados son ACME, La U o Uva; Los Cabos, Los Colombianos; La Unión León; Cártel Zicuirán Nueva Generación; CJNG Comando La Mancha; Los Tlacos o Cártel de la Sierra y Los Piña.

En la última Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el CJNG y el Cártel de Sinaloa tienen presencia en cincuenta entidades de la Unión Americana.

Indicios hallados 
(FGE Chiapas)

Ambas estructuras criminales han diversificado su actividad criminal y no sólo se dedican al tráfico de drogas, pues también cometen tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, soborno, extorsión, entre otros.

“Tienen el alcance global que extiende a zonas de transporte estratégicas y rentables mercados de drogas en Europa, África, Asia y Oceanía”, se lee en el reporte de la DEA.

En México, el cártel jalisciense logró ganarle terreno al Cártel de Sinaloa en los últimos años, según se observa en el mapa de organizaciones criminales que operan en nuestro país, revelado en la Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días del Gobierno Federal.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario