A la generación Z no le gusta que le llamen por teléfono, pero les molesta que no les llamen si son buenas noticias
- 11 Horas,
- XatakaMovil.com
- Tecnología
A la generación Z no le gusta que le llamen por teléfono, pero les molesta que no les llamen si son buenas noticias

Entre el auge de apps como WhatsApp y el aumento del spam telefónico, cada vez huimos más de las llamadas. Esto es algo que es más fácil de ver entre la generación Z o los millenials, que prefieren recurrir a la app de Meta para comunicarse. Existe, de hecho, un pánico real por coger llamadas telefónicas entre los más jóvenes, sobre todo porque piensan que se trata de malas noticias casi siempre.
La generación Z ha crecido y se ha desarrollado en un mundo donde la tecnología ha puesto la comunicación mucho más sencilla. Lo normal es preguntarle a un gen Z y que no sepa que es, por ejemplo, una "perdida". ¿Dónde está lo curioso? Que, pese a esta animadversión por coger el teléfono, hay algo que les hace enfadar: no recibir las buenas noticias en una llamada.
¿Un mensaje para dar buenas noticias? Mejor no
Esta información la podemos extraer de un estudio de Uswitch, que versa precisamente sobre cómo los jóvenes se comportan frente a las llamadas telefónicas. Esta cuestión es bastante interesante, más si tenemos en cuenta que hay ciertos procedimientos que suelen elegir las llamadas como método para comunicarse, como es el caso de las entrevistas u ofertas de trabajo.
Según el citado estudio, casi dos tercios de los jóvenes que participaron en el mismo (61%) de entre 18 y 34 años prefieren recibir un mensaje en lugar de una llamada. Esto se explica fácil si tenemos en cuenta la facilidad y utilidad de aplicaciones como WhatsApp o Telegram, que muchos de nosotros tenemos instaladas en el teléfono. Es cierto que este segmento de la población sigue utilizando las llamadas, pero prefiriendo las que son concertadas previamente (el 68%). Vamos, nada de sorpresas.
¿Cuáles son las principales razones para no contestar? La primera de ellas es, como nos podemos imaginar, las llamadas molestas y spam. El 63% así lo admitía, dejando en segundo lugar "querer descubrir primero de quién se trata" (el 50%, justo la mitad). Además, otras razones para no cogerlo son "estar ocupado" (el 24%) o "no querer ser interrumpido" (el 23%).
Ahora viene lo curioso. Si nos fijamos en cuáles son las razones que la generación Z percibe como "merecedora" de una llamada, más de la mitad de los encuestados afirma que es simplemente "tener una charla general" (el 59%), siendo más propensas las mujeres que los hombres a ello. Ahí también entran las buenas noticias: casi la mitad de los encuestados (el 46%) afirma que se sentirían ofendidos si no reciben las buenas nuevas por teléfono.
Todo esto nos permite ver una contrariedad bastante grande en la generación Z. Elegir vías de comunicación más modernas es la tendencia, prefiriendo comunicarse a través de ellas con amigos o familiares. Ahora bien, sacando de la ecuación las buenas noticias: o llamada telefónica, o toca pedir perdón tras mandar el mensaje con la noticia.
Portada | Alexey Elfimov en Unsplash
En Xataka Móvil | Estas son las aplicaciones que más ha descargado la generación Z en 2024, según un estudio
En Xataka Móvil | La generación Z traslada lo efímero de las redes sociales al trabajo: algunos no se presentan a entrevistas o al primer día
-
La noticia
A la generación Z no le gusta que le llamen por teléfono, pero les molesta que no les llamen si son buenas noticias
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.
0 Comentarios