🗓️IOfertas.CL | ⚠️Tips.CL | 💥Valdebenito.CL | ✨IMotores.CL | 💬IMascotas.CL |

Apagón en España, en directo | Sánchez, tras reunirse con los principales operadores del mercado eléctrico: “He pedido que colaboren con el Gobierno para identificar las causas”

Apagón en España, en directo | Sánchez, tras reunirse con los principales operadores del mercado eléctrico: “He pedido que colaboren con el Gobierno para identificar las causas”

En varios puntos del país continúa suspendido el servicio de trenes, así como se han producido retrasos significativos y aglomeraciones en las estaciones El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión de urgencia con los operadores privados del sector eléctrico, este martes. (@sanchezcastejon/X)

En torno a las 12:30 horas de este lunes 28 de abril, España y Portugal han sufrido un apagón eléctrico que ha dejado sin luz a todo el territorio peninsular. Tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la segunda sesión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), a esa hora desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”. Por el momento, se desconocen las causas exactas del corte del suministro.

El apagón eléctrico ha provocado retenciones en las carreteras; problemas en el tráfico de los principales núcleos urbanos, donde no han funcionado durante horas los semáforos; dificultades de comunicación, y suspensión del servicio de transportes de metro, tranvía y trenes en la mayor parte del territorio. Además, miles de personas quedaron atrapadas en los vagones al producirse el corte del suministro en mitad de sus trayectos.

/espana/2025/04/29/bruselas-exige-explicaciones-por-el-apagon-masivo-espana-tiene-tres-meses-para-presentar-su-informe-oficial/

/espana/2025/04/29/cual-es-el-precio-de-la-luz-en-espana-para-este-30-de-abril/

/espana/2025/04/29/26-kilometros-de-camino-a-casa-el-miedo-a-no-tener-donde-dormir-impulsa-a-muchas-personas-a-recorrer-autovias-andando-y-sin-google-maps/

/espana/2025/04/29/que-significa-que-el-sistema-electrico-de-espana-perdiese-15-gigavatios-en-cinco-segundos/

Sánchez, tras reunirse con los principales operadores del mercado eléctrico: “He pedido que colaboren con el Gobierno para identificar las causas”

Tras reunirse con los operadores privados del sector eléctrico -Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy- el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido que estos “colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas” del apagón que comenzó este lunes a las 12:33 y que mantuvo en vilo a todo el país durante todo el día.

Así lo ha señalado el líder del Ejecutivo en una publicación en X, antes Twitter, tras mantener reunión de urgencia, en la que también han participado varios miembros del Gobierno. “Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema“, ha añadido Sánchez.

Los juzgados de Madrid celebran las actuaciones urgentes pese al apagón

Tras el cese producido ayer por el fundido eléctrico, los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid ha recuperado a lo largo del día de hoy su actividad. Así, mientras que en la Audiencia Provincial no se ha suspendido ninguna vista y en Plaza de Castilla ningún detenido ha quedado sin legalizar.

/espana/2025/04/29/el-gran-apagon-resucita-el-debate-nuclear-en-espana-pero-sanchez-lo-entierra-lejos-de-ser-una-solucion-ha-sido-un-problema/

/espana/2025/04/29/madrid-hace-un-llamamiento-para-donar-sangre-los-hospitales-necesitan-reforzar-las-reservas-tras-el-apagon/

/espana/2025/04/29/el-apagon-masivo-en-espana-deja-al-menos-cinco-victimas-mortales-una-familia-en-ourense-y-dos-mujeres-en-valencia-y-madrid/

Sánchez se reúne en Moncloa con los principales operadores del mercado eléctrico tras anunciar que exigirá responsabilidades

A esta hora, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne en el Palacio de la Moncloa con las principales compañías eléctricas nacionales para descubrir qué pasó y por qué en cinco segundós cayó el 60% de la producción de energía eléctrica en España. Esta cita llega después de que el líder del Ejecutivo exigiera esta mañana que responsabilidades a los “operadores privados”. “Vamos a averiguar qué pasó en esos 5 segundos”, ha dicho esta tarde pasado el medio día.

Sánchez está reunido con la presidenta de Red Eléctrica y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y y, así como a vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

Italia pone como ejemplo el apagón de España el “amplio” concepto de “seguridad y defensa”: “No es sólo comprar armas”

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha advertido este martes de que el concepto de seguridad y defensa “no consiste sólo en comprar armas”, sino que engloba algo “más amplio”, como habría quedado de manifiesto a su juicio en el apagón masivo sufrido el lunes en España y Portugal.

Tajani, que asiste al congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia, ha señalado en declaraciones a los medios que “la seguridad también es la organización del Papa Francisco”, razón por la cual ha abogado por seguir aumentando el gasto en defensa.

*Información elaborada por Europa Press

Italy's Deputy Prime Minister and Foreign Minister, Antonio Tajani arrives for late Pope Francis' funeral ceremony at St Peter's Square at the Vatican on April 26, 2025. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP)

/espana/2025/04/29/bruselas-exige-explicaciones-por-el-apagon-masivo-espana-tiene-tres-meses-para-presentar-su-informe-oficial/

Gran Bretaña sufrió dos fallos “insuales” en su red el domingo, un día antes del apagón nacional

El operador del sistema eléctrico en Gran Bretaña (NESO, por sus siglas en inglés) investiga dos fallos “inusuales” detectados en su red el pasado domingo, un día antes del apagón masivo que afectó a España, Portugal y partes de Francia, según confirmaron fuentes de la compañía a EFE este martes.

El personal de la sala de control de NESO observó dos cambios de frecuencia inesperados a lo largo del 27 de abril que afectaron a una central eléctrica y a un interconector, adelantó esta mañana el diario británico The Telegraph. El primer suceso ocurrió a las 2 de la madrugada (01:00 GMT) con un corte de energía en la planta eléctrica de gas natural de Keadby 2 en Lincolnshire (noreste de Inglaterra), seguido de un “inexplicable fallo” en el interconector Viking Link, que conecta el Reino Unido y Dinamarca, posteriormente.

Alrededor de las seis de la tarde del domingo, el gestor de la red eléctrica en Inglaterra, Escocia y Gales -no incluye Irlanda del Norte- detectó, de nuevo, un cambio de frecuencia inesperado y bajo causas todavía por esclarecer.

*Información elaborada por EFE

/noticias/2025/04/29/claves-de-redaccion-sobre-el-apagon-en-espana-consejos-y-la-forma-correcta-segun-la-rae/

Metro de Madrid, paralizado durante el apagón: trenes en mitad de los túneles, ascensores parados y 150.000 desalojados

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que durante las horas de apagón bajo la que se mantuvo la capital este lues, 44 trenes del Metro de Madrid se quedaron atrapados en mitad de los túneles, 15 ascensores estuvieron parados y hubo que desalojar a unas 150.000 personas.

Así lo ha expresado Ayuso en X, antes Twitter, sobre las 17.00 horas de este martes, en el que ha asegurado que los profesionales de Metro, sin comunicación, “supieron en todo momento tomar las mejores decisiones”, y que los maquinistas “se quedaron hasta la madrugada custodiando sus trenes”.

Isabel Díaz Ayuso, en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112. (@IdiazAyuso/X)

/espana/2025/04/29/sin-agua-sin-comida-y-con-una-decision-importante-que-tomar-antes-de-que-llegara-el-frio-de-la-noche-me-pillo-el-apagon-en-un-tren-y-atrapada-en-la-nada/

Redeia, matriz de Red Eléctrica, reconoció hace dos meses el riesgo hipotético de “desconexiones de generación” por la elevada penetración de renovables

El apagón que afectó a la península este lunes no fue un escenario completamente nuevo para los expertos del sector. Red Eléctrica, el gestor del sistema, advirtió hace dos meses a sus inversores, en su informe anual de 2024, sobre el riesgo hipotético de “desconexiones de generación” que podrían ser “severas” y afectar “significativamente” al suministro eléctrico debido a la alta penetración de las energías renovables, como ha informado El País. Además, se mencionaba el posible impacto “indirecto” sobre la reputación de la compañía.

Redeia, la matriz de Red Eléctrica, alertaba sobre la combinación de dos factores que ponían en peligro la estabilidad del sistema: por un lado, el aumento de la producción renovable, especialmente a través de instalaciones pequeñas, como las de autoconsumo, que son menos adaptables a perturbaciones; y por otro, el cierre de centrales de generación convencional —carbón, ciclos combinados y nuclear— lo que debilita el sistema ante posibles fallos imprevistos.

Feijóo y Sánchez mantienen una llamada “cordial”

El líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, ha conversado en la tarde de este martes con el presidente dle Gobierno, Pedro Sánchez. Fuentes de la oposición explican que la llamada ha sido cordial, pese a que el presidente del Gobierno no ha trasladado información que no haya sido compartida antes a los medios de comunicación. Además, detallan que Sánchez se ha comprometido a seguir informando a Feijóo sobre las posibles novedades que pueda ir conociendo de la situación de emergencia que atraviesa España.

Portugal pedirá a la UE una auditoría externa para determinar que causó el apagón

El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, anunció este martes que el país solicitará a la Unión Europea una comisión independiente para auditar los sistemas eléctricos de los países afectados por el apagón del lunes, que impactó a Portugal, España y el sur de Francia.

El gobierno portugués pedirá una auditoría a la Agencia de Cooperación de la UE y también creará una comisión técnica nacional para evaluar la gestión de la crisis, desde la recuperación del sistema eléctrico hasta la respuesta de los servicios críticos y de protección civil. Además, el primer ministro luso ha insistido en que el apagón se inició en España.

Un grupo de personas espera fuera de una terminal del aeropuerto de Lisboa durante un apagón en Lisboa, Portugal. 28 de abril de 2025. REUTERS/Pedro Nunes

/espana/2025/04/29/que-significa-que-una-comunidad-este-en-nivel-3-de-emergencia/

/tecno/2025/04/29/el-apagon-que-desconecto-a-espana-por-que-whatsapp-dejo-de-funcionar-aunque-el-movil-mostraba-cobertura/

Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia solicitan rebajar la emergencia a nivel 2, mientras País Vasco pasa a nivel 1

Tres comunidades de las ocho que solitiaron el nivel 3 de emergenica, han solicitado al Ministerio del Interior rebajarlo al nivel 2, como ha informado la cartera de Fernando Grande-Marlaska tras concluir la primera reunión de este martes del Comité de Coordinación Extraordinario. Son precisamente, Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia, según ha apuntado El País.

Por otro lado, en el País Vasco, el lehendakari Imanol Pradales ha rebajado el nivel de emergencia del 2 al 1. “No estamos en situación de plena normalidad”, ha declarado ante los medios, tras la reunión del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI). “Esto significa que el Gobierno vasco pasa a ejercer funciones de coordinación y apoyo al conjunto de las instituciones vascas, si bien cada una de las instituciones vascas recuperan la gestión de sus recursos y servicios", ha remarcado.

/espana/2025/04/29/la-red-ferroviaria-empieza-a-recuperarse-estas-son-las-rutas-que-operan-con-normalidad/

/espana/2025/04/29/bares-y-restaurantes-se-recuperan-tras-un-apagon-salvado-a-base-de-linternas-efectivo-y-cerveza-no-estan-siendo-dias-faciles/

/espana/2025/04/29/quien-paga-la-indemnizacion-por-retrasos-o-cancelaciones-en-el-transporte-tras-el-apagon/

Tres personas mueren por una posible intoxicación de monóxido de carbono durante el apagón en Ourense

Un matrimonio de 81 y 77 años y su hijo de 56 han fallecido en Taboadela, Ourense, por inhalación de monóxido de carbono, según ha informado la Guardia Civil.

Como ha apuntado la SER, durante el apagón de este lunes, la familia optó por usar un generador para conectar el respirador que necesitaba uno de sus miembros, instalándolo en la planta baja de la casa. Todo apunta a que el generador sufrió una mala combustión, lo que provocó este trágico suceso.

Renfe anula las infracciones en los abonos recurrentes de ayer y hoy

Renfe ha informado a través de sus redes sociales de que se anularán las infracciones en los abonos recurrentes del lunes 28 y martes 29 de abril.

Algunos de los usuarios que se benefician de estos títulos, si reservaron un viaje que no han podido efectuar, pueden haber recibido una notificación en el que se indica que se “ha detectado un incumplimiento de las condiciones de utilización del abono bonificado”: “Se trata de un mensaje automatizado enviado por el sistema que gestiona las condiciones del abono”, ha destacado Renfe.

Por tanto, no se penalizará a los viajeros que se hayan encontrado en esta situación debido a la excepcionalidad del apagón eléctrico.

En Valencia mantiene el nivel de emergencia, mientras en CLM y Navarra sigue la desescalada

El Consell valenciano no pedirá que se reduzca la emergencia nacional a raíz del apagón hasta “tener garantías” por parte del Gobierno central de que no hay recaídas, al igual que ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid con respecto al nivel de emergencia de su región.

Mientras tanto, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Centro Estatal de Coordinación y Dirección de Emergencias la desescalada en la Comunidad Autónoma para pasar del Nivel 3, declarado tras el apagón eléctrico ocurrido este lunes en todo el país, al Nivel 2 debido a la evaluación “favorable” de la situación en la región y la recuperación “al cien por cien” del suministro eléctrico

También se dan pasos en la desescalada en Navarra, donde se ha decidido rebajar de nivel 2 a 1 la emergencia por el apagón eléctrico que se registró el lunes a mediodía en la Comunidad foral y el conjunto de la Península Ibérica. “Creemos que, tal y como están las cosas, podemos avanzar en este sentido. En cualquier caso, la sala de crisis sigue pendiente y va a mantener más reuniones. Esta tarde, a las siete, habrá una nueva reunión para seguir viendo cómo están las cosas”, ha destacado María Chivite, presidenta del Gobierno foral.

*Información elaborada por Europa Press

Un hombre señala unas pantallas con información sobre los trenes en la estación Joaquín Sorolla, tras el restablecimiento del suministro eléctrico tras un apagón que afectó a España y Portugal, en Valencia, España, el 29 de abril de 2025. (REUTERS/Miguel Gutiérrez)

/espana/2025/04/29/el-apagon-retrasa-las-donaciones-de-organos-y-cancela-un-operativo-de-trasplante-conjunto-con-portugal/

/espana/2025/04/29/mutua-madrid-open-cuando-se-reanuda-el-torneo-suspendido-tras-el-apagon/

Sánchez, sobre los que vinculan el apagón con la falta de nucleares: mienten o demuestran su ignorancia"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este martes de que aquellos que están vinculando el apagón energético que se produjo ayer a la falta de nucleares “mienten o demuestran su ignorancia”.

“Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables”, ha explicado el jefe del Ejecutivo en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.

Según Sánchez, la recuperación del suministro eléctrico en España se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.

*Información elaborada por Europa Press

/espana/2025/04/29/atrapada-en-el-metro-de-madrid-no-nos-podiamos-mover-pero-no-sabiamos-la-causa/

/espana/2025/04/29/por-que-afecto-el-apagon-a-las-casas-que-se-autoabastecen-con-placas-solares/

/espana/2025/04/29/cuales-son-las-principales-teorias-que-circulan-sobre-el-apagon-en-espana-como-evitar-ser-victima-de-bulos/

El presidente destaca la rapidez de actuación ante el apagón

Sánchez ha destacado la rapidez de actuación del país en la gestión de la crisis del apagón eléctrico: “Ha habido países que han sufrido cortes de suministro que no lo han recuperado de manera tan rápida como lo ha hecho España”. El presidente del Gobierno destaca que este hecho debe servir para mantener la tranquilidad y el sosiego de la ciudadanía en un momento tan difícil y de tanta incertidumbre.

/espana/2025/04/29/sanchez-exigira-responsabilidades-a-los-operadores-privados-de-electricidad-para-no-sufrir-otro-apagon-estamos-analizando-esos-5-segundos/

Pedro Sánchez: “Evidentemente, la crisis no ha terminado”

Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Seguridad Nacional, ha remarcado la labor de la sociedad española para afrontar una crisis que “evidentemente, no ha terminado”. Sin embargo, destaca que “ya nos estamos encaminando con paso firme” a esta normalidad.

Pide que se continúe manteniendo la tranquilidad, la seguridad y la confianza mientras el Gobierno de España continúa con las pesquisas para dilucidar el apagón: “Tienen nuestra garantía de que vamos a llegar hasta el final”.

A partir de las 14:00 horas y las 19:00 horas tendrán lugar otros dos Consejos de Seguridad Nacional para evaluar la situación.

Pedro Sánchez: “Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”

Pedro Sánchez ha valorado positivamente el análisis realizado por Red Eléctrica, que ha rechazado, en principio, que se haya producido un “incidente de ciberseguridad”. Sin embargo, ha destacado que el Gobierno de España debe utilizar todos los resortes que tiene a su alcance para hacer un “análisis independiente”: “Estamos analizando esos cinco segundos”, remarca, refiriéndose a las desconexiones que provocaron el apagón.

El presidente del Gobierno ha desmentido las teorías que circulan por canales no oficial sobre que el problema se debió, por ejemplo, “a un ataque terrorista o un experimento”: “No existen pruebas concluyentes. Pese a ello, destaca que no se debe descartar ninguna hipótesis ”hasta que tengamos los resultados de los análisis, que se harán públicos“; por ello, insta a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales.

“Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”, ha destacado, recordando que el Gobierno de España “va a llegar hasta el fondo de esto.

/espana/2025/04/29/atrapada-en-el-metro-de-madrid-no-nos-podiamos-mover-pero-no-sabiamos-la-causa/

Pedro Sánchez comparece por tercera vez desde el apagón

España, afortunadamente y con todas las cautelas, está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme a la recuperación de la electricidad”, ha indicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia tras el Consejo de Seguridad Nacional presidido por el rey Felipe VI.

Sánchez ha destacado que los principales problemas ahora se encuentran en el sistema ferroviario, que todavía sufre incidencias.

/espana/2025/04/29/la-audiencia-nacional-abre-diligencias-para-investigar-si-el-apagon-sufrido-en-espana-fue-un-sabotaje-informatico/

La Cruz Roja reparte raciones a los afectados en la estación de Sants

La Cruz Roja se ha desplegado esta mañana en la estación de Sants de Barcelona para atender a los viajeros afectados por el caos ferroviario derivado del apagón eléctrico de ayer, con el reparto de alimentos y bebida.

La organización humanitaria ha instalado una carpa en la parte exterior de la estación, en la zona de entrada ubicada en la plaza dels Països Catalans, para repartir comida y bebida a todos los usuarios que lo necesiten.

La estación de Sants de Barcelona sufre graves afectaciones en todos sus servicios ferroviarios como consecuencia del apagón eléctrico de ayer lunes, con un servicio de Rodalies que ha comenzado su paulatina recuperación tras una mañana suspendido.

También hay problemas en la Alta Velocidad, que circula fuera de los horarios habituales hacia Madrid, y con los trenes hacia el Corredor del Mediterráneo y de Larga Distancia por el norte peninsular suspendidos de momento.

*Información elaborada por EFE

Ayuso planea mantener el nivel 3 de emergencia hasta que se sepan las causas del apagón

En la rueda de prensa que ha tenido lugar en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que se ha tomado la decisión de mantener la declaración de emergencia de interés nacional. Por tanto, no pedirá rebajar el nivel 3 de emergencia, como ya han solicitado comunidades como Galicia o la Región de Murcia.

“Si no sabemos que ha sucedido, quién nos dice que no puede volver a ocurrir”, ha destacado. por tanto, señala que “todavía es pronto” y que rebajarán la situación cuando se sepan las causas del apagón eléctrico. Sin embargo, Eduardo Prieto, de Red Eléctrica, ha informado que esta tarea “puede llevar tiempo” y que, por el momento, solo pueden descartar algunas hipótesis, con la del ciberataque.

*Con información de EFE

Continúa la suspensión de los trenes desde Barcelona

Los trenes AVE de Renfe con salida desde Barcelona Sants y con destino a Andalucía, hacia el Corredor Mediterráneo y de Larga Distancia por el norte peninsular se encuentran suspendidos en este momento.

Así lo han informado este martes fuentes de Renfe, que han detallado que sus trenes de alta velocidad desde la capital catalana hacia el sur de España no prestan de momento servicio, así como tampoco a aquellos con destinos como València, Alicante o Murcia. También, están suspendidos los trenes de Larga Distancia que circulan desde Barcelona por el norte peninsular.

Por otro lado, los trenes AVE del trayecto Figueres (Girona) - Barcelona - Madrid siguen, al igual que desde esta mañana, circulando con retrasos y fuera de sus horarios habituales.

*Información elaborada por EFE

/espana/2025/04/29/por-que-apenas-hubo-accidentes-durante-el-apagon-a-pesar-de-no-funcionar-los-semaforos-una-teoria-de-la-psicologia-lo-explica/

Red Eléctrica informa de que esclarecer las causas del apagón “puede llevar tiempo”

El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha destacado en la comparecencia que ha tenido lugar hace escasos minutos que dilucidar el último detalle de la causa del apagón eléctrico “puede llevar tiempo”: “No nos podemos comprometer a dar un plazo. Solo puedo manifestar la voluntad de que sea lo antes posible”, ha explicado.

Red Eléctrica: el apagón se produjo por dos “desconexiones” en el suroeste del país

En la comparecencia de Red Eléctrica, Eduardo Prieto ha señalado que el apagón se ha producido inicialmente por una disminución de la frecuencia de manera brusca en el sistema eléctrico de la Península Ibérica. Esto se ha debido a dos “desconexiones” que, aunque todavía no puede determinarse la localización exacta en la ocurrieron, sí adelantan que sucedió en el suroeste de España.

Red Eléctrica descarta un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones

Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica, acaba de indicar durante su comparecencia que “podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de red eléctrica y el centro de control de red eléctrica”. Por tanto, según señala, el apagón eléctrico sufrido en España y Portugal no se debió, según los datos analizados hasta ahora y de manera preliminar, a “ningún tipo de intrusión”.

/espana/2025/04/29/asi-afecta-un-apagon-a-las-comunicaciones-por-que-se-cayo-la-red-movil-con-el-corte-de-luz/

Rodalies comienza poco a poco a circular y en Madrid se normaliza el transporte

La red de Rodalies, que ha permanecido suspendida este martes por inestabilidad eléctrica, ya comienza a realizar sus primeros servicios en la línea R1, R2, R2Nord, R3 y R4. “El resto del servicio queda suspendido”, destacan desde los canales oficiales de las redes sociales.

En Madrid, la Línea 7A, la única que todavía no estaba circulando, ya ha sido abierta. Metro de Madrid ha recordado que durante este martes los autobuses interurbanos y de la EMT serán totalmente gratuitos. Además, con el objetivo de facilitar los desplazamientos, se ha autorizado a prestar servicios a todos los taxis, incluidos aquellos que no trabajan habitualmente los martes.

Normalización del sistema eléctrico

Tras superar la hora punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677 MW, Red Eléctrica informa de que se ha “normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular”, según la actualización de las 11:15 horas.

El pico nocturno se espera que se produzca a las 21:10 horas, con 31.200 MW.

/espana/2025/04/29/como-habrias-pasado-el-apagon-con-el-kit-de-supervivencia-de-la-ue-linternas-y-radios-a-pilas-figuran-entre-los-esenciales/

Sánchez centra el Consejo de Ministros de este martes en el apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido dedicar de forma exclusiva la reunión del Consejo de Ministros de este martes a abordar la situación provocada por el apagón eléctrico y ha convocado otra reunión de su Gabinete este miércoles para tratar los asuntos previstos de antemano.

Fuentes del Gobierno han informado de esa decisión de Sánchez, quien ha asistido a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha presidido el rey en el Palacio de la Zarzuela para analizar la evolución del corte de suministro eléctrico.

Después ha presidido el Consejo de Ministros, que se dedica de forma exclusiva a abordar las consecuencias del apagón y las medidas que se pueden aprobar ante esa situación.

Será en la nueva reunión convocada para este miércoles cuando se tramitarán los asuntos que estaban previstos en el orden del día del Consejo semanal, entre ellos la reducción de la jornada laboral.

*Información elaborada por EFE

Retrasos y cancelaciones en los trenes entre Barcelona y Madrid

Los trenes de alta velocidad entre Barcelona y Madrid programados para este martes están saliendo con retrasos y fuera de horario. Así, el servicio se efectúa con algunas demoras, a medida que Adif autoriza a los operadores a circular.

Desde la capital catalana, han salido todos los trenes programados de alta velocidad hacia Madrid, tres de los cuales en doble composición, que significa que se acoplan dos convoyes para tener más plazas y cubrir la demanda. De hecho, las fuentes consultadas remarcan que se circula con doble composición “siempre que se pueda”.

También se han producido algunas cancelaciones: un tren Avlo que tenía que salir de Figueres (Girona) hacia Madrid a las 05:30 horas y dos Avant con origen también en Figueres, previstos para las 08:10 y 09:34.

Esta mañana, la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha detallado que en la estación de Sants, en Barcelona, había cerca de mil personas esperando para poder subir a un AVE en dirección a Madrid.

Decenas de personas en la estación de Sants tras el apagón eléctrico, 29 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). (David Zorrakino/Europa Press)

Por otra parte, el servicio ferroviario de Rodalies se mantiene suspendido por falta de estabilidad eléctrica y se trabaja “de forma intensa” para poder responder a esa incidencia “a lo largo de la mañana”, ha señalado la consellera, que participará en un nuevo encuentro del Comité de Crisis del Govern a las 13.00 horas.

*Información elaborada por EFE

La AEMET informa de que no produjo “ningún fenómeno inusual” el día del apagón

Las causas del apagón eléctrico que afectó ayer a España y Portugal todavía no están claras. Una de las primeras informaciones apuntaban a una “vibración atmosférica inducida”, según algunos medios portugueses.

Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca que “durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas», ha informado la Aemet ha través de la red social X.

Situación de las universidades en Cataluña y Galicia

Tres universidades catalanes (la Politècnica de Catalunya, la de Girona y la Universitat Abat Oliba, que se mantendrá abierta) han suspendido las clases durante todo el día para este martes 29 de abril a consecuencia del apagón eléctrico sufrido ayer. Otras tres reanudarán las clases a partir de las 14:00 horas (Autònoma de Barcelona, Vic-Central de Catalunya y Internacional de Catalunya, en su campus de Barcelona).

La de Barcelona, la Pompeu Fabra, la de Lleida, la Rovira i Virgili de Tarragona, la Ramon Llull y el campus Sant Cugat de la UIC mantienen las clases pero suspenden las actividades evaluables. En la de Lleida, si en algún campus persisten los problemas derivados del corte eléctrico, la actividad académica continuará suspendida en este entorno concreto, y la Oberta de Catalunya flexibiliza las actividades de evaluación de los estudiantes.

En Santiago de Compostela y Lugo, las clases universitarias se reanudarán a partir de las 15:00 horas después de que haya vuelto el servicio eléctrico en la gran mayoría del territorio gallego. En Vigo, Ourense y Pontevedra, no se retomará hasta mañana, miércoles 30 de abril.

En lo que respecta a la Universidade da Coruña (UDC), inicialmente se había comunicado que la suspensión de las clases continuaría hasta las 15.00 horas, pero todos sus departamentos se encuentran reunidos esta mañana para decidir qué hacer, por lo que se informará en próximas horas.

*Con información de Europa Press

/espana/2025/04/29/los-hospitales-publicos-sobreviven-al-apagon-trabajamos-con-las-luces-de-los-pasillos-apagadas-y-con-un-ordenador-a-compartir/

/espana/2025/04/29/se-apago-la-luz-y-al-rato-aparecio-una-nube-negra-los-vecinos-de-repsol-en-espana-vieron-como-las-petroquimicas-empezaron-a-expulsar-gases-tras-el-apagon/

Suspensión de los plazos procesales el lunes y el martes

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, que se reunió con carácter urgente la noche del lunes al martes para valorar las consecuencias legales del apagón eléctrico, ha acordado suspender los plazos previstos en las leyes procesales en los órganos judiciales de toda España. Esta medida se refiere al lunes 28 y al martes 29 de abril y no incluye los actos urgentes e inaplazables, los relacionados con la tutela de derechos fundamentales y los que puedan celebrarse con plenas garantías.

Además, destacan que la falta de asistencia de abogados, de las partes o de las personas obligadas a comparecer se presumirá justificada.

Aunque la Comisión Permanente continuará atenta a la evolución de la situación en el día de hoy, prevé realizar otra reunión mañana para valorar una prórroga de estas medidas, así como el acuerdo de otras distintas si así lo requieren las circunstancias.

/espana/2025/04/29/ayuso-sobre-el-apagon-esto-puede-producirse-muchisimas-veces-de-nuevo-damos-imagen-de-un-pais-al-que-se-le-funden-los-plomos/

Suspensión de los trenes en Galicia

Pese a que en algunos puntos de España ya se comienza a rozar una cierta normalidad, todavía no se ha reestablecido el sistema de transportes en todo el territorio.

Renfe, a través de una información ofrecida en sus redes sociales, anuncia la suspensión de todos los servicios de tren en Galicia. Por el momento, solicitan a los viajeros no acudir a las estaciones hasta que se detalle que la circulación vuelve a quedar liberada: “Daremos la información con antelación suficiente”.

Además, destacan que los pasajeros pueden solicitar tanto el reintegro de los billetes como el cambio, sin ningún tipo de coste.

La Guardia Civil auxilió a 13.000 pasajeros de trenes afectados durante el apagón

La Guardia Civil auxilió a 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias ferroviarias durante el apagón durante este lunes, una jornada que se cerró sin que el Ministerio del Interior detectara incidentes “destacables” en el plano de la seguridad ciudadana.

Este martes, la Guardia Civil ha ofrecido información sobre los rescates que realizaron en puntos de la geografía española como Mesas de Guadalora (Córdoba), donde auxiliaron a 200 pasajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla.

Efectivos de la Guardia Civil hicieron lo mismo con cientos de pasajeros que quedaron parados en dos trenes de alta velocidad que circulaban entre Barcelona y Madrid en la provincia de Zaragoza.

*Información elaborada por Europa Press

Metro de Madrid ya opera al 100 %, a excepción de la Línea 7A

El Metro de Madrid volvía a abrir sus puertas a las 08:00 horas de este martes 29 de abril, después de que el apagón eléctrico en el territorio peninsular hubiese obligado a suspender el servicio ayer. En ese momento, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso informaba de que circularían el 80 % de los trenes habituales en su franja horaria.

A través de la redes sociales, Metro Madrid ha comunicado que la cifra aumenta hasta el 100 %, reestableciéndose casi por completo el sistema de transporte público de metro, a excepción de la Línea 7A, que todavía no se encuentra operativa.

Los cajeros ya se están restableciendo con normalidad

Los cajeros y la atención en oficinas se está restableciendo con normalidad, aunque las entidades siguen monitorizando la situación tras el apagón que sufrió ayer la Península Ibérica.

El apagón eléctrico que sufrió ayer la Península, incluyendo Portugal, afectó, entre otros servicios, a la red de cajeros, interrumpiendo la retirada de efectivo. Fuentes del Banco de España aseguran que hoy siguen monitorizando la situación y que el mismo lunes las entidades habían constituido comités de crisis.

Sin embargo, conviene señalar que tanto los servicios centrales como la banca electrónica siguieron funcionando de forma “adecuada” gracias a los sistemas de respaldo.

*Información elaborada por Europa Press

/espana/2025/04/29/el-rescate-de-la-guardia-civil-a-390-personas-atrapadas-en-un-tren-durante-mas-de-cuatro-horas-por-culpa-del-apagon/

Autónomos: al menos 1.300 millones de euros en pérdidas

La asociación de autónomos ATA ha cuantificado en unos 1.300 millones de euros las pérdidas que ha experimentado este colectivo por el apagón eléctrico vivido a nivel nacional desde el mediodía de ayer.

“Hoy es aún un día complicado, sin internet en muchas localidades, sin recuperación de líneas telefónicas y con problemas de transporte”, han explicado desde ATA en declaraciones a los medios de comunicación.

“En una primera aproximación se podría hablar de 1.300 millones de pérdidas entre los autónomos, con especial incidencia en la hostelería y el comercio”, han añadido, al tiempo que han dejado abierta la puerta a que la cifra sea superior, ya que “habrá que evaluar la mercadería que se ha perdido por problemas de frío”.

*Información elaborada por EFE

Todos los aeropuertos españoles operativos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible señala que este martes 29 de abril todos los aeropuertos españoles estarán operativos: “Se espera que se puedan operar todos los vuelos programados y que se reubiquen los pasajeros de los reprogramados”, informa desde su cuenta oficial de X.

Además, recuerda la importancia de comprobar el estado de los servicios de transporte público, que en algunos puntos del territorio todavía se ve afectado y podrían producirse aglomeraciones en los que sí se encuentran disponibles.

Según el balance operativo de ayer, cuando se produjo el apagón eléctrico, los aeropuertos pudieron operar el 93 % de los vuelos comerciales, ya que las principales incidencias se produjeron en los accesos y la limitación de la capacidad del espacio aéreo por problemas con el operador de telecomunicaciones.

Numerosas personas esperan en el aeropuerto de Málaga durante el apagón eléctrico generalizado. (Álex Zea/Europa Press)

En cuanto a las pernoctaciones en las terminales por los vuelos cancelados (al igual que ha ocurrido en varias estaciones de tren), todo ha ocurrido sin incidencias ni “grandes aglomeraciones.

Los puertos españoles van recuperando la normalidad

El sistema portuario español se vio también ayer afectado por el apagón eléctrico: en la gestión de herramientas y sistemas de la administración de aduanas, en los procesos de carga y descarga y en sistemas de ayudas a la navegación como faros y balizas.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha informado a través de su cuenta de X que los puertos están retomando la actividad con relativa normalidad, sin haberse detectado ninguna situación especialmente grave.

La situación de los colegios y universidades este martes

Los colegios públicos y concertados de las comunidades de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Aragón han abierto sus puertas este martes pero sin actividad lectiva.

Se trata de las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional y Aragón, que ha decidido en las últimas horas adoptar esta decisión respecto a los colegios por el apagón eléctrico.

En Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, al no sufrir ningún tipo de apagón, no se esperan ni cierres ni cambios. Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, que sí sufrieron el apagón, no han anunciado tampoco ninguna medida.

Respecto a las universidades, muchas de ellas suspendieron tras el apagón sus clases y mantienen esa medida este martes. Como la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que cesa toda la actividad no esencial, incluyendo clases y exámenes; aunque sí abrirá la biblioteca María Zambrano para que puedan acceder los estudiantes que lo puedan necesitar. La Rey Juan Carlos también ha comunicado la suspensión de la actividad lectiva y académica al no ser posible garantizar suministro eléctrico y transporte público a primera hora de la mañana.

El objetivo de la medida respecto a los colegios, según explicó Pedro Sánchez en su segunda comparecencia, es “garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten”.

*Nota elaborada por EFE

Portugal “vuelve a la normalidad”

El Gobierno de Portugal ha asegurado este martes que “el país vuelve a la normalidad” y que todos los usuarios tienen luz de nuevo, el suministro de agua funciona prácticamente en todo el país y los aeropuertos están operativos tras el apagón que afectó ayer de manera generalizada a la Península Ibérica.

En cuanto a los servicios sanitarios la “situación está estabilizada”, los servicios ferroviarios “en funcionamiento” y no se han registrado “perturbaciones de seguridad ni de protección civil”, según ha indicado el Ejecutivo luso en un comunicado publicado en su cuenta de X.

*Nota elaborada por EFE

Noche sin incidencias en los hospitales madrileños

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha informado de que en los hospitales madrileños, donde ya se ha recuperado en su totalidad el suministro eléctrico, no se han registrado incidencias durante la noche. Como medida preventiva, se les está proveyendo de gasóleo, por si el sistema volviese a fallar en algún momento.

Además, ha destacado que no se han perdido vacunas ni otros tratamientos por ruptura de cadena del frío como consecuencia de la interrupción masiva del suministro eléctrico.

*Con información de Europa Press

Siete comunidades autónomas han recuperado el 100 % del suministro eléctrico

Poco a poco se va regresando a la normalidad después de que toda la Península Ibérica sufriese ayer un apagón eléctrico histórico. En la mañana de este martes ya son siete las comunidades autónomas en las que se ha reestablecido el 100 % del suministro: Cataluña (pese a que el servicio ferroviario de Rodalies permanece suspendido por inestabilidad eléctrica), la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, País Vasco, Cantabria, Aragón y Castilla y León.

Según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica, el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios) se había recuperado ya a las 07.00 horas de la mañana del martes en el territorio peninsular y el 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad están ya en servicio.

*Con información de EFE

Nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado a través de su cuenta de X el reestablecimiento del 99,95 % de la demanda energética y la reposición del 100 % de las subestaciones de la red de transportes.

“Gracias a toda la ciudadanía por ser de nuevo un ejemplo de responsabilidad y civismo”, ha añadido, después de que el Ministerio del Interior haya anunciado que la noche ha transcurrido con “normalidad absoluta” y sin incidentes. El presidente del Gobierno ha informado también de que el Consejo de Seguridad Nacional vuelve a reunirse para analizar la situación del apagón eléctrico.

/espana/2025/04/29/que-pueden-reclamar-los-afectados-por-el-apagon/

Vuelve parcialmente la circulación ferroviaria a España con el 99,9% del suministro restablecido

Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia están volviendo a funcionar de manera parcial cuando España registra un 99,95% del suministro eléctrico restablecido, según ha informado Renfe en un nuevo comunicado.

Las líneas de alta velocidad y larga distancia que han recuperado progresivamente la normalidad de sus circulaciones este martes, 29 de abril, son las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/soli/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander y Madrid-Sevilla. En cambio, la única línea que recuperará las circulación con alteraciones o servicios reducidos es la de Madrid-Pamplona.

Según Renfe, hay otras ocho líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que quedarán suprimidas hasta nuevo aviso, destacando las de Madrid-Huelva; Madrid-Badajoz; Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.

En grandes aglomeraciones metropolitanas, como en el de Barcelona, Renfe ha decidido suspender todo el servicio de Rodalies en Cataluña por “seguridad” dada la inestabilidad eléctrica tras el apagón de este lunes.

En Madrid, Cercanías tendrá un servicio de al menos el 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C5, en ambos sentidos.

En Cercanías Valencia, por su parte, hay un servicio previsto al 100% en líneas C2 y C6, y sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.

Quedan suprimidos “hasta nuevo aviso” los servicios de Cercanías en el resto de España: Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga y Bilbao.

Asimismo, en Andalucía se ha suprimido los servicios de Avant y Media Distancia, y en Extremadura se han suspendido los Media Distancia y Alvia. También se han suprimido los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña.

Por último, queda suprimido el primer servicio Avant desde Toledo y se mantienen suspendidas todas las conexiones con Medina del Campo y con Salamanca, toda vez que el Ancho Métrico no circulará entre Ferrol -Ortigueira y León- Guardo hasta nuevo aviso.

*Noticia elaborada por Europa Press

Noche de “normalidad absoluta” y sin incidentes tras el apagón

La Policía Nacional y la Guardia Civil han informado este martes que la noche ha trascurrido “con normalidad absoluta” y sin incidentes tras el apagón eléctrico generalizado sufrido en toda la península.

Desde el Ministerio del Interior destacan este balance después de que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ordenara el despliegue de unos 15.000 agentes de Policía Nacional y otros tantos en la Guardia Civil para garantizar el orden público y la circulación, con el fin de que no se produjeran situaciones de inseguridad con motivo del apagón generalizado.

Precisamente este martes Marlaska preside una nueva reunión del Comité de Coordinación de Emergencia de Interés Nacional, en la sede del Ministerio, después de que se haya declarado la emergencia de interés general en ocho comunidades autónomas por petición de las mismas.

Se trata de Andalucía, Extremadura, , La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana en las que el ministro del Interior se pone al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.

*Nota elaborada por EFE

El metro de Sevilla reanuda su servicio

El metro de Sevilla ha reanudado a las 6.30 horas de la madrugada de este martes su servicio, tras haberlo suspendido este pasado lunes con motivo del histórico apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica.

El metro ha informado a través de su perfil oficial en las redes sociales de que los trenes han vuelto a funcionar desde las 6.30 horas de la madrugada de este martes. El “cero en el abastecimiento energético dejó a la Península Ibérica sin servicios de tren, de metro y de tranvía, así como una caída en el funcionamiento de los semáforos. Esto ocasionó situaciones como el desalojo preventivo de la estación ferroviaria de Santa Justa, entre otros.

*Nota elaborada por Europa Press

/espana/2025/04/29/la-radio-portatil-se-convierte-en-protagonista-indiscutible-durante-el-apagon-que-dejo-sin-suministro-a-toda-espana/

/espana/2025/04/29/el-ejercito-trabaja-toda-la-noche-para-paliar-los-efectos-del-apagon-rescate-de-pasajeros-de-ave-suministro-de-combustible-a-hospitales-y-reparto-de-mantas/

La UME asiste a los pasajeros de los trenes detenidos por el apagón

Tras el apagón eléctrico sufrido ayer en España y Portugal en torno a las 12:30 horas, miles de viajeros quedaron atrapados en trenes que estuvieron detenidos durante horas sin posibilidad de llegar a su destino.

Ha sido una noche larga para los servicios de Emergencias y las personas que no han podido regresar a sus casas. La asistió a los pasajeros de un tren en la localidad zaragozana de Ricla. Estas imágenes se han repetido en varios puntos del país.

/espana/2025/04/29/mazon-cambia-su-estrategia-de-la-dana-y-solicita-la-declaracion-de-emergencia-nacional-tras-el-apagon/

Tráfico lento en varios puntos de entrada a Madrid, Baracaldo, Barcelona, Valencia y Sevilla

La circulación del tráfico por carretera empieza a registrar este martes las primeras complicaciones y tráfico lento en el acceso a núcleos urbanos como Madrid, Baracaldo (Vizcaya) Barcelona, Valencia o Sevilla, tras el apagón eléctrico del lunes que afectó a España.

Según informa la Dirección General del Tráfico, en torno a las 7.30 horas, el tráfico es lento en varios puntos de entrada a la capital madrileña por la A-2 en Torrejón de Ardoz y en la A-5, en Alcorcón y Campamento; y en Vizcaya, en la A-8 a la altura de Baracaldo, en dirección a San Sebastián.

Por su parte, l Servei Català de Trànsit (SCT) indica que a esa misma hora se empiezan a registrar “las retenciones habituales en los accesos a Barcelona”, sobre todo en la C-58, A-2 y B-23 de entrada a la capital catalana y en las rondas Litoral y de Dalt.

En la provincia de Valencia, según el boletín de Tráfico, la circulación es complicada en la entrada por la CV-35 en San Antonio de Benagéber debido a un alcance y en la V-31 en Silla.

Respecto a la situación en Andalucía, los conductores van a encontrar tráfico intenso en varios puntos ya: en el acceso a Sevilla por la A-49 en Tomares y en dos puntos de la A-7, en Los Barrios (Cádiz) en ambas direcciones y Fuengirola y en la Cala de Mijas, todo ello en sentido Marbella (Málaga).

Debido al apagón eléctrico vivido en la jornada del lunes 28 de abril, aún hay zonas donde no se ha restablecido la conexión de luz y siguen sin estar disponibles todas las cámaras y los paneles de información del tráfico, por lo que la DGT insiste a los conductores en que eviten los desplazamientos que no sean estrictamente necesarios.

*Nota elaborada por Europa Press

Recuperación del 99,95 % de la demanda

Según la información actualizada a las 07:00 horas, ofrecida por Red Eléctrica a través de sus redes sociales, ya se ha conseguido recuperar el 99,95 % de la demanda del sistema eléctrico peninsular con una producción de 25.794 MW.

Continúan trabajando desde el Centro de Control Eléctrico para la total normalización tras el apagón sufrido ayer en torno a las 12:30 horas. Pese al reestablecimiento, se prevé que este martes todavía se vean afectados algunos medios de transporte en distintas ciudades españolas.

Devolución y cambio de billetes de Renfe

Los viajeros en tren afectados por el apagón masivo ocurrido hacia las 12.30 del lunes pueden solicitar ya la devolución y cambio sin coste de sus billetes en los canales de venta de Renfe.

Según ha detallado la empresa ferroviaria, quienes deseen realizar sus respectivos viajes pueden presentarse en las estaciones correspondientes para ser ubicados en las plazas disponibles, mientras la compañía sigue trabajando para tratar de recuperar la normal circulación cuanto antes.

Renfe ha indicado que los servicios se irán restableciendo de forma progresiva a lo largo de la jornada, en función de la recuperación del suministro eléctrico en las líneas y tramos afectados.

*Nota elaborada por EFE

/espana/2025/04/29/la-red-ferroviaria-vuelve-a-funcionar-a-medio-gas-tras-el-apagon-estas-son-las-conexiones-de-que-se-han-reestablecido-y-las-que-no/

Se prevén liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos

El Consejo de Ministros aprobará este martes un acuerdo preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos tras el apagón eléctrico que sacudió a la Península Ibérica este lunes, según anunció anoche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Aunque Sánchez aclaró que actualmente no hay señal alguna de desabastecimiento, también remarcó que el objetivo del Gobierno es tomar las medidas preventivas necesarias para aquellos municipios en los que todavía no ha vuelto el total de la electricidad.

*Nota elaborada por Europa Press

Sin servicio en algunos trenes de Andalucía

Los trenes de cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga siguen este martes por la mañana sin servicio por falta de tensión eléctrica, lo que también ocurre con los trenes Avant y de Media Distancia de Andalucía, según ha informado Renfe. Tampoco hay servicio en el tren Madrid-Huelva y Madrid-Cádiz por falta de tensión.

Los servicios se irán estableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados, ha añadido Renfe.

Además, se realiza con normalidad el servicio de alta velocidad Madrid-Sevilla de origen a destino, el Alvia Madrid-Algeciras, la alta velocidad Madrid-Granada y Madrid-Málaga y el Alvia Madrid-Almería.

*Nota elaborada por EFE

Las estaciones de Atocha y Chamartín permanecieron abiertas durante la noche para refugiar a cientos de personas

La Unidad Militar de Emergencias () ha trabajado durante la noche en diversas tareas de rescate de pasajeros que continuaban atrapados en los trenes que se quedaron sin suministro eléctrico en mitad del trayecto.

Además, han repartido mantas y provisiones en las estaciones de Atocha y Chamartín, donde centenares de personas han pasado la noche por la imposibilidad de regresar a sus casas.

¿Qué pasa si no puedo ir a trabajar con normalidad?

El Ministerio de Trabajo y Economía ha recordado a través de sus redes sociales que, debido al apagón eléctrico sufrido a nacional, los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse hasta su lugar de trabajo o realizar con normalidad sus tareas laborales. Esto se debe a que, pese a que la red eléctrica se ha recuperado en un 99,16 %, todavía existen problemas de movilidad en algunos puntos porque los trenes, tranvías y metros no circulan con normalidad.

Según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido. Este podría prolongarse más tiempo hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron. La empresa, por tanto, no puede suspender el contrato de trabajo ni reducir la jornada.

4.858 emergencias en la Comunidad de Madrid

Desde que se produjo el apagón eléctrico a las 12:30 horas hasta las 07:00 de este martes, el servicio de emergencias 112 ha realizado 4.858 atenciones en la Comunidad de Madrid. Ninguna de las incidencias ha sido grave, aunque la intervención de los Bomberos ha sido necesaria en 370 de los casos.

Se ha programado una nueva reunión en la sede de la ASEM112 del Comité de Dirección del PLATERCAM con Isabel Díaz Ayuso para evaluar las incidencias registradas.

Durante toda la noche, los equipos de emergencias han trabajado para continuar atendiendo a la población de la Comunidad de Madrid.

*Con información de Europa Press

A las 08:00 se reestablece el servicio de Metro Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado a través de su cuenta de X que Metro de Madrid recuperará su servicio a partir de las 08:00 horas en toda la red, a excepción de la Línea 7A. Circularán el 80 % de los trenes que normalmente hay disponibles en hora punta.

Durante todo el día, el servicio madrileño de transporte y los autobuses interurbanos serán completamente gratuitos. Además, Ayuso ha puntualizado que seis intercambiadores de transportes de Madrid permanecen abiertos con normalidad tras el apagón eléctrico sufrido ayer.

Suspendido todo el servicio de Rodalies en Cataluña: “No podemos dar una previsión”

Renfe ha decidido suspender todo el servicio de Rodalies en Cataluña por “seguridad” dada la inestabilidad eléctrica tras el apagón de este lunes. Sin embargo, sí funciona el servicio de AVE Barcelona-Madrid.

El director de Rodalies, Antoni Carmona, ha declarado a los periodistas en la estación de Barcelona-Sants que las fluctuaciones de energía en la catenaria que pueden provocar incidencias: “Se puede parar un tren en medio de un trayecto”. Carmona ha añadido que no se puede concretar ninguna hora de restablecimiento del servicio: “No podemos dar una previsión”.

Ha recomendado alternativas de transporte, y ha dicho que es “inviable” habilitar desde Rodalies esas alternativas para tantos pasajeros potenciales. “En alta velocidad están circulando los trenes Madrid-Barcelona. En cambio, el corredor mediterráneo y los trenes que van hacia el norte peninsular no pueden circular”, ha explicado.

También ha dicho que unas 200 personas han pasado la noche en la estación de Barcelona-Sants.

BARCELONA 29042025 - Estación de Sants durante la noche, abierta solo para pasajeros con billetes de Alta Velocidad

Lorena Sopêna / Europa Press
28/4/2025

Las centrales nucleares desactivan sus planes de emergencia

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado este martes de madrugada de que todas las centrales españolas han desactivado sus planes de emergencia tras recuperar la alimentación eléctrica exterior.

El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha sido el último en notificar el cese, alrededor de las 3.15 horas, “al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior”. Minutos antes, el titular de la central de Trillo (Guadalajara) informó de que había tomado esta misma medida, según ha indicado el organismo a través de una nota de prensa.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha mantenido su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento) y, durante la prealerta, ha informado de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y las diferentes subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.

El CSN ha explicado que, con el cese de la situación de prealerta, el organismo ha desactivado su ORE y ha vuelto a su operativo normal (modo 0). También ha subrayado que este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.

*Nota elaborada por Europa Press

Recuperación del 99,16 % de la demanda peninsular

Red Eléctrica ha informado a través de sus redes sociales oficiales (@RedElectricaREE) de que el 99,16 % de la demanda peninsular ya se ha recuperado con una producción de 21,265 MW, según la información actualizada a las 06:00 horas.

Por el momento, se continúa con las labores de reposición para subsanar el apagón eléctrico sufrido en España y Portugal y regresar poco a poco a la normalidad.

Situación en las carreteras

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado este martes a la ciudadanía que evite circular por las carreteras si no es estrictamente necesario tras el apagón nacional registrado ayer.

En el caso de tener que desplazarse, la DGT recomienda conducir con precaución y extremar los cuidados hasta que se restablezca la normalidad en las vías.

El 92,09% de la demanda eléctrica se ha recuperado a las 5.00 horas peninsular española de este martes, según datos actualizados por Red Eléctrica, por lo que hay zonas en las que aún pueden no funcionar los semáforos.

*Nota elaborada por Europa Press

Metro de Madrid continúa cerrado tras el apagón eléctrico de ayer

La red de Metro de Madrid permanece cerrada y la empresa sigue trabajando para restablecer el servicio “con plenas garantías”, tras el corte establecido ayer a causa del apagón eléctrico en toda la península.

Según ha indicado el suburbano en su cuenta oficial en redes sociales, todas las líneas permanecen sin actividad, por lo que Metro de Madrid recomienda el uso del transporte público en superficie.

El suburbano recuerda que los autobuses urbanos de la EMT y los interurbanos del Consorcio RTegional de Transportes serán gratuitos este martes.

*Nota elaborada por EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,966 visitas activas