🎙️IGrupo.CL|🧾Tips.CL|🗓️IMotores.CL|📌Valdebenito.CL|💡IMascotas.CL|📂IOfertas.CL|

Apple y Google se han dado la mano para llevar la esencia Pro a sus móviles base: el iPhone 17 y Pixel 10

Apple y Google se han dado la mano para llevar la esencia Pro a sus móviles base: el iPhone 17 y Pixel 10

Con apenas un mes de diferencia, Google y Apple han lanzado sus nuevas apuestas para el próximo año. A finales de agosto llegaron tanto elPixel 10como elPixel 10 Proy el próximo 19 de septiembre desembarcarán eliPhone 17, el17 Proy eliPhone Air. Cada generación, son los modelos Pro los que acaparan todas las miradas debido a sus características superiores, pero esta generación está ocurriendo algo curioso: Apple y Google se han puesto de acuerdo para lanzar unos modelos base quepueden quitar mucho protagonismo a los Pro.

De todos los presentados,el iPhone Air es el que compite en su propia liga, una en la que se encontrará otro rival clásico: elSamsung Galaxy S25 Edge. Pero, como digo, cada generación los móviles Pro tienen suficientes características clave como la cámara, la pantalla o el almacenamiento que no llegan a los ‘no Pro’.¿Es una diferenciación artificial en algunos casos?Totalmente (que el iPhone base no tuviese pantalla de 120 Hz era de traca), pero estaba ahí.

Pero, por primera vez en muchos años, los modelos básicos me llaman más la atención que los modelos Pro. Y tengo mis argumentos.

Cuando el base pone las cosas difíciles al ‘Pro’

Voy a empezar por el primero en llegar al mercado: el Pixel 10. Los diseños de los Pixel base y Pro suelen compartir la misma línea, pero con diferencias en los marcos (más gruesos en los modelos no Pro), pantallas de menor resolución y configuraciones de menor memoria o una cantidad igual, pero con tecnología más lenta. También había una diferencia importante: la ausencia de telefoto.

Con el Pixel 10, Google ha dado un volantazo. Si en las generaciones anteriores vimos que elPixel 9y elPixel 9 Procompartían cámara principal y cámara gran angular, pero el telefoto estaba totalmente ausente, Google ha optado con el Pixel 10 por ofrecer la misma configuración:

  • Cámara principal.
  • Gran angular.
  • Telefoto 5x, los mismos que su hermano mayor.

Pixel 10Tres cámaras nativas en un Pixel no Pro. Por fin | Foto: Xataka

El girito viene cuando vemos queninguno de los tres sensores es igual que los sensores del Pixel 10 Pro(en las generaciones anteriores, se compartían focales y sensores, aunque faltara el telefoto), pero en el caso de Google, ese paso atrás en sensores y megapíxeles puede que no afecte tanto debido a que utiliza un procesado muy agresivo, uno que lleva empleando desde… bueno, desde que el Pixel es el Pixel.

El 10 Pro sigue siendo superior en muchos aspectos, pero ambos tienencertificación IP68, ambos llegan hasta los 120 Hz, las pantallas son brillantes, tienen memorias que parten de los 128 GB en los dos casos,comparten tecnología Pixelsnapy la misma versatilidad de cámaras.

Vamos al vecino, Apple.Los de Cupertino son expertos a la hora de diferenciarclases de productos para que, si en los básicos queremos aumentar almacenamiento, veamos que por un poquito más podemos pasar a un modelo Pro que es superior claramente al básico que queríamos. Las pantallas de los iPhone Pro tienen 120 Hz, los procesadores ya son distintos y tienen la versión más potentes y son los únicos con tres cámaras, una de ellas un telefoto nativo.

Lo de las cámaras no ha cambiado, pero losiPhone 14introdujeron sensores principales de 48 megapíxeles que permitían un telefoto 2x híbrido que se ha mantenido en las siguientes generaciones y da más versatilidad al apartado fotográfico. La gran diferencia -enorme, por el precio- entre los iPhone base y los pro era ahora la pantalla: seguían anclados en un refresco de 60 Hz.

iPhone 16Foto: Xataka

Si el Pixel 10 ha cerrado la brecha con el Pro al incluir el telefoto, el iPhone 17 ha hecho lo propio al incluir, por fin, latecnología Pro Motion de Applecon el refresco de 120 Hz. No es lo único: parten de 256 GB de almacenamiento, tienen lamisma cámara Center Stagey Ceremic Shield 2.

Cuestión de precios, cuestión de peso

Al final, es una opinión muy personal, pero es el primer año en el que, si tuviese que cambiar de móvil,quizá pensaría antes en las versiones no Prode un Pixel y de un iPhone. Considero que las dos compañías han actualizado sus modelos base con las novedades suficientes como para convencer a más usuarios a no gastar más dinero en el modelo más avanzado.

Y, claro, también está el precio. Los modelos base son más atractivos que en generaciones pasadas, pero además hay un ahorro significativo tanto en los Pixel (899 euros frente a 1.099 euros) como, sobre todo, en el caso de los iPhone. El precio del iPhone 17 es idéntico al deliPhone 16: 959 euros, pero el iPhone 17 Pro ha subido 100 euros respecto al16 Prohasta los1.319 euros.

Son 200 y  360 euros que, si tuviese que cambiar mi móvil, pesarían bastante en la decisión. Sobre todo teniendo en cuenta que el principal aspecto que me echaba para atrás a la hora de elegir un modelo base, como es el telefoto y el refresco panel, respectivamente, se ha solventado.

En Xataka |Cambio de móvil todas las semanas: así consigo no volverme loco en el intento

-
La noticiaApple y Google se han dado la mano para llevar la esencia Pro a sus móviles base: el iPhone 17 y Pixel 10fue publicada originalmente enXatakaporAlejandro Alcolea.

    Fuente

    Xataka.com

    Xataka.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    430 visitas activas