Así se promocionaba en redes Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc antes de la muerte de Erick
- 18 Horas, 10 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Así se promocionaba en redes Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc antes de la muerte de Erick

La Academia enfrenta acusaciones por maltrato y la muerte de un alumno durante un campamento en Morelos
El fallecimiento de Érick “N”, un niño de 13 años que participaba en un campamento organizado por la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, ha desatado una ola de indignación y protestas. Este lunes, la institución fue clausurada por parte del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), aunque no por la investigación de la muerte del menor, sino por no contar con otras medidas de seguridad.
La muerte, ocurrida el pasado 25 de abril durante un campamento de tres días en Cuautla, Morelos, expuso un contraste entre el discurso institucional de la Academia, que promovía un modelo educativo basado en disciplina, liderazgo y protección, y las denuncias de presuntos abusos, maltratos y negligencias que habrían conducido al deceso del menor.
Formación de “vencedores”
Hasta días antes de la tragedia, la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc mantenía una presencia activa en redes sociales, donde difundía una imagen de excelencia educativa y formación integral de la niñez y juventud mexicana.
Los mensajes publicitarios ofrecían una combinación de educación formal, actividades deportivas y entrenamiento militarizado, orientados, según la institución, a formar “hombres y mujeres con moral de vencedor”. Los contenidos destacaban:
- Educación militarizada con enfoque en disciplina, respeto y autocontrol emocional.
- Entrenamientos físicos en defensa personal, taekwondo, rescate y acondicionamiento físico.
- Actividades extracurriculares como ajedrez, banda de guerra, emprendimiento y educación financiera.
- Presencia de paramédicos y enfermeros para salvaguardar la salud de los estudiantes.
En uno de los videos difundidos por la institución, se ve a jóvenes cadetes desfilar con uniformes de gala, mientras la voz institucional afirmaba que la escuela forma “cadetes con alto nivel cognitivo, crítico y constructivo con vocación de servicio y proyectos de vida sobresalientes”. En otros clips, se mostraban entrenamientos de combate, fogatas, clases de lectura grupal y prácticas con fuego controlado para simulaciones de rescate.
La Academia aseguraba en sus publicaciones que los menores mejorarían su rendimiento académico, alcanzarían un equilibrio físico, emocional y mental, y fortalecerían valores como la responsabilidad, el liderazgo, el honor y el amor. En sus palabras, el enfoque pedagógico era “militarizado con sistema humanitario que fortalece los valores familiares y sociales”.

Recientemente la institución había promocionado el Curso de Primavera 2025, mismo que fue presentado como una experiencia educativa segura, divertida y formativa para niños y adolescentes de 4 a 17 años. Entre las actividades ofrecidas figuraban:
- Primeros auxilios
- Protección civil
- Defensa personal
- Futbol, básquetbol, tombling
- Taekwondo
- Pirámides humanas
- Acondicionamiento físico
- Pláticas sobre prevención de riesgos
En sus videos promocionales, la Academia también reiteraba que “todos son bienvenidos, sin requisito de promedio ni condición física o de salud”, y que contaban con personal con “amplia experiencia y logros importantes en sus áreas”, además de atención médica y vigilancia constante.

El caso de Érick
La excursión, organizada entre el 23 y el 25 de abril en un campamento en Cuautla, Morelos, terminó en tragedia. Según el testimonio de Erika, madre de Érick, recogidos por Grupo Fórmula, los alumnos fueron sometidos a castigos físicos, arrastres sobre piedras, golpizas y alimentación insuficiente.
El 25 de abril, Erika recibió una llamada desde el campamento en la que le informaron que su hijo había sido trasladado en ambulancia debido a un leve “desnivel de signos vitales”. Al llegar al hospital, le informaron que el menor había ingresado prácticamente sin vida. La necropsia posterior reveló estallamiento de vísceras, así como hematomas y moretones en diversas partes del cuerpo.
Testigos aseguraron que no fue el personal de la Academia quien solicitó los servicios de emergencia, sino personas externas al campamento. Erika narró que, al ver el cuerpo de su hijo, encontró la ropa rota, rastros de tierra, pisadas en su ropa y severas lesiones físicas.
Las autoridades educativas de la Academia le informaron inicialmente que la causa de muerte podría deberse a un “golpe de calor” o “ataque de asma”, hipótesis que contradicen el dictamen forense.
Las respuestas de la Academia y el director

El 26 de abril, la Academia emitió un comunicado oficial lamentando la muerte del cadete, reiterando su apoyo a la familia y solicitando no difundir “información falsa o no verificada”.
Dos días después, el 28 de abril, el director general de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc publicó un extenso video en redes sociales, en el cual negó las acusaciones de maltrato físico contra Érick. El directivo afirmó que se proporcionó apoyo económico para cubrir los gastos funerarios y de traslado, mostrando capturas de pantalla y comprobantes de transferencias por más de 30 mil pesos.
Asimismo, aseguró que hubo acompañamiento moral y logístico a la madre de Érick desde el hospital hasta los trámites funerarios; no se presentó en el funeral debido a presuntas amenazas recibidas, las cuales no mostró públicamente por “motivos de seguridad”, al tiempo que negó que el personal de la Academia haya ejercido violencia contra los estudiantes.
El directivo también anunció que la alcaldía Cuauhtémoc realizaría una verificación administrativa en el plantel, aunque insistió en que el evento donde ocurrió el fallecimiento se llevó a cabo fuera de sus instalaciones principales.
La clausura de la Academia y las investigaciones

La tarde del 28 de abril, el INVEA colocó sellos de suspensión provisional en las instalaciones de la Academia, ubicada en la colonia Santa María la Ribera, como resultado de múltiples irregularidades detectadas y tras las protestas de los padres de familia.
Además, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informó que la Academia no contaba con autorización para realizar excursiones ni campamentos fuera de sus instalaciones, y que no gestionó los permisos necesarios.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Morelos asumió la investigación del caso, dado que el fallecimiento ocurrió en su jurisdicción. El fiscal estatal, Edgar Maldonado, anunció una reunión con la familia de la víctima y garantizó que el caso se esclarecerá.
0 Comentarios