🗂️Tips.CL | 💫Valdebenito.CL | 🎓IMotores.CL | 📦IMascotas.CL | ⭐IOfertas.CL |

Ataque de las disidencias de alias Calarcá a militares en Guaviare encendió las críticas de la clase política contra Gustavo Petro: “¡Qué cinismo!"

Ataque de las disidencias de alias Calarcá a militares en Guaviare encendió las críticas de la clase política contra Gustavo Petro: “¡Qué cinismo!"

Congresistas, alcaldes y exmandatarios se refirieron a la delicada situación de orden público en el territorio nacional, que quedó en evidencia tras el más reciente ataque a la fuerza pública, ocurrido en el corregimiento de Charras, en San José del Guaviare El presidente Gustavo Petro está en entredicho por su política de Paz Total, tras violento ataque al Ejército en Guaviare  - crédito César Carrión/Presidencia

El reciente ataque perpetrado por los hombres de Alexander Díaz Mendoza, conocido como alias Calarcá, que oficia como jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf) de las disidencias de las Farc, en Guaviare, y que habría dejado el trágico saldo de al menos nueve muertos y 10 secuestrados, desató una ola de críticas hacia la política de Paz Total impulsada por el presidente Gustavo Petro; pese a que el jefe de Estado condenó este hecho y dispuso de unas medidas para determinar las responsabilidades.

La incursión terrorista, dirigida a un pelotón del Batallón de Infantería Joaquín París, intensificó la controversia sobre la seguridad en Colombia; especialmente en un momento en que el Gobierno había suspendido las operaciones militares contra los grupos armados ilegales por cerca de un mes; desde el 17 de abril hasta el 18 de mayo, para que tuvieran tiempo de acordar zonas de concentración y territorios de paz, según quedó consignado en el decreto 448 de 2025 firmado por el primer mandatario de los colombianos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este acontecimiento pone en duda, una vez más, la política de Paz Total del Gobierno, que busca un proceso de desmovilización con los grupos armados ilegales a través de diferentes mesas de negociación; sin embargo, la falta de resultados concretos también ha provocado un creciente rechazo de la oposición. En respuesta a las críticas, Petro anunció en la tarde del domingo 27 de abril la creación de una comisión independiente para investigar los hechos, en medio de duras reacciones de diferentes políticos, que han sido tajantes con respecto a este tema.

Con este mensaje en la red social X, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la situación de orden público en el Guaviare - crédito @petrogustavo/X

Paz Total de Gustavo Petro genera controversia

Aunque el acuerdo de suspensión fue parte de la estrategia del Gobierno para negociar con los grupos criminales, es claro para los que han señalado la inconveniencia de continuar con estas negociaciones que Petro está errando el camino y que, a cerca de 33 meses de haber tomado el poder, su apuesta no da y, quizá, no dará resultados en los territorios, en los que se han acrecentado los hechos violentos. Así como quedó demostrado con esta emboscada a la fuerza pública.

La primera en reaccionar fue la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, que expresó su rechazo en su perfil de X y señaló la contradicción entre la política de paz y la realidad de los ataques. “¡Qué cinismo! El Ejército confirmó que las disidencias de Calarcá, a los cuales Ud. dio la orden de no atacar, acaban de asesinar varios soldados. ¿Y ahora Ud. no le cree al ejército y pide comisión independiente? ¡Sus únicos logros se están contando en muertos!”, afirmó la parlamentaria, que pasó de ser aliada a opositora del Gobierno.

Con este mensaje, la representante Katherine Miranda apuntó al presidente Gustavo Petro por lo que sería el fracaso de la Paz Total - crédito @KatheMirandaP/X

Por su parte, la senadora y precandidata a la presidencia María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, también cargó contra la gestión de Petro. “Estas víctimas del Ejército son su directa responsabilidad, fue usted el que ordenó la suspensión de las operaciones contra los terroristas de las Farc. Ya es hora de salir masivamente frente a la Casa de Nariño a exigirle a Petro seguridad”, indicó Cabal, al exigir mayor firmeza en el combate contra los grupos armados ilegales.

Los bandidos llenos de premios en el Gobierno potencia mundial de la vida. Colombia en manos del Petro está ya en el abismo. Qué rabia, que impotencia y que desconsuelo“, agregó la congresista de oposición.

Con esta publicación, la senadora María Fernanda Cabal se pronunció sobre la Paz Total de Gustavo Petro y cuestionó el ataque del que fueron víctimas militares en Guaviare - crédito @MariaFdaCabal/X

A su vez, el senador Jota Pe Hernández, que también integra la Alianza Verde, también se sumó a la ola de críticas al Ejecutivo y su poca ejecución. “Hace 10 días Petro ordenó suspender las operaciones militares ofensivas contra esas mismas disidencias que hoy asesinaron a nuestros soldados. Desgracia para Colombia que hoy presida un exguerrillero que le amarra las manos a nuestros uniformados, hoy asesinados por decenas”, indicó Hernández, que acusó a Petro de debilitar la capacidad de la fuerza pública.

Del mismo modo, el representante a la Cámara Jhon Jairo Berrío, otro de los militantes del Centro Democrático, fue más directo en su crítica. y apuntó a una supuesta “victimización” del primer mandatario. “Mientras Gustavo Petro se victimiza, masacran a los policías y soldados. Qué desgobierno, un desastre”, dijo el congresista, que hizo énfasis en la incapacidad del Gobierno para garantizar la seguridad en el país.

Fico Gutiérrez y Claudia López también se despacharon contra Gustavo Petro

La situación de seguridad también fue condenada por varios líderes regionales, como el exprecandidato presidencial y hoy alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, habló de la “fracaso absoluto” de la política de Paz Total. “Nunca existió una buena intención. La paz que nace desde el acuerdo con criminales para hacerse elegir Presidente, no tenía cómo salir bien. Los mismos grupos armados ilegales han aceptado el apoyo en campaña a Petro. Yo lo viví, o más bien lo sufrí como candidato a la Presidencia, enfrentando a quien hoy mal gobierna. Colombia debe enderezar el camino”, dijo Gutiérrez en su perfil de X.

El alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, atacó la Paz Total del presidente Gustavo Petro - crédito @FicoGutierrez/X

Entretanto, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López también se mostró crítica con el Gobierno, especialmente frente al creciente poder de los grupos criminales. “El silencio de Petro frente al plan pistola de los criminales contra nuestra Fuerza Pública es tan grande como el fracaso de su ‘Paz Total’. La capacidad de la Fuerza Pública está tan erosionada como a finales de los 90. Cuánto daño le ha hecho la ideologización de la seguridad nacional y el golpe moral a la tropa. Están abandonados. Mi respaldo y solidaridad con nuestros soldados, policías y sus familias”, escribió López en su publicación en X.

A su turno, el exfiscal general de la Nación Francisco Barbosa también se sumó a las críticas, al acusar al Gobierno de ser cómplice de la violencia al premiar a los criminales. “La Paz Total es criminalidad total. Mi confrontación institucional con Petro empezó por su falsa ‘Paz Total’. Sabía que premiar delincuentes desataría una ola de violencia contra la Fuerza Pública. Hoy el país está en manos de bandidos que delinquen a sus anchas amparados por una política del gobierno en donde parte de los cabecillas de estructuras criminales están con órdenes de captura suspendidas. El 7 de agosto de 2026 habrá que devolverle la iniciativa al Ejército y judicializar a todos estos criminales. Para ellos, ni una concesión, solo justicia”, reiteró el exjefe del ente acusador.

El exfiscal Francisco Barbosa también señaló al presidente Gustavo Petro de perjudicar al país con la política de Paz Total - crédito @FBarbosaDelgado/X

Asimismo, el senador Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, también se mostró indignado por los asesinatos de soldados y policías a manos de los grupos armados ilegales. “Duele el corazón la muerte de tantos héroes y llena de rabia e indignación el silencio cómplice de Petro”, dijo el congresista de oposición, que cuestionó la respuesta del Ejecutivo ante la creciente violencia. Un llamado al que se sumó el representante a la Cámara de la misma colectividad, Juan Espinal, que le pidió a Petro que “suelte la cuenta de X y el bisturí y gobierne a Colombia”.

El impacto del plan pistola también tiene en la mira a Gustavo Petro

A la par de esta incursión armada de las disidencias del Embf, el denominado plan pistola continúa afectando a las Fuerzas Armadas y de Policía. Disidencias de Iván Mordisco, el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han intensificado sus ataques contra uniformados, con lo que, hasta el momento, se ha registrado un saldo de 18 muertos entre policías y militares; en un fenómeno que ha sido identificado como uno de los principales retos de seguridad para el gobierno del presidente, que hasta ahora ha tenido que lidiar con un creciente clima de violencia.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,779 visitas activas