✨IMascotas.CL | 🎓Valdebenito.CL | 🕒Tips.CL | 📢IMotores.CL | 🎓IOfertas.CL |

Capturaron en Popayán a cuatro mujeres ecuatorianas con munición militar oculta entre ropa y dulces: su destino era Medellín

Capturaron en Popayán a cuatro mujeres ecuatorianas con munición militar oculta entre ropa y dulces: su destino era Medellín

De acuerdo con las autoridades, las extranjeras fueron sorprendidas con el material bélico en un control de paso en la terminal de transportes de la capital del Cauca Las detenidas tenían como destino final la ciudad de Medellín - crédito Policía Nacional

En un operativo de control en la Terminal de Transportes de Popayán, la Policía Metropolitana logró la captura de cuatro mujeres de nacionalidad ecuatoriana que transportaban un cargamento de 4.070 cartuchos calibre 5.56, munición de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Según informó la Policía, el material bélico estaba oculto en seis maletas y una caja de cartón que contenía golosinas, utilizadas como camuflaje.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El procedimiento se llevó a cabo en un bus intermunicipal que había partido de Pasto, en el departamento de Nariño, con destino a Medellín, en Antioquia. De acuerdo con las autoridades, las mujeres abordaron el vehículo en el sector de Remolinos, también en Nariño, y se presume que el cargamento tenía como destino final el Valle de Aburrá, una región que ha sido foco de operaciones contra estructuras criminales en los últimos meses.

Un operativo estratégico contra el tráfico de armas

El hallazgo de la munición forma parte de una estrategia de la Policía para combatir el tráfico de armas y explosivos en la región. Durante la inspección del bus, los uniformados detectaron las maletas y la caja sospechosa, que contenían los cartuchos calibre 5.56, comúnmente utilizados en fusiles de asalto. Según consignó la Policía, este tipo de munición es de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, lo que agrava la situación legal de las detenidas.

El coronel Jhon Fredy Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, destacó la importancia de este tipo de operativos para garantizar la seguridad de la población. “No vamos a permitir que los delincuentes pongan en riesgo la vida de nuestros ciudadanos”, afirmó el oficial, que también señaló que se han intensificado los controles móviles en los accesos a la ciudad para prevenir el ingreso de armas, drogas y explosivos.

Un destino vinculado a grupos criminales

Las autoridades presumen que el cargamento estaba destinado a abastecer a bandas criminales que operan en el Valle de Aburrá, una región que incluye a Medellín y sus municipios aledaños. Esta zona ha sido escenario de múltiples operativos contra organizaciones delictivas, lo que refuerza la hipótesis de que las municiones incautadas formarían parte de una red de tráfico de armas vinculada a estas estructuras.

Las extranjeras quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación - crédito Policía Nacional

El bus en el que viajaban las mujeres había salido de Pasto, una ciudad cercana a la frontera con Ecuador, lo que sugiere que el cargamento podría haber ingresado al país desde territorio ecuatoriano. Las detenidas, cuya identidad no fue revelada, habrían recibido las municiones de un tercero aún no identificado, según detallaron las autoridades.

Implicaciones legales y avances en la investigación

Las cuatro mujeres capturadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentan cargos por el delito de tráfico de municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Este delito, considerado de alta gravedad, podría acarrear severas penas de prisión.

Mientras tanto, las investigaciones continúan para identificar a los demás integrantes de la red criminal responsable del transporte y distribución de las municiones. Las autoridades trabajan en establecer el origen exacto del cargamento y los posibles vínculos con organizaciones delictivas tanto en Colombia como en Ecuador.

Las balas fueron encontradas por las autoridades tras una inspección al vehículo donde se transportaban - crédito Policía Nacional

El decomiso de estos 4.070 cartuchos representa un golpe significativo contra el tráfico ilegal de armas en la región. Según informó la Policía, este tipo de operativos son fundamentales para evitar que material bélico de alta peligrosidad llegue a manos de grupos armados ilegales, quienes lo utilizan para actividades delictivas que ponen en riesgo la seguridad de la población.

El caso también pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles en las fronteras y en los principales corredores de transporte del país, con el objetivo de desarticular las redes de tráfico de armas y municiones que operan en la región. Las autoridades reiteraron su compromiso de intensificar las acciones de control y vigilancia para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir el fortalecimiento de estructuras criminales.

Este operativo en Popayán es un recordatorio de los desafíos que enfrenta Colombia en su lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas, un problema que trasciende fronteras y requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades nacionales e internacionales.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,925 visitas activas