📍IMascotas.CL | 💻Valdebenito.CL | 🗂️IOfertas.CL | 🔔IMotores.CL | ⚽Tips.CL |

Chile aún espera mantener arancel cero existente en actual TLC con EE.UU.

Chile aún espera mantener arancel cero existente en actual TLC con EE.UU.

Chile sigue esperando que Estados Unidos elimine todos los aranceles y los reduzca a cero, tal y como se establece en el acuerdo de libre comercio entre ambos países, según ha declarado una alta funcionaria, en un llamado de una nación que sigue siendo vulnerable a cualquier recesión internacional provocada por el aumento de los aranceles.

(Bloomberg) -- Chile sigue esperando que Estados Unidos elimine todos los aranceles y los reduzca a cero, tal y como se establece en el acuerdo de libre comercio entre ambos países, según ha declarado una alta funcionaria, en un llamado de una nación que sigue siendo vulnerable a cualquier recesión internacional provocada por el aumento de los aranceles.

“Trabajaremos de manera constructiva para mantener nuestro acceso en el marco del TLC”, declaró la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, en una entrevista el viernes en Jeju, Corea del Sur, tras las conversaciones con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

Esta fue la segunda reunión con EE.UU. después de que ambas partes se sentaran a mediados de abril para discutir los nuevos aranceles estadounidenses anunciados el mes pasado. Chile tiene un acuerdo de libre comercio con EE.UU. desde 2004.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

“Hemos participado en la consulta pública y veremos qué sucede”, dijo Sanhueza al margen de una reunión de ministros de Comercio de la Cooperación Económica Asia-Pacífico. “Esperamos mantener nuestro arancel del TLC, que es cero”.

Conseguir que Donald Trump elimine los aranceles sería una tarea difícil para Chile. En los dos acuerdos alcanzados hasta ahora por EE.UU., Trump mantuvo el arancel básico del 10% al Reino Unido, mientras que aumentó los gravámenes a China al 30% durante un periodo de 90 días.

Chile tiene acuerdos comerciales con países que representan aproximadamente el 85% del producto interno bruto global, según estimaciones del gobierno, lo que la convierte en una de las economías más abiertas del mundo. El gobierno del presidente Gabriel Boric ha buscado nuevas oportunidades comerciales en regiones como Medio Oriente y Asia, y ha intentado ampliar el alcance de los acuerdos más allá del intercambio de materias primas.

A pesar de que la APEC ha recortado sus previsiones de crecimiento económico y comercial para este año debido a la creciente incertidumbre, Sanhueza se mostró optimista sobre el mantenimiento de las exportaciones durante el año.

“El año pasado batimos récords en materia de exportaciones”, afirmó Sanhueza, máxima responsable de comercio de Chile y doctora en economía de la Universidad de Cambridge. “Espero que podamos alcanzar buenas cifras” este año, añadió.

Los 21 miembros del grupo APEC representan alrededor de la mitad del comercio mundial y aproximadamente el 60% de la producción global.

Esta semana, la organización recortó su previsión de crecimiento para las economías miembros al 2,6% en 2025, frente al 3,3% previsto hace solo dos meses. Se prevé que el volumen de las exportaciones aumente solo un 0,4% este año, frente al 5,7% de 2024.

Los comentarios de Sanhueza se producen días después de que Boric visitara Japón y luego China, donde mantuvo su cuarta reunión con el presidente Xi Jinping y consiguió acuerdos para impulsar las exportaciones de productos agrícolas y ganaderos a la segunda economía más grande del mundo.

El presidente de izquierda se ha pronunciado en repetidas ocasiones a favor del multilateralismo y esta semana afirmó que “Las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas”. China y EE.UU. son el primer y segundo socio comercial de Chile, respectivamente.

A principios de abril, Boric encabezó la tercera visita presidencial de Chile a India en la historia del país. Puso en marcha las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) con el fin de abrir nuevos mercados de exportación; estableció un memorando de entendimiento con importadores de alimentos indios: y firmó acuerdos para reforzar la cooperación en una serie de ámbitos, entre ellos la minería y la tecnología.

Las negociaciones con India son “la máxima prioridad del gobierno y del presidente”, afirmó Sanhueza, quien añadió que estaba trabajando para cerrar un acuerdo antes de marzo del próximo año, cuando finaliza el mandato del presidente. Además, su departamento también está trabajando en un CEPA con Filipinas, que se puso en marcha el año pasado.

Nota Original: Chile Trade Chief Still Hopeful US Will Cut Tariffs Back to Zero

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Conozca nuestro canal de WhatsApp

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

240 visitas activas