Comandante general de la PNP niega vínculos con organización criminal y amenaza con querella a reportera
- 9 Horas, 29 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Comandante general de la PNP niega vínculos con organización criminal y amenaza con querella a reportera

El general Víctor Zanabria aseguró que todas sus investigaciones están archivadas, pero precisó que “habría intereses subalternos” detrás de la difusión de las denuncias
En los últimos días, Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional, ha sido acusado de presuntos vínculos con una organización criminal que favorecía a mineros ilegales. En relación con los reportajes que lo vinculan con posibles irregularidades, señaló que la información presentada ha sido “manipulada”.
“Todas están archivadas. Entonces, ahí no hay ninguna investigación contra mi persona, salvo la construcción de la Iglesia, que ya también fue materia de otro reportaje y que también ha sido adulterado. Yo estuve [en Arequipa] cuando ha sido la época del COVID y hemos estado más de un año con aislamiento social. Sin embargo, la reportera dice que había hecho operativos y no había ningún tipo de operativos durante la pandemia”, declaró a RPP Noticias.
Asimismo, indicó que la asignación de efectivos a zonas como Caravelí, Tía María y Las Bambas responde a funciones operativas regulares y no a intereses particulares. En ese sentido, aseguró que se han enviado más de 900 efectivos a la zona de Pataz, donde se reportó el asesinato de 13 trabajadores de seguridad.

“Le estoy haciendo una querella a esa reportera por la difusión malintencionada que ha hecho contra mi persona”, amenazó el general. Zanabria precisó que “habría intereses subalternos” detrás de la difusión de las denuncias, a pesar de que la información difundida por Panorama se basa en testimonios recogidos por el Ministerio Público.
Por otro lado, se pronunció sobre la carta notarial enviada por ‘Cuchillo’, a quien acusó de ser el asesino de los trabajadores en Pataz. Indicó que elaboró un informe que fue derivado a la mandataria Dina Boluarte, con la finalidad de que responda al principal sospechoso de la matanza.
Pataz: tierra de nadie
El general señaló que su viaje a Pataz tuvo como objetivo implementar una comisaría y recolectar todas las evidencias relacionadas con la masacre en la mina. Sin embargo, hasta el momento no se ha detenido a nadie, aunque reafirmó que ‘Cuchillo’ sería el presunto asesino.
“Recuerde que nosotros suponemos y es el juez que va a determinar la culpabilidad. Para nosotros es presunto. No podemos sindicarlo, pero estaría implicado en estas acciones de manera directa o indirecta de la hegemonía por el control subterráneo de los socavones”, enfatizó.

Añadió que cuentan con elementos de convicción que están siendo recogidos para ser presentados ante la Fiscalía de la Nación y debidamente sustentados.
¿Cuál es la información del testigo protegido?
Un testigo protegido ha revelado un esquema de manipulación y corrupción dentro de las fuerzas policiales, donde se simulaban situaciones de inseguridad para justificar la implementación de estados de emergencia permanentes. Según informó Panorama, este testigo detalló que los registros de ataques o amenazas en zonas de conflicto eran alterados para crear una falsa percepción de riesgo.
Uno de los aspectos más controvertidos de estas acusaciones involucra al general Zanabria, quien, según un colaborador eficaz, recibía pagos no solo en efectivo, sino también en minerales, específicamente oro. Este testigo afirmó que el general viajaba regularmente a las zonas de conflicto, “cada semana o cada quince días, para recibir estos pagos”, según reveló Panorama.
0 Comentarios