🚔IOfertas.CL | 💫IGrupo.CL | 🚀Tips.CL | ⭐IMotores.CL | 🔍Valdebenito.CL | 💲IMascotas.CL |

Daniel Noboa, el empresario-presidente que sueña con el «Nuevo Ecuador»

Daniel Noboa, el empresario-presidente que sueña con el «Nuevo Ecuador»

El empresario Daniel Noboa asumirá este sábado su segundo mandato presidencial (2025-2029) con el objetivo de construir el «Nuevo Ecuador» con el que sueña.

Esta vez cuenta con la tranquilidad de tener más respaldo en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) para hacer pasar los proyectos de ley con los que busca realizar cambios estructurales en el país.

Noboa triunfó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 13 de abril, con el 55,63 por ciento de los votos, frente al 44,37 por ciento cosechado por Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC, izquierda), quien no reconoció el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral y denunció un presunto fraude que el ente rechazó investigar.

Para este nuevo mandato, el presidente contará con el respaldo incondicional de su correligionario en el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, centroderecha), Niels Olsen, quien presidirá el Parlamento.

También se apoyará en la mayoría que obtuvo en el Consejo de Administración Legislativa (CAL, que aprueba las iniciativas a debate) y en el respaldo de 12 de los 15 titulares de las comisiones legislativas permanentes, un ventaja que, junto a las alianzas políticas, le permitirá cambiar leyes o promover reformas a la Constitución vigente desde 2008.

En el Palacio de Carondelet (sede del Ejecutivo ecuatoriano) Noboa estará acompañado por la vicepresidenta electa María José Pinto, empresaria textil que se desempeñó hasta el 24 de septiembre de 2024 como directora de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

Primer mandato

 

Noboa fue investido por primera vez con la banda presidencial el 23 de noviembre de 2023, con la misión de terminar el periodo de gobierno de su antecesor Guillermo Lasso (2021-2023), quien interrumpió su mandato en medio de acusaciones de corrupción, y disolvió el parlamento para convocar a elecciones anticipadas.

El empresario asumió por 18 meses, apalancado en la promesa de generar un orden autoritario para acabar con las «mafias criminales».

Su gestión estuvo empañada por la persistente crisis de seguridad en el país, que tiene una de las tasas de homicidios más altas de la región (38 asesinatos cada 100.000 habitantes).

Para combatir el azote del crimen organizado, en enero de 2024 Noboa declaró un estado de conflicto armado interno que le permitió desplegar al Ejército para asegurar el orden público.

En ese contexto desaparecieron 27 personas.

En el plano económico, su gestión aprobó una suma del Impuesto al Valor Agregado del 12 al 15 por ciento, así como la eliminación del subsidio a los combustibles, medidas que generaron un descontento popular que supo sortear.

Además, en buena parte de 2024, su administración enfrentó una sequía que redujo el caudal de las represas y provocó una severa crisis energética con apagones de hasta 14 horas diarias.

La política exterior de su primer mandato estuvo marcada por una incursión policial en la embajada de México para capturar al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2018), hecho que provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas con el país norteamericano y el inicio de procesos mutuos de demanda ante la Corte Penal Internacional de La Haya.

Por otro lado, Noboa recibió cuestionamientos por su intento de concesionar a manos privadas el campo petrolero Sacha, una iniciativa que finalmente no tuvo andamiento.

A ello se añadieron denuncias de presuntos hechos de corrupción que involucraron a empresas de su familia.

A mediados de abril del año pasado, Noboa impulsó una consulta popular sobre reformas en seguridad pública, inversiones y empleos, donde perdió en solo dos de las nueve preguntas que planteó, un hecho que el Ejecutivo interpretó como un respaldo a su gestión.

Pese a que fue cuestionado por manejar el Estado en favor de las élites empresariales, Noboa aprovechó el impulso de la consulta popular y se presentó en las nuevas elecciones sin alianzas.

Tampoco solicitó licencia para hacer campaña, por considerar que no estaba abarcado por la legislación vigente, ni traspasó sus funciones a la vicepresidenta de entonces, Verónica Abad, a quien terminó destituyendo tras enviarla en dos misiones diplomáticas fuera del país.

Durante la campaña electoral, Noboa anunció como prioridad una reforma de la Constitución aprobada durante el Gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017).

A través de una nueva carta magna, el mandatario busca liberalizar la economía, volver a autorizar la instalación de bases militares extranjeras, endurecer las penas a delitos vinculados al crimen organizado, y reformar el sistema judicial.

Sin embargo el proceso para redactar una nueva constitución ha sido puesto en pausa, ya que el equipo de Noboa ha priorizado avanzar en varias reformas a través de acuerdos legislativos puntuales.

Presidente milenial

 

Noboa, de 37 años, nació el 30 de noviembre de 1987 en la ciudad estadounidense de Miami (sur), por lo que cuenta con doble nacionalidad.

Es hijo del empresario bananero Álvaro Noboa, el hombre más rico del país andino, quien compitió cinco veces por la Presidencia de la República sin éxito.

Su madre, Anabela Azín, es una reconocida médica, que consiguió este año ingresar a la Asamblea Nacional en representación de ADN, siendo la legisladora más votada.

Graduado en Administración de Empresas por la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, el actual mandatario comenzó su trayectoria empresarial a los 18 años, cuando creó la compañía DNA Entertainment Group, firma enfocada en la realización de eventos.

Luego se sumó a la Corporación Noboa, el emporio bananero de su padre, como director naviero.

Debutó en la vida política en 2021, cuando obtuvo un escaño en la Asamblea Nacional por el movimiento Ecuatoriano Unido, partido creado por su padre.

Un año después pasó a filas de ADN, formación que posteriormente inscribió como movimiento político bajo su batuta.

El milenial Noboa es usuario frecuente de la red social Tik Tok al igual que su esposa Lavinia Valbonesi, una influencer ecuatoriana que lo ayudó en campaña electoral entregando regalos en comunidades pobres.

Con ella se casó en 2021 y tiene dos hijos.

Anteriormente estuvo casado con Gabriela Goldbaum Smith, con quien tuvo una hija y luego se divorció, en un largo proceso en el que ella lo acusó de violencia vicaria.

A Noboa le gusta exhibir sus tatuajes a sus seguidores.

Por ejemplo, se tatuó cuatro aves Fénix en el brazo izquierdo, probablemente en alusión al Plan Fénix, nombre que le dio a su programa gubernamental para combatir la inseguridad.

El mandatario pronuncia discursos cortos y escribe escuetos mensajes desde su perfil en la red social X, donde suele lanzar dardos a sus adversarios políticos.

Sus contrincantes le reprochan la gran cantidad de días al año que pasa en el exterior por asuntos personales o visitas oficiales.

En esas salidas utiliza el «avión socialista» adquirido por el Gobierno de Correa.

Noboa fue uno de los tres mandatarios latinoamericanos presentes en la investidura de Donald Trump como cuadragésimo séptimo presidente de EEUU.

En su primer mandato de 18 meses realizó una veintena de viajes al exterior, mayoritariamente a su país natal, EEUU.

Recientemente estuvo dos veces en el Vaticano. Primero para asistir a las ceremonias fúnebres del papa Francisco y posteriormente para presenciar la misa que dio inicio al pontificado de León XIV.

Entre un viaje y otro, Noboa realizó una gira por España, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Francia.

A nivel local, sumó a otros tres grupos criminales a la lista de «enemigos» a combatir dentro de la declaratoria de conflicto armado interno.

Una vez que concluya este periodo de mandato en 2029, Noboa podrá postularse a la reelección, pero para entonces tendrá que haberse ganado al electorado con políticas públicas que permitan bajar los índices de inseguridad y generar empleo.

La entrada Daniel Noboa, el empresario-presidente que sueña con el «Nuevo Ecuador» se publicó primero en El Periodista.

Fuente

ElPeriodista.cl

ElPeriodista.cl

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

343 visitas activas