Ironman 70.3 Perú 2025 generó atención mundial: francés Moine y mexicana Pérez fueron los ganadores
- 2 Días, 3 Horas, 2 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Ironman 70.3 Perú 2025 generó atención mundial: francés Moine y mexicana Pérez fueron los ganadores
La competencia contó con 37 profesionales, destacando al estadounidense Justin Riele —subcampeón mundial en su categoría (25-29 años) en 2022— y a la bicampeona nacional Cecilia Pérez
Fiesta del triatlón en la Costa Verde. La sexta edición del Xmart Healthy Living Ironman 70.3 Perú 2025 Presented by Fuxion se disputó este domingo 27 de abril en la Costa de Verde de Chorrillos, donde más de 1.200 triatletas peruanos y extranjeros lo dejaron todo para convertirse en un verdadero humano de hierro.
Este certamen, que combina las disciplinas de natación, ciclismo y running, tuvo como ganador al triatleta francés, Casimir Moine (03h 39m 11s), en varones, y a la mexicana, Cecilia Pérez (04h 09m 50s), en damas en lo que fue la categoría PRO, categoría principal. Con este resultado, la atleta olímpica mexicana se convierte en la primera bicampeona del Ironman 70.3 Perú.
Luciano Taccone (03:40:02) de Argentina y Justin Riele (03:46:00) de Estados Unidos completaron el podio en varones; mientras que en damas la norteamericana Michelle Stratton (04:11:06) fue segunda y la argentina Romina Biagioli (04:14:30) terminó tercera.

Por su parte, Arturo Salinas fue el mejor peruano de la competición; ocupando el puesto 13 de la categoría PRO con tiempo de 4 horas, 8 minutos y 48 segundos en lo que fue su debut en el Ironman. Todo un orgullo para el triatlón nacional.
La partida y llegada fue en la Playa Agua Dulce y los triatletas de 32 países tuvieron que completar 1,9 km de natación en aguas abiertas, 90 km de ciclismo y terminar con 21,1 km de carrera.
La competencia otorgó 45 cupos de clasificación para las categorías AGE GROUP para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 Marbella, España, que se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre del 2025.

“Hemos vivido una jornada histórica para el triatlón peruano en esta sexta edición. Solo nos queda destacar que esto realizó gracias al apoyo de la empresa privada y las autoridades locales”, señaló Daniel de Montreuil, organizador de la competencia.
Ironman 70.3 Perú 2025 contó con el soporte de la Municipalidad de Chorrillos con su alcalde Fernando Velazco, Municipalidad de Lima, Policía Nacional del Perú y la Federación Deportiva Peruana de Triatlón. Así como el apoyo de Xmart Healthy Living, Fuxion, Fitpoint, Gatorade, La Roche Posay, Giant, San Carlos, Pepsi, Pullman, Cinco AM, Water Sports Perú, EmerLife, Bike Sprint, Masazh, CIVA y Bodhi, aliados claves para la realización del evento.
¿Qué es un Ironman? El desafío supremo del triatlón
El Ironman es la prueba más exigente del triatlón, reconocida como una de las competiciones deportivas más duras del mundo. Consiste en 3 disciplinas consecutivas sin pausa:
Natación: 3,8 km en aguas abiertas.
Ciclismo: 180 km en ruta.
Maratón: 42,2 km de carrera a pie.
Los participantes deben completar el circuito en un máximo de 16-17 horas, dependiendo del evento.
Nació en 1977 en Hawái como un debate para determinar si nadadores, ciclistas o corredores eran los atletas más resistentes. El comandante John Collins propuso combinar las tres pruebas en una sola carrera, bautizándola Ironman (“hombre de hierro”). La primera edición (1978) tuvo 15 participantes, y el ganador, Gordon Haller, registró 11h 46m.
El IRONMAN 70.3 Perú pertenece a esta categoría, con mitad de las distancias clásicas:
1,9 km de natación.
90 km de ciclismo.
21,1 km de running.
El nombre “70.3” refiere al total de millas recorridas (113 km ≈ 70,3 mi). Como en el formato clásico, los mejores clasificados obtienen cupos para el Campeonato Mundial correspondiente.
0 Comentarios