La otra Elizabeth Taylor narra la vejez, nueva aventura de Bevilacqua y Chamorro, Franco según Ruiz Mantilla y otros libros de la semana
- 1 Días, 3 Horas, 22 Minutos
- ElPais.com
- Noticias
La otra Elizabeth Taylor narra la vejez, nueva aventura de Bevilacqua y Chamorro, Franco según Ruiz Mantilla y otros libros de la semana

En la jerarquía de las grandes novelistas en lengua inglesa, nuestro experto José María Guelbenzu equipara a la escritora Elizabeth Taylor con autoras del calibre de Rosamond Lehmann, Daphne du Maurier, Margaret Kennedy, D. J. Stevenson, Muriel Spark, Barbara Pym… y solo un escalón por debajo de Jane Austen o Virginia Woolf. Y nuestro libro de la semana es Prohibido morir aquí, en el que Elizabeth Taylor hace una narración de la vejez a través de varios personajes de avanzada edad que se refugian en el hotel Claremond de Londres. “Los retrata y acompaña con extrema lucidez, un fino sentido del humor que apela a la sonrisa más que a la risa y una generosa comprensión, pero les obligará a hacer el ridículo cuantas veces lo exija su condición y su realidad sin refocilarse en ello porque sus pequeñas y tristes vidas sólo tienen valor gracias a la soberbia escritura de la autora”, escribe Guelbenzu.

‘Prohibido morir aquí’, de Elizabeth Taylor
La escritora Elizabeth Taylor es una de las grandes damas de la literatura inglesa del siglo XX y en este libro brilla por la lucidez, humor y compasión para iluminar la decrepitud de sus personajes.Lea aquí la crítica entera de José María Guelbenzu.

‘Franco y yo’, de Jesús Ruiz Mantilla
El periodista escribe en su nuevo libro sobre el caudillo y reflexiona sobre la presión del franquismo en su vida.Lea aquí la crítica entera de Anna Caballé.

‘El último artefacto socialista’, de Robert Perišić
El escritor croata escribe con inteligente acidez una novela sobre el mundo poscomunista y sus paradojas.Lea aquí la crítica entera de Daniel Gascón.

‘Las fuerzas contrarias’, de Lorenzo Silva
La nueva entrega de la pareja de guardias civiles se enmarca en la pandemia y prueba la vitalidad de una serie que ya es historia del género.Lea aquí la crítica entera de Juan Carlos Galindo.

‘Fotografía del desastre’, de Alfredo Cáliz
El fotógrafo debuta como escritor con un libro en el que inserta la vida de sus seres queridos en uno de los principales acontecimientos de la España del siglo XX.Lea aquí la crítica entera de Manuel Morales.

‘Palestina, la tierra estrecha’, de Beatriz Lecumberri
La corresponsal escribe un amplio reportaje con personajes dispares, cosido al margen del paternalismo y la equidistancia.Lea aquí la crítica entera de Javier Martín.
0 Comentarios