🚀IOfertas.CL | 📋IMascotas.CL | ❤️Valdebenito.CL | 📌IMotores.CL | 🚔Tips.CL |

La radio portátil se convierte en protagonista indiscutible durante el apagón que dejó sin suministro a toda España

La radio portátil se convierte en protagonista indiscutible durante el apagón que dejó sin suministro a toda España

Este medio sigue siendo uno de los más buscados en momentos de crisis o catástrofes, como ya ocurrió en la dana o la pandemia Un grupo de personas escucha la radio  en Madrid durante el apagón. (Matias Chiofalo / Europa Press)

Personas atrapadas en ascensores, pasajeros del tren que salían por las vías y otros se quedaban tirados en medio de la nada, carreteras colapsadas, largas colas en los supermercados, tiendas cerradas y conspiranoicos con todo tipo de teorías. Esas fueron solo algunas de las estampas que dejó este lunes el apagón masivo inédito en la historia reciente de España y cuyas causas aún se investigan. Y en medio del caos también hubo una protagonista indiscutible: la radio, el medio al que siguen recurriendo multitud de personas en momentos de crisis o catástrofes, como ya ocurrió hace seis meses con la dana en la Comunidad Valenciana.

En tiendas y bazares se agotaron tanto los transistores de radio como las pilas y para muchas personas se convirtió en el único medio donde obtener información ante la imposibilidad de utilizar los teléfonos móviles tras varias horas sin cobertura. La imagen se repetía en diferentes lugares: personas que bajaban a la calle con una pequeña radio en la mano y en seguida se formaba un corrillo en torno a ella para escuchar lo que se contaba en las ondas. Así le ocurrió a la periodista Andrea Aldana, que no dudó en compartir su radio portátil para que otros viandantes en Madrid pudieran estar informados, tal y como contó en la red social X.

Andrea Aldana compartió su radio con vecinos y viandantes en pleno apagón en Madrid. (Red social X)

En la Cadena Ser de Barcelona, al ver que el apagón era un problema generalizado, decidieron sacar los altavoces a la calle para que la gente pudiera escuchar la información, ya que eran muchas las personas que acudieron a la puerta de la emisora para tratar de saber qué estaba sucediendo con más detalle. “La gente se acercaba a la radio, primero eran corrillos y después había muchas personas sentadas en la acera. Al final hemos sacado los altavoces”, relataba una periodista de la emisora en la ciudad condal.

La radio fue la única conexión que ayer se mantuvo en pie para muchas personas y sonó tanto en la calle, como en estaciones, bares, colegios o talleres mecánicos, además de ser el medio al que recurrieron en muchas casas. Como ya ha ocurrido en otros momentos de crisis, como la dana o la pandemia, la radio ha vuelto a demostrar en este apagón inédito en España que sigue siendo uno de los medios más buscados.

“La radio no falla nunca”, comenta a Infobae España Luis Cáceres, un trabajador de Correos que ayer no dudó en recurrir a este medio e informar a todo aquel que le iba preguntando. “En mi casa siempre suele haber una de pilas, pero trabajando utilizo la del coche en el día a día”, explica.

Sin luz ni electricidad, fueron muchas las personas que ayer buscaron en el fondo de los cajones su vieja radio a pilas para enterarse de la actualidad o que incluso utilizaron “aquella que sus hijas ganaron hace años en una bolera y que solo funciona con cascos”, como le ocurrió a la tía de Lydia, una joven madrileña de 25 años, dispositivo que al menos les sirvió en casa para pasar informadas durante la jornada.

En algunas residencias de ancianos la situación era totalmente diferente, ya que muchos usuarios suelen tener radios portátiles, “y eran ellos quienes iban informando de lo que estaba ocurriendo”, cuenta a este periódico una trabajadora del geriátrico Ballesol en Madrid. “También nos contaban qué estaba pasando la gente que se acercaba en coche y que iba escuchando la radio”.

Con las carreteras colapsadas y los vehículos que avanzaban lentamente con las ventanillas bajadas por el calor, muchas personas se acercaban también a escuchar lo que podían, mientras que en el Centro Social Okupado La Rosa, ubicado en el barrio madrileño de La Latina, tampoco dudaron en compartir la radio con los vecinos y vecinas, sacando a la calle un gran altavoz.

Imagen del Centro Social Okupado La Rosa en Madrid durante el apagón.

Desde la Cadena Ser han explicado que pudieron informar de forma ininterrumpida "gracias a la manutención de los grupos electrógenos que tiran de la antena alimentados por gasolina", aunque tuvieron que buscar más gasóleo recorriendo diferentes estaciones de servicio para poder mantener la autonomía durante más tiempo.

La demanda bajó un 40% de lo normal

Según Red Eléctrica, a las 8:00 horas de este martes el servicio ya se ha restablecido casi por completo después de que ayer a las 12.33 horas del mediodía buena parte del país se quedó sin luz, si bien el servicio fue volviendo a diferentes puntos de la geografía a lo largo de la jornada.

La demanda bajó un 40% de lo normal y aún se investiga qué ha podido ocurrir. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó en la noche del lunes que en apenas cinco segundos habían desaparecido "15 GW de generación eléctrica, que equivale al 60% de la demanda del país en ese momento, algo que no había ocurrido jamás". “¿Qué ha pasado? Aún no se sabe", indicó Sánchez para aseverar que “no se descarta ninguna hipótesis”.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,046 visitas activas