Las escuelas de EEUU prohibieron los móviles. Y entonces ocurrió algo inesperado: empezaron a utilizar tecnologías del pasado
- 16 Horas, 21 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Las escuelas de EEUU prohibieron los móviles. Y entonces ocurrió algo inesperado: empezaron a utilizar tecnologías del pasado

Parece claro quegran parte del planetase encuentra en la misma disyuntiva: limitar (y hasta dónde) el uso de los móviles y pantallas en los colegios de los más pequeños. Durante gran parte del año pasado y lo que llevamos de 2025hemos ido contandolas noticias que se han dado. Ahora, en Estados Unidos se han dado cuenta de un hecho inédito. La limitación de las nuevas tecnologías ha llevado a recuperar otras más “vintage”.
Un regreso inesperado.Sí, las nuevasprohibiciones de móvilesen escuelas de Estados Unidos han provocado unresurgir de dispositivosque parecían extinguidos. Estudiantes de secundaria han rescatado, por ejemplo, iPods de quinta generación, Discman, MP3 players baratos y hastaviejos walkmanpara seguir escuchando música en los recreos.
Lageneración Z, que solía ver estos aparatos como piezas de museo, ahora los utiliza como un ingenioso recurso frente a las restricciones, adaptando el ingenio adolescente a un contexto donde la conectividad ya no está permitida en las aulas.
Del contrabando a la normalización.Lo que en los años ochenta y noventa era objeto de confiscación escolar regresa convertido enalternativa legítima. En algunos distritos, comoel de New Hampshire, los iPods sin acceso a internet se permiten bajo supervisión, mientras que, en otros, como Missouri, permanecen prohibidos desde 2008.
La disparidad refleja un debate abierto entre docentes y alumnos: dónde termina la distracción y dónde empieza una forma de mantener la concentración o de socializar más allá de las pantallas omnipresentes.
El negocio de la nostalgia.El renacimiento de estos aparatos ha generado un mercado inesperado.Foros de Redditdedicados a iPods se han llenado de adolescentes que buscan consejos, mientras vendedores de segunda mano han visto dispararse sus cifras.
Un comerciante de eBay asegura haber vendidocasi 70 iPodsen una sola semana del verano, triplicando lo habitual, y atribuye ese aumento al interés de los jóvenes que se preparaban para el veto escolar. De pronto, los reproductores olvidados en cajones familiares han recuperado valor.
Aprendizaje intergeneracional.Contaba el New York Timesque, curiosamente, la recuperación de viejas tecnologías también ha provocado unintercambio culturalentre padres e hijos. Jóvenes que descubren la música en cintas de casete han aprendido, de la mano de sus progenitores, a arreglarlas con lápices o a manejar mandos que carecen de pantallas táctiles.
Para algunos adultos resulta chocante escuchar a un adolescente llamar “old school” a un MP3, pero al mismo tiempo es motivo de complicidad al ver cómo los hijos experimentan los mismos gestos cotidianos que marcaron su juventud.
Más allá del móvil.Aunque muchos estudiantes aseguran que escuchar música con dispositivos no conectados les ayuda a concentrarse, otros han notado un efecto distinto:mayor socialización. Privados de la distracción constante de los móviles de última generación, los pasillos de las escuelas parecen recuperar algo de conversación cara a cara.
Así, el retorno de los aparatos analógicos no solo parece responder a una necesidad práctica, sino que abre un nuevo escenario donde lo que se consideraba obsoleto se convierte en herramienta de resistencia cultural y en símbolo de adaptación frente a las reglas tecnológicas del presente.
Imagen |erikzen
En Xataka Móvil |Ante la prohibición de los móviles en clase, estos polémicos accesorios son la solución de los estudiantes de China
En Xataka Móvil |España tiene claro que hay que prohibir el móvil en las aulas. El problema es que nadie se pone de acuerdo en cómo hacerlo
-
La noticiaLas escuelas de EEUU prohibieron los móviles. Y entonces ocurrió algo inesperado: empezaron a utilizar tecnologías del pasadofue publicada originalmente enXataka MóvilporMiguel Jorge.
0 Comentarios