Las poderosas razones que llevan a la selección de Brasil a contratar a un técnico extranjero
- 3 Horas, 46 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Las poderosas razones que llevan a la selección de Brasil a contratar a un técnico extranjero

La llegada de Carlo Ancelotti a la banca de la selección de Brasil representa un cambio de paradigma en el orden del fútbol mundial. Por primera vez en la era moderna, el equipo más ganador en la historia de los mundiales tendrá un entrenador extranjero.
Antes de llegar a un acuerdo con Carletto, el uruguayo Ramón Platero dirigió a la Verdeamarela en el Sudamericano de 1925 y el argentino Filpo Núñez dirigió a Palmeiras, como selección de Brasil, en un solo partido en 1965.
La prematura eliminación en los cuartos de final de la Champions League, a manos de Arsenal de Inglaterra, y las dos derrotas ante Barcelona, por la final en la Copa del Rey y recientemente en LaLiga, allanaron el camino para la salida del italiano de la banca de Real Madrid.
Lo cierto es que la Confederación Brasileña de Fútbol ya se había decidido a dar un golpe de timón. No solo con la destitución inmediata de Dorival Júnior tras la ignominiosa goleada sufrida en Argentina, sino también con la firme decisión de que el nuevo DT no sea brasileño.
En ese escenario, Ancelotti corría con cierta ventaja. Sobre todo, después de los acercamientos que tuvieron ambas partes la pasada temporada, cuando el europeo decidió mantenerse en el cargo como técnico de los merengues.
Pero no era el único. Tal como adelantó El Deportivo, hace algunas semanas, el chileno Manuel Pellegrini fue sondeado por la dirigencia de CBF como un posible sustituto de Dorival Júnior. Con contrato vigente en Betis de España, el Ingeniero declinó la opción, siempre con la intención de iniciarse en la Roja como entrenador de equipos nacionales.
“Tengo contrato con Betis un año más, me gusta cumplir mis contratos. Espero cumplir mi contrato acá y seguir creciendo con Betis. El futuro se va dando solo, viendo distintas alternativas de ambas partes como para extender los contratos”, contestó el chileno frente al interés del Scratch.
Además del santiaguino, el organismo rector del fútbol brasileño tenía otro extranjero en la terna. Se trata del portugués Jorge Jesús, quien actualmente dirige a Al Hilal de Arabia Saudita, pero que tuvo un exitoso paso por Flamengo de Brasil.
El sí de Carletto
Fue la propia CBF la que anunció la llegada del europeo a la disciplina de la Granja Comary en Teresópolis, el centro de entrenamiento de las selecciones. El DT llegará a Brasil el próximo 26 de junio y dirigirá los duelos eliminatorios en Ecuador, el 5 de junio, y frente a Paraguay en Sao Paulo, cinco días más tarde.
“Traer a Carlo Ancelotti para dirigir a Brasil es más que un movimiento estratégico. Es una declaración al mundo de que estamos decididos a recuperar el primer puesto del podio. Ancelotti es el mejor entrenador de la historia y ahora está a cargo del mejor equipo del planeta. Juntos escribiremos nuevos capítulos gloriosos en el fútbol brasileño”, anunció el presidente del fútbol de ese país, Ednaldo Rodrigues.
En este nuevo escenario, la presencia del empresario Diego Fernandes, emisario del presidente de la CBF, ha sido clave para terminar de convencer al italiano. El brasileño viajó a Sevilla para ver la final de Copa y tenía previsto hablar con el DT después del duelo.
Golpe total
De acuerdo con su propio discurso, las autoridades brasileñas decidieron remecer las bases históricas del país más ganador en mundiales. La llegada del italiano a la banca de la Canarinha responde a una necesidad que solo se puede satisfacer fuera de sus fronteras.
Son muchos los eventos adversos que convencieron a las autoridades de este cambio de política. El último título de los pentacampeones mundiales data de 2002, en la Copa del Mundo de Japón y Corea del Sur. Una corona que el próximo año, cuando la pelota comience a rodar en Norteamérica, cumplirá 24 años.
Período de seis mundiales que coincide con la sequía más extensa del Scratch sin terminar primero. Tras ganar el Mundial de México ’70, con el mejor equipo de la historia, la Verdeamarelha solo pudo sumar su cuarta estrella en Estados Unidos 1994.
Rostro conocido
Pero la elección del entrenador con más títulos en la historia del Madrid no es antojadiza. El europeo será el séptimo entrenador diferente que lucirá el buzo verde y amarillo desde que Felipao consiguiera el triunfo en tierras asiáticas.
Un nombre familiar para las estrellas brasileñas. En este nuevo ciclo, Ancelotti contará con un grupo de futbolistas que ya conoce muy bien como Vinicius Junior, Rodrygo, Militao y Endrick; los mismos que todavía dirige en el Madrid. Además, conoce perfectamente al mismo Raphinha de Barcelona, a quien ha sufrido y enfrentado varias veces en esta temporada.
No son los únicos, ya en el pasado tuvo la oportunidad de recibir a Kaká en el Milan, mismo equipo donde tuvo a Cafú y a Ronaldo, aunque en diferentes épocas. Casemiro, hoy en Manchester United, estuvo bajo sus órdenes en el Madrid. Un profesional que sabe lidiar con los egos de las estrellas.
Grandes fracasos
La otrora invencible selección de Brasil ha acumulado una larga lista de frustraciones desde su último primer lugar planetario. Es más, en cuatro de cinco versiones no pudo pasar de los cuartos de final tras las eliminaciones frente a Francia (’06), Países Bajos (’10), Bélgica (’18) y Croacia (’22).
En la única de esas que pudo llegar a la semifinal es parte del recuerdo más dolorosa en su rica bitácora: el 7-1 que le propinó Alemania en su propia Copa del Mundo de 2014, en la que terminó en el cuarto puesto.
Las últimas Eliminatorias Sudamericanas también se han vuelto una pesadilla, sobre todo, en la actual competición para llegar a la cita que tendrá lugar en México, Canadá y Estados Unidos.
Hace un par de años perdió el primer partido como local en clasificatorias desde siempre. El 21 de noviembre de 2023, la selección de Argentina venció 1-0 en el Maracaná de Río de Janeiro y rompió una marca histórica.
Fue solo una más de las cinco derrotas que cosechado el Scratch en esta versión de la competencia, el peor registro del equipo nacional desde que debutó el sistema de todos contra todos en Sudamérica.
Y mientras lamenta derrotas, su archirrival transandino forja uno de los momentos de su historia. No solo con su tercer título mundial, en Qatar 2022, sino la final de Brasil 2014. En la Copa América ha sido otro tanto, después que la Albiceleste levantara las últimas dos coronas. Incluso, la de 2021, fue con victoria sobre la Canarinha, también en Río de Janeiro.
0 Comentarios