‘Los Kilates’ de Perú, la banda criminal que amasó más de USD 70 millones con la exportación de lingotes de oro a países poderosos de Asia
- 8 Horas, 13 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
‘Los Kilates’ de Perú, la banda criminal que amasó más de USD 70 millones con la exportación de lingotes de oro a países poderosos de Asia

En una de sus últimas acciones, la organización criminal intentó enviar barras de este mineral a los Emiratos Árabes. Dos jóvenes, el padre de una de ellas y Erick Cuaresma, sindicado como el cabecilla, ya están en manos del Ministerio Público y la Policía Nacional
Un operativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado logró desarticular a “Los Kilates”, una organización criminal dedicada al lavado internacional de oro de procedencia ilegal. De acuerdo a información de las autoridades, el grupo exportó toneladas del mineral a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong e India, valiéndose de documentación aparentemente legal y empresas fachada inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
El golpe más reciente al esquema ocurrió en un terminal de carga aérea cercano al aeropuerto internacional Jorge Chávez, donde se incautaron 22 kilos de lingotes de oro, empaquetados y listos para ser embarcados al extranjero. Según las investigaciones, estas exportaciones habrían financiado una red que acumuló una fortuna de 70 millones de dólares desde el año 2022, alertó Punto Final.

La captura del líder y otros integrantes
Erick Cuaresma Azarte, apurimeño de 37 años, ha sido identificado por las autoridades como el presunto líder de “Los Kilates”. En apariencia, llevaba una vida austera, habitando departamentos de clase media y evitando ostentaciones que atrajeran atención. Este estilo de vida, según la Fiscalía, formaba parte de una estrategia para operar con discreción en el área formal, pues sin tener mayores ganancias registradas, acudía a restaurantes lujosos y se movilizaba en autos de alta gama.
Una vez en su vivienda, las autoridades y las cámaras del dominical fueron informadas de que se encontraba junto a una joven. Sin embargo, al tocar la puerta, se negó a responder. Tal es así, que le advirtieron que, de no hacerlo, procederían con el descerraje. Ante la continua negativa, rompieron la puerta e ingresar. Lo encontraron en su dormitorio.
Durante la intervención, Cuaresma fue informado de las sindicaciones en su contra: lavado de activos provenientes de la minería ilegal y su rol como cabecilla de la organización. Además de los lingotes hallados, las autoridades confiscaron sumas significativas de dinero en efectivo producto del ilícito.

Entre los detenidos también figuran Geraldine Elizabeth Flores Romucho y Yesenia Irma Cuño Oscalla, ambas de 28 años, quienes, a simple vista, llevaban una vida común, ampliada por sus actividades en redes sociales. Geraldine, graduada en aviación comercial y conocida por sus videos en TikTok, compartía contenidos sobre literatura y baile. Yesenia, por su parte, destacaba por sus publicaciones de emprendimiento y momentos familiares.
Sin embargo, la Fiscalía asegura que ambas jóvenes formaban parte del esquema delictivo, prestando sus nombres para constituir dos de las empresas usadas en la operación. Estas compañías habrían exportado oro valorado en más de 3 millones de dólares, contribuyendo al crecimiento de la organización. Junto a ellas también fue detenido Godofredo Cuño Puma, padre de Yesenia, acusado de participar activamente en el esquema.
La operación contra “Los Kilates” implicó allanamientos en 22 propiedades ubicadas en Lima y Puno. Entre los inmuebles intervenidos se encontraba un condominio en Surquillo, en cuya torre 16 residía Erick Cuaresma. En este lugar, además del cabecilla, se incautaron mochilas que contenían fajos de billetes en soles y dólares, así como equipos utilizados para analizar la pureza del oro.
La Fiscalía también identificó a un ciudadano de origen indio, Shinde Rohan Surender, como responsable de supervisar el procesamiento del mineral antes de ser exportado. Aunque su detención no se concretó durante el operativo, su rol ha sido señalado como fundamental en las operaciones de la red.

¿Cómo operaban ‘Los Kilates’?
La investigación reveló que “Los Kilates” operaba mediante un sofisticado entramado de 9 empresas fachada. Estas, con nombres como Jhonabel Group o Diamante GE Metal Sur, estaban inscritas en el REINFO, lo que otorgaba a sus operaciones una apariencia de legalidad. A través de estas compañías, el grupo se encargaba de “blanquear” el oro extraído ilegalmente de la región de Puno antes de exportarlo al extranjero.
El sistema de formalización minera ha sido cuestionado por los fiscales implicados en la investigación, quienes lo calificaron como un mecanismo que facilita el accionar del crimen organizado, debido a las brechas en los controles de origen y destino del mineral.
La minería ilegal en el Perú continúa siendo uno de los principales problemas para el medioambiente, la economía y la seguridad pública. Según especialistas, la extracción de oro sin regulación genera no solo daños irreversibles en los ecosistemas, sino que también alimenta delitos conexos como el trabajo forzado, la trata de personas y la corrupción. El oro peruano, ampliamente valorado en los mercados internacionales por su pureza, se ha convertido en un objetivo clave para redes criminales que buscan explotar las limitaciones en los sistemas de fiscalización.
0 Comentarios