💲IMascotas.CL | 🛒Tips.CL | 🎓IOfertas.CL | 💬Valdebenito.CL | 🏚️IMotores.CL | 📱IGrupo.CL |

Los reyes destacan la contribución de Douglas Massey a la comprensión de las migraciones

Los reyes destacan la contribución de Douglas Massey a la comprensión de las migraciones

Oviedo, 22 may (EFE).- Los reyes Felipe y Letizia, en nombre de la princesa Leonor, han trasladado su "más sincera felicitación" al sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey por el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025 que se le ha concedido por su contribución a la comprensión de las migraciones y sus consecuencias.

"Este galardón reconoce su destacada trayectoria investigadora y su contribución a la comprensión de las migraciones y sus consecuencias, a través de un modelo teórico que nos permite interpretar con más racionalidad y empatía las sociedades contemporáneas", han expresado los monarcas en un telegrama este jueves.

Según el acta del jurado que ayer, miércoles, distinguió a Massey (Olympia, Washington, 1952), este sociólogo y demógrafo estadounidense ha realizado "aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras".

"Con amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales, Massey ha construido un modelo teórico del más exigente rigor académico, que nos permite interpretar las sociedades contemporáneas -en las que las migraciones han devenido un factor estructural-, con una mirada sosegada, racional y empática", puso en valor el jurado.

El Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales está destinado a reconocer la labor creadora y/o de investigación de la antropología, la ciencia política, la demografía, el derecho, la economía, la ética, la filosofía, la geografía, la historia, la lingüística, la pedagogía, la psicología y la sociología, así como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos ámbitos.

En los últimos años han sido merecedores de este galardón el escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff (Toronto, 1947), la historiadora francesa Hélène Carrère d´Encausse, el arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, el economista indio Amartya Sen, el economista turco Dani Rodrik, el filósofo estadounidense Michael J. Sandel o la pensadora e investigadora británica Karen Armstrong. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

382 visitas activas