🎓Tips.CL | 📋IOfertas.CL | ✨IMotores.CL | 🚀IMascotas.CL | 🧪Valdebenito.CL |

Los secretos de Manuel Pellegrini para brillar y hacer grandes a equipos de bajo presupuesto en Europa

Los secretos de Manuel Pellegrini para brillar y hacer grandes a equipos de bajo presupuesto en Europa

Manuel Pellegrini sigue haciendo historia en Europa. El entrenador nacional consiguió entrar a la final de la Conference League con el Real Betis. Se trata, nada menos, que la primera definición europea que jugará la escuadra verdiblanca. En paralelo, el equipo sevillano sigue en la lucha por entrar a la próxima Champions vía LaLiga. “La verdad es que estamos muy contentos, merecíamos clasificar a la final, porque fuimos superiores a la Fiorentina. Esto que logramos es gracias al trabajo colectivo que hemos hecho, tanto ofensiva como defensivamente”, señaló el estratega tras el encuentro de este jueves.

La increíble campaña del equipo del Ingeniero se da en un curso que tuvo un inicio irregular. Las críticas hacia su juego no se demoraron en llegar al superar apenas la primera ronda del certamen, en el puesto decimoquinto (avanzaban dieciséis) y en la que terminó la primera ronda de LaLiga en el décimo lugar (hoy están sextos). Desde el 25 de enero, el equipo del chileno tomó un vuelco. A partir de entonces han jugado 22 encuentros, con 14 victorias, tres derrotas y cinco empates.

Luego de eliminar a la Fiorentina, el estratega recordó el comienzo complejo de curso. “Recibimos muchas críticas en la primera parte del torneo, porque tuvimos muchos lesionados. Me produce mucha alegría jugar esta final, pero queremos llegar a la Champions. Me alegra la madurez del plantel, cómo hemos podido sacar esta Conference adelante hasta el final y también pelear los puestos de Europa. Ya tenemos la Europa League en el bolsillo, pero queremos llegar a esa Champions”, enfatizó.

Fórmula repetida

El éxito de Pellegrini no es azaroso. Responde a una fórmula que ha repetido por décadas. De hecho, sus dirigidos más antiguos lo remarcan. Su manejo de grupo ha sido bien recibido desde los 90, cuando tuvo en la UC a Alberto Acosta y Néstor Gorosito y ambos lo califican como el mejor entrenador de sus carreras. En la década siguiente llevó el estilo a Europa y le resulta. Primero en Villarreal, luego en el Málaga, si se toman en cuenta los equipos de menor convocatoria a los que ha vuelto competitivos.

Pellegrini alcanza su primera final europea.

En el Betis sigue en esa línea. Llegó en 2020 y se acerca a ser el club al que más partidos ha dirigido. Suma 251 y en Villarreal alcanzó 259. En la temporada 2021-22 logró levantar la Copa del Rey, sumando un hito en el palmarés de la institución. Ahora ha vuelto a elevar el nivel de jugadores que estaban relegados a un papel secundario en sus exequipos. Como Isco, que lleva dos años a gran nivel y ya ha elogiado al Ingeniero. O Antony, muy criticado en el Manchester United y ahora clave en la clasificación a la final de la Conference League.

Al volante español ya lo había tenido en Málaga, quien era una joven promesa, pero sin continuidad en el Valencia, el club que lo formó. Ahí también dirigió a Joaquín, Van Nistelrooy, que tenían un nombre propio, pero no pasaban por su mejor momento. Otro que estuvo bajo el alero del chileno fue Diego Buonanotte.

Sus pasos por el Real Madrid y Manchester City responden a otro contexto, al ser elencos con más recursos económicos. Pero, en el caso del club británico, también cosechó triunfos. Ahí ganó la Premier League, por ejemplo.

Múltiples elogios

El Ingeniero no es un tipo de piel, según dicen sus allegados, pero si alguien que logra mantener unidos a los vestuarios. Por ejemplo, en Villarreal aún se habla de su figura, cuando su paso por ahí ocurrió hace 20 años. “Es un grande. Estuvimos cinco años juntos y fueron mis mejores momentos en el fútbol, sin duda que fue el mejor entrenador que tuve”, señaló Marcos Senna, histórico del elenco amarillo, hace algún tiempo.

“Marcó en mi carrera, donde más disfruté fue con él. Manuel es un caballero, alguien a destacar tanto como entrenador como persona. Manuel es un ganador, se merece todo lo que le ha pasado en su carrera. Acá llegó a un equipo apostando por no descender, pero fue capaz de cambiar la mentalidad del club, de los jugadores. Consiguió cosas impensables, el histórico lugar en la Liga, las semifinales de la Champions, logros tremendos. A partir de Manuel el club empezó a crecer”, complementaba.

“Nadie ha igualado acá a Manuel, ojalá que ocurra porque el club quiere seguir creciendo, pero su legado hoy es insuperable. La gente siempre se acuerda de él por todo lo que hizo. Hay un cariño muy grande”, añadía el brasileño-español. En Villarreal, Pellegrini alcanzó las semifinales de la Champions League en la temporada 2005-06. En LaLiga su mejor actuación fue ser segundo en la 2007-08.

Una imagen similar a la que dejó en el Málaga, donde estuvo entre 2010 y 2013, luego de estar un año en Madrid. Su mejor temporada a nivel local fue ser cuarto en la 2011-12, pero para los fanáticos es especial lo hecho en la 2012-13, cuando alcanzaron los cuartos de final de la Liga de Campeones, instancia en la que cayeron ante el Borussia Dortmund en un partido muy polémico.

En el club albiceleste también lo recuerdan. Incluso por parte de quienes tuvieron poca acción en su mandato, como Júlio Baptista, que en tres temporadas solo disputó 30 encuentros. “Uno aprende muchas cosas durante su carrera como profesional, un montón de cosas que ellos han aplicado en su forma de trabajar, pero yo quiero tener mi identidad y mi forma de trabajar. Yo soy una persona tranquila. Creo que mi personalidad como técnico se acerca a la de Arsene Wenger y Pellegrini, que eran entrenadores más tranquilos, más calmados, y cojo cosas que ellos me han aportado”, dijo a El Deportivo hace algunos años.

“Pellegrini es un entrenador con las ideas muy claras, tiene una idea de cómo trasladar a sus jugadores y creo que esa es la parte más importante. El mensaje que tú envías a los jugadores tiene que ser claro para que haya un buen entendimiento de lo que tú pides y un recibimiento de lo que los jugadores quieren. Así es la manera como pienso”, complementaba el exariete.

Contra un discípulo

Enzo Maresca jugó en el Málaga entre 2010 y 2012. Estuvo apenas un año con el Ingeniero, pero fue suficiente para que lo marque. El actual entrenador del Chelsea se verá las caras con su mentor en la final de la Conference League.

“Pellegrini es uno de mis referentes, mi padre profesional. A menudo hablaba con él cuando tenía dudas”, señaló hace algunos días. El italiano llegó al club inglés al comienzo de la temporada y acumula un 66.04% de rendimiento. En la Premier League está quinto y será el último escollo del Betis en la búsqueda del título continental.

“Me pone muy contento que por primera vez en la historia este equipo jugará la final una competencia internacional, vamos a jugar esa final contra Enzo Maresca, una persona a la que apreció mucho, si no lo logramos me alegrará que lo haga él. Siempre estamos pensando en lograr un poco más”, señaló Pellegrini este jueves.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,646 visitas activas