🎓IMascotas.CL|👉IGrupo.CL|✍️Tips.CL|🎉Valdebenito.CL|🌹IMotores.CL|🕒IOfertas.CL|

Lunes de Lentejas: beneficios nutricionales de comer esta menestra cada semana

Lunes de Lentejas: beneficios nutricionales de comer esta menestra cada semana

El consumo regular de lentejas está asociado con una mejor salud cardiovascular, control del colesterol y prevención de la anemiaEl tradicional guiso de lentejas con arroz es la forma más conocida de consumir esta menestra (Arroz SOS)

En muchos hogares peruanos, elLunes de Lentejases una tradición culinaria que se mantiene viva desde hace generaciones. La costumbre consiste enpreparareste platocada lunes, y aunque sus orígenes mezclan aspectos culturales y prácticos, como aprovechar el fin de semana para comprar menestras y economizar en la dieta semanal, hoy en díaforma parte de la identidad gastronómica del país.

Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), las menestras como laslentejas, son una excelentefuente de nutrientes esencialesy su consumo regular está asociado condiversos beneficioscomo una mejor salud cardiovascular, control del colesterol y prevención de la anemia. Sin embargo, por ser un plato tan común en las mesas peruanas, muchas veces se pasa por alto la gran cantidad de beneficios que aporta a nuestro organismo.

Aprovechar la costumbre delLunes de Lentejasno solo es un guiño a nuestras raíces, sino también una oportunidad de asegurar unaalimentación nutritiva y balanceadapara toda la familia.

Beneficios nutricionales de comer lentejas cada semana

Las lentejas contienen minerales esenciales como magnesio, zinc, potasio y fósforo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las lentejas son un alimento muy completo y aportan una gran variedad de nutrientes:

  • Proteínas vegetales de alta calidad: aunque no contienen todos los aminoácidos esenciales, combinadas con cereales como el arroz forman una proteína completa, ideal para mantener y reparar tejidos.
  • Ricas en fibra dietética: favorecen la digestión, previenen el estreñimiento y ayudan a regular los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
  • Fuente de hierro: fundamental para prevenir y combatir la anemia ferropénica, especialmente en niños, mujeres en edad fértil y adultos mayores.
  • Vitaminas del complejo B: como el ácido fólico, esencial para la producción de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
  • Minerales esenciales: magnesio, zinc, potasio y fósforo, que participan en la salud muscular, ósea y en la regulación de la presión arterial.
  • Bajo índice glucémico: liberan energía de manera gradual, evitando picos de azúcar en sangre y ayudando a mantener la saciedad por más tiempo.
  • Bajas en grasas: su contenido lipídico es mínimo, lo que las hace aptas para dietas de control de peso y salud cardiovascular.

Cómo consumir lentejas cada semana

Aunque el tradicionalguiso de lentejascon arroz es la forma más conocida, esta menestra puede incorporarse en la dieta semanal de diversas maneras:

  • En ensaladas frías: mezcladas con verduras frescas, aceite de oliva y limón para un almuerzo ligero y nutritivo.
  • En sopas o cremas: ideales para climas fríos, combinando lentejas con zanahoria, apio y especias.
  • Como hamburguesas vegetales: una opción saludable y alta en proteína, mezclando lentejas cocidas con avena o pan integral.
  • En guisos con verduras y hierbas: agregar zapallo, tomate o pimiento para aumentar el aporte de vitaminas y antioxidantes.
Las hamburguesas vegetales hechas con lentejas son una opción saludable y alta en proteína, mezclando lentejas cocidas con avena o pan integral (Vivo)

La clave está en variar las preparaciones para evitar la monotonía y aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales.

Alimentos para combinar con las lentejas

Las lentejas, aunque ricas en nutrientes, necesitan combinarse adecuadamente para formar un plato equilibrado:

  • Cereales integrales:el arroz integral, la quinua o el trigo aportan aminoácidos esenciales que complementan las proteínas de las lentejas, formando una proteína completa.
  • Verduras frescas o cocidas:incorporar espinaca, brócoli, zanahoria o pimientos añade vitaminas, minerales y antioxidantes, además de mejorar la absorción del hierro vegetal gracias a la vitamina C.
  • Grasas saludables:un chorrito de aceite de oliva o unas semillas de chía o linaza mejoran el perfil nutricional y aportan ácidos grasos omega-3.
  • Proteínas animales magras (opcional):si se desea, puede añadirse pollo, pescado o huevo, siempre en porciones moderadas para no aumentar en exceso las calorías del plato.
  • Hierbas y especias:el culantro, el comino o la cúrcuma no solo realzan el sabor, sino que aportan compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    133 visitas activas