San Bernardo, primera comuna en remitir a Contraloría sumarios por licencias médicas: propone 11 destituciones
- 9 Horas, 58 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
San Bernardo, primera comuna en remitir a Contraloría sumarios por licencias médicas: propone 11 destituciones

Han pasado exactamente77 días desde que la Contraloría General de la República (CGR) revelara que 25.078 funcionarios públicoshabrían utilizadolicencias médicas de forma irregular, viajando al extranjero mientras se encontraban con reposo.
Desde entonces diversos organismos del Estado, forzados por la propia CGR o el Ministerio de Hacienda, han iniciado procesos administrativos para determinar eventuales responsabilidades. Un número importante de municipios y corporaciones municipales -casi 350 con funcionarios en la mira- también comenzaron esos sumarios, con resultados que comienzan a ver la luz.
Este lunes,San Bernardo se convirtió en la primera municipalidad del país en remitir formalmente a Contraloría los resultados de sus investigaciones.
Según explica el secretario general de laCorporación Municipal de Salud de San Bernardo, Álvaro Jorquera, “hoy estamos enviando a la Contraloría los primeros sumarios con la correspondiente resolución. Esto lo estamos haciendo con pleno respeto al Estado de Derecho, en tiempo y forma, respetando el derecho a defensa y notificando a las personas sumariadas”.
La organización detalla que este lunes enviólos primeros cinco sumarios administrativosa la plataforma del Sistema de Información y Apoyo a la Denuncia (SIAD) de Contraloría, todos ellos con propuesta dedestitución de los funcionarios involucrados.
Asimismo, durante este martes se sumaránotros seis sumarioscon sanción de destitución, los que no fueron subidos el mismo lunes debido a queaún se estaba localizando a los funcionarios involucradospara su notificación formal. Hay un sumario más en que se absuelve al investigado.
Con ello, el total de casos resueltos y enviados a revisión por parte de la Contraloríaasciende a 12, de los cuales 11concluyeron con la propuesta dedesvinculación.
El caso restante corresponde a una funcionaria que habría salido del país rumbo a un país vecino, sin contar con respaldo médico válido. Sin embargo, en su caso se consideraron atenuantes, por lo que la sanción recomendadasería una rebaja temporal de sueldo por tres meses.
“Esta semana subiremos al menos 12 sumarios al sistema, aunque la cifra podría aumentar. De todos modos, lo que puedo asegurar es que,aparte de estos 12 sumarios, los 52 restantes que corresponden a la Corporación Municipal de Saludestarán resueltos idealmente durante agosto", asegura Jorquera.
La revisión realizada se centró inicialmente en los funcionarios de Salud, donde se detectaron 64 casos de licencias que podrían haber sido mal utilizadas.
De acuerdo conlos procedimientos administrativos, tras finalizar el sumario, el resultado se entrega a la CGR, que debe revisar lalegalidad del proceso, verificar que se hayan respetado los derechos de los sumariados, y aprobar -o rechazar- la sanción propuesta. A su vez, los funcionarios involucradostienen un plazo de cinco díaspara apelar directamente ante la corporación, tras haber sido notificados formalmente.
En cuanto a las sanciones, estas no son automáticas. Pueden incluir la destitución -como en la mayoría de estos casos de San Bernardo-, pero también se contemplan medidas como lasuspensión con reducción de sueldo, el sobreseimiento o incluso la absolución, en caso de que se acredite la legalidad del uso de la licencia.
Consultado el alcaldeChristopher White (PS),sostiene que este proceso “se ha llevado con total transparencia y con el necesario derecho a la defensa, pero a la vez con absoluta rigurosidad. En mayo, cuando la Contraloría dio a conocer estas situaciones, dijimos que íbamos a actuar en serio y lo estamos haciendo. Los sumarios llevan su tiempo porque son procesos legales, pero ya están conociéndose resultados”.
Respecto a los casos que afectan directamente a la planta municipal -funcionarios que no dependen de la Corporación de Salud-, originalmente se informó de15 posibles involucrados, pero al revisar los antecedentesse constató que varios de los RUT estaban duplicados, por lo que los casos activos sonsolo siete.
Estos aún se encuentran en etapa de recopilación de antecedentes, a la espera de quela Policía de Investigaciones (PDI) entregue el cotejo de información respecto a los viajes reportadospor la Contraloría.
0 Comentarios