Nuevas revelaciones de los clientes de Alberto Fernández: también le facturaba a una empresa de los hermanos Whpei
- 7 Horas, 28 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Nuevas revelaciones de los clientes de Alberto Fernández: también le facturaba a una empresa de los hermanos Whpei

El dato figura en un informe elaborado por la PROCELAC. Fernando Whpei fue detenido esta semana por armar una causa para extorsionar a un financista. El mejor cliente cuando no era funcionario fue el broker, Héctor Martínez Sosa
Los números son contundentes. Durante la década que estuvo afuera de la función pública, el broker Héctor Martínez Sosa fue, por lejos, el mejor cliente de Alberto Fernández. La facturación comenzó en 2009, un año después de dejar la jefatura de Gabinete a manos de Sergio Massa, y nunca se interrumpió hasta 2019. “Le cobraba como a otros clientes por un informe de coyuntura política y económica que se elaboraba en la consultora”, dijeron allegados al ex presidente. El broker de los seguros no fue el único cliente. Durante esos años, Fernández también le facturó a una empresa de los hermanos Fernando y Guillermo Whpei, con enorme poder económico en Santa Fe y en otras provincias. El primero fue detenido esta semana por armar una causa junto a un juez federal y a un jefe regional de la AFIP.
Según un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) a pedido de la Justicia en la causa Seguros y al que tuvo acceso Infobae de manera exclusiva, Fernández le facturó al grupo financiero Union, de los hermanos Whpei, en 2009, 2013 y 2019. Los montos de las facturas no son significativos: en el último año, Fernández hizo facturas a nombre de esa empresa por $660.000, unos 13 mil dólares de aquella época.
En abril de 2019, cuando todavía no era candidato a presidente, Fernández participó de la inauguración del Museo de la Democracia en Rosario y se fotografió junto a Guillermo Whpei. “Su vínculo era con Guillermo a través de Rosario Lufrano (que terminó al frente de RTA)”, apuntó una fuente de su entorno ante una consulta de este medio. Cuatro meses después, Fernández volvió a Rosario para el cierre de la campaña del Frente de Todos, frente al Monumento a la Bandera.

El vínculo de Fernández con Whpei apareció mencionado en la causa judicial que llevó a la detención del otro hermano, Fernando. El arrepentido Carlos Vaudagna, ex jefe regional de ARCA en Rosario y Santa Fe, declaró ante la Justicia que los Whpei tenían vínculos políticos muy amplios. “En la inauguración del Museo de la Democracia estaba Alberto Fernández .... él (por Whpei) tenían relaciones con la familia Kirchner ... mucha relación con Macri. No eran gente a la cual uno le podía discutir cosas”, se excusó en su declaración.
Vaudagna también reveló que fue parte del armado de una causa trucha contra dos financistas junto al juez federal Marcelo Bailaque, que está al borde del juicio político, y Fernando Whpei, que terminó detenido esta semana y con un embargo de 1500 millones de pesos. Su hermano no está involucrado en ese escándalo. “Hasta ahora no encontramos pruebas que lo incriminen”, explicaron.
El Grupo Union nació en Santa Fe y creció de manera descomunal a partir de créditos con las mutuales a empleados públicos de 16 provincias. Pero luego comenzó un proceso de desvinculación. En marzo de 2018, la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, que era parte del Grupo, acordó la venta de su cartera de préstamos a la filial argentina de TMF Trust Company, una firma global que administra negocios financieros. El proceso de venta terminó con una causa judicial.
“En la actualidad no son titulares ni directores del Grupo Unión”, dijo un vocero de los Whpei, también vinculados a una constructora y a varios medios de comunicación en Santa Fe y en Río Negro. Para los fiscales que investigan las causas contra el juez Bailaque, el Grupo Unión siempre estuvo asociado a los Whpei.
Fernández le facturó a ese grupo hasta 2019 pero también a Unife SA, una empresa de salud relacionada con los Whpei.

El informe de la PROCELAC fue sumado a la causa de los Seguros hace pocos días. Contiene un análisis detallado de todo el patrimonio del ex presidente. Eso incluye propiedades, autos, cuentas bancarias, viajes al exterior, gastos de tarjetas, deudas e ingresos. Por ese motivo, hay un detalle de toda la facturación del ex presidente desde 2009 hasta 2019. El total es de $19.939.704,44. Casi un cuarto de ese monto ($4.257.000) se lo facturó a su amigo Martínez Sosa, que terminó siendo uno de los brokers que cobró más comisiones durante su gobierno.
Según una auditoría de Nación Seguros, la empresa de Martínez tuvo contratos con 19 organismos públicos.En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros. Solo por esos contratos, recibió $366.635.744. A eso se sumaron las comisiones de sus empresas “satélites”. La principal era Bachellier, que cobró $1.665.741.081 entre 2020 y 2024, pero además aparecían otros brokers como Manuel Raúl Andrés Calvo, Laura Elena Crisafulli, Norberto Matías Garrido, y Fernando Carlos Salim.
El ex presidente le facturó a la empresa de Martínez Sosa por “un informe de coyuntura” pero también a Austral Consulting SA, una empresa vinculada al bróker casado con María Cantero. Siempre según el informe de la PROCELAC, esa firma recibió dos facturas mensuales desde el julio de 2014 hasta diciembre de 2015 por apenas $10.000, y desde enero de 2016 a abril de 2017 por otros $15.000.
Además de la facturación, los analistas de la PROCELAC también revisaron los movimientos bancarios del ex presidente y detectaron el pago expensas al “Barrio Cerrado La Escondida de Manzanares SA” entre 2021 y 2024. Se trata de un barrio cerrado en la zona de Pilar, donde el ex presidente adquirió un lote. En 2019, el diario Clarín reveló que ya había alquilado una propiedad en ese barrio y que debía unos 11 mil dólares de expensas.
En el capítulo de los vehículos, el informe detalla que en 2019 compró un Toyota Corolla, y que le extendió una cédula azul a su entonces pareja Fabiola Yañez, a su hijo, y a su secretario privado, Daniel “El Gordo” Rodriguez.

Rodríguez también podía manejar un auto de Cantero, la secretaria de Fernández y pareja de Martínez Sosa. “Del informe de la DNRPA de fecha 09/09/20245 , dominio HYU951, bajo la titularidad de la investigada María CANTERO, Hugo Daniel RODRIGUEZ (DNI 13.161.252) posee también cédula para conducir este automotor”, expusieron los analistas de la PROCELAC.
Rodriguez es un personaje clave para la causa de los Seguros. ¿Por qué? Trabajó durante años con Alberto Fernández (como custodio y luego como intendente de la quinta de Olivos) pero también fue empleado de Martínez Sosa. Por eso, cuando Fernández asumió como presidente terminó siendo el nexo entre ambos.
En los teléfonos de María Cantero aparecieron las selfies de Martínez Sosa y Rodriguez en Olivos. Y también se encontró una foto del broker con Fernández en el despacho del intendente de la quinta presidencial.
El teléfono de Rodriguez todavía no se pudo abrir. Ese aparato fue secuestrado en una casa a nombre de Martínez Sosa.
0 Comentarios