💥IOfertas.CL | ⏱️Valdebenito.CL | 📝Tips.CL | ⚠️IMotores.CL | 📱IMascotas.CL |

Oreo, el perro rescatado en Transmilenio, no fue apuñalado: esto dijeron sus veterinarios

Oreo, el perro rescatado en Transmilenio, no fue apuñalado: esto dijeron sus veterinarios

De momento, el can es sometido a un tratamiento con fármacos que, de no funcionar, podría requerir la amputación de una de sus piernas El animal daba muestras de dolor antes de ser rescatado por una ciudadana - crédito @PlataformaALTO/X

La mañana del domingo, 20 de abril, los bogotanos conocieron la historia de Oreo, un perro que estuvo retorciéndose de dolor en la estación La Castellana del sistema Transmilenio, ante la indiferencia de algunos pasajeros.

Su caso fue compartido en redes sociales por defensores de los derechos de los animales y llegó a manos de Catalina Forero, una joven activista que, sin pensárselo dos veces, le pidió a una vecina que la llevara en su carro hasta La Castellana para rescatarlo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La denuncia se dio a conocer a través de redes sociales - crédito @PlataformaALTO/X

Así lo reportó el colectivo animalista Plataforma Alto: “Este perrito perdido apareció en la estación La castellana de TransMilenio. Tiene herida su patica izquierda, al parecer con arma blanca, y no puede caminar bien. Necesitamos ayuda para encontrar a su familia. Varias personas han pasado por su lado y no le han ayudado, pero proteccionistas de buen corazón se dirigen al lugar para rescatarlo y llevarlo a una veterinaria”.

En principio, parecía que Oreo había sido apuñalado en un presunto caso de maltrato animal; sin embargo, la versión cambió una vez Forero ayudó en su traslado a una clínica veterinaria:

“Oreo fue recogido y llevado a la veterinaria Happy Pets en la AK 50 Cll 114. Seguimos buscando a su familia. Catalina Forero Ruiz fue quien lo recogió y lo llevó a la veterinaria. ¡Muchas gracias a ella!”.

Nuevos detalles sobre el caso de Oreo fueron revelados:

Luego de rescatar a Oreo, Forero consultó con varios médicos veterinarios y, aunque el tratamiento sigue a discusión, establecieron que su estado es consecuencia de una herida vieja, que no se trató a tiempo.

Cuando lo rescatamos llamamos a nuestra veterinaria amiga a las nueve de la noche y ella me dijo: tráelo”, recordó en conversaciones con el diario El Tiempo, sobre el día que lo adoptó.

El primer veterinario sugirió que lo mejor sería amputar la extremidad afectada, pero defensores de los derechos de los animales y los habitantes del barrio Alhambra, que se comprometieron con el caso, insistieron en que consultara a otro especialista:

Tomar una decisión puede cambiar una vida, siempre van a salir ángeles alrededor, siempre salen personas que te van a apoyar”, precisó, en su búsqueda de fondos para tratar al perro.

De momento, Oreo es sometido a un tratamiento con fármacos con el que esperan salvar su pierna, para luego encontrarle un hogar en el que escape de los peligros con los que se ha encontrado en las calles.

Casos de maltrato animal estuvieron a punto de duplicarse en el 2024:

El maltrato animal en Colombia ha alcanzado cifras alarmantes en 2024, con un incremento significativo en los casos reportados a nivel nacional. Según datos del sistema de información de la Policía Nacional, entre el 1 de enero y el 13 de noviembre del año se registraron 1.878 incidentes, lo que representa un aumento del 55% en comparación con el mismo periodo del 2023.

En Bogotá, la situación es aún más crítica. De acuerdo con el concejal del Partido Alianza Verde, Julián Sastoque, los casos de maltrato animal en la capital del país experimentaron un incremento del 87% en el 2024. Mientras que en 2023 se reportaron 186 incidentes, el año siguiente la cifra ascendió a 349. Sastoque advirtió que estas estadísticas no reflejan la totalidad de los casos, ya que existe un subregistro considerable. Según el concejal, diariamente se reciben denuncias a través de redes sociales y en el Concejo de Bogotá, lo que sugiere que el problema podría ser mucho más amplio de lo que indican los datos oficiales.

A nivel nacional, los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá se encuentran entre los más afectados por el maltrato animal, según informó Julián Sastoque. El concejal criticó la falta de prioridad que las autoridades han dado a este tema, tanto en Bogotá como en el resto del país. Entre las principales deficiencias, señaló la negligencia en los programas de esterilización y la ausencia de metas claras para reducir los casos de violencia contra los animales.

Lamentablemente, ni a nivel nacional ni en Bogotá, este tema es una prioridad. En la ciudad hemos denunciado la negligencia en esterilizaciones y el desinterés en establecer metas ambiciosas para frenar esta realidad”, sostuvo Sastoque e hizo un llamado a las autoridades para que implementen políticas más efectivas y asignen recursos suficientes para abordar esta problemática.

Ante el aumento de los casos de maltrato animal, el cabildante instó a la ciudadanía a denunciar cualquier incidente que conozcan. El concejal ofreció sus redes sociales como un canal para recibir estas denuncias y garantizar que sean transmitidas a las autoridades competentes. Según explicó, este esfuerzo busca asegurar un seguimiento adecuado y evitar que los casos queden en la impunidad.

La denuncia ciudadana es clave para visibilizar la magnitud del problema y presionar a las autoridades para que actúen de manera más contundente. Sin embargo, el subregistro sigue siendo un obstáculo importante, ya que muchos casos no llegan a ser reportados oficialmente, lo que dificulta la implementación de estrategias efectivas para combatir el maltrato animal.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,953 visitas activas