🕒IMascotas.CL|⚠️Valdebenito.CL|🗓️Tips.CL|📂IMotores.CL|🌸IOfertas.CL|💥IGrupo.CL|

Para que sus presentaciones sean más atractivas, recurra a múltiples estilos de aprendizaje

Para que sus presentaciones sean más atractivas, recurra a múltiples estilos de aprendizaje

Harvard Business Review Wake-Up Call SpanishBC-WAKEUPCALL-LEARNING-STYLES-ART-NYTSF — To Make Your Pitches More Engaging, Appeal to Multiple Learning Styles. (Tony Cenicola/The New York Times) — ONLY FOR USE WITH ARTICLE SLUGGED — BC-WAKEUPCALL-LEARNING-STYLES-ART-NYTSF — OTHER USE PROHIBITED.

¿Qué puede hacer para preparar una sesión de presentación atractiva que conecte simultáneamente con quienes prefieren ver, quienes prefieren escuchar y quienes prefieren hacer? Incluso si no conoce los estilos de aprendizaje de los miembros de su audiencia, puede aplicar las siguientes estrategias para atraer a una variedad de personas.

1. Para los aprendices auditivos: Armonice sus palabras con su imaginación.

Recuerde: La palabra adecuada o el conjunto correcto de palabras pueden cambiarlo todo, incluida la actitud de los miembros del equipo hacia las ideas y su receptividad a ellas. ¿Cómo puede aprovechar la magia de las palabras en las reuniones de presentación para atraer mejor a los aprendices auditivos? Para empezar, reformule lo que normalmente dice. Basta con pasar de preguntar "¿Qué opina?" a "¿Puede ayudarme a pensar en esto de otra manera?" para obtener respuestas amplias y abiertas a nuevos conceptos e ideas.

También podría incorporar sonidos o música relevantes que estén alineados con el tema de su presentación. Un fragmento de sonido bien elegido puede mejorar la conexión emocional y reforzar la retención de la memoria en los aprendices auditivos. Los hermanos Richard y Robert Sherman hicieron probablemente el mejor uso del sonido en una presentación cuando interpretaron 13 canciones, incluidas "Supercalifragilisticexpialidocious" y "Let's Go Fly a Kite", en una reunión con Walt Disney y otros ejecutivos en 1961.

2. Para los aprendices visuales: Pinte una imagen que valga mil palabras.

Los aprendices visuales procesan mejor la información cuando pueden verla expuesta de una manera atractiva y organizada, por lo que debe integrar gráficos coloridos, tablas e imágenes que ilustren sus puntos e ideas. También puede mostrar un prototipo, un video de demostración o animaciones en su presentación, o presentar su propuesta como un recorrido visual similar a un guion gráfico. Esto ayuda a los aprendices visuales a seguir el camino narrativo de su concepto, asegurándose de que comprendan el flujo y los hitos clave.

3. Para los aprendices kinestésicos: Permítales tocar las estrellas.

Siempre que sea posible, incluya un elemento tangible con el que los aprendices kinestésicos puedan interactuar, ya sea un prototipo de producto, un modelo interactivo o incluso materiales o texturas relevantes. Este enfoque práctico solidifica su concepto en su realidad.

Intente crear una actividad o simulación con la que los aprendices kinestésicos puedan interactuar físicamente, reflejando la experiencia que su idea pretende ofrecer. Esto no solo mantiene su atención, sino que también hace que el concepto sea personalmente relacionable.

Por ejemplo, cuando el resort hawaiano de Disney experimentaba una baja ocupación durante el ciclo escolar, mi equipo recibió la tarea de atraer a una nueva audiencia: padres con niños pequeños que no estaban sujetos a los horarios escolares tradicionales. Dos miembros de mi equipo utilizaron una presentación en PowerPoint para exponer su idea de atraer a este público, que consistía en proporcionar nuevos productos a los vacacionistas, como carriolas, asientos para auto y bolsos para bebé. A mí no me encajaba la idea y tenía hijos mayores, así que la descarté.

Pidieron regresar y presentarla de nuevo. Cuando llegué a esa segunda reunión, no había presentación con diapositivas. En la sala había cinco asientos para auto, carriolas y bolsos para pañales, y cientos de biberones, talco para bebé y pañales. Aprobé la idea casi de inmediato porque pude visualizar concretamente el concepto que intentaban transmitir: que los padres de niños pequeños necesitarían llevar montones de artículos para bebé en sus vacaciones, a menos que nosotros se los proporcionáramos.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    467 visitas activas