Perú refuerza seguridad en frontera con Bolivia con la activación de nuevo puesto migratorio en Puno
- 1 Días, 12 Horas, 8 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Perú refuerza seguridad en frontera con Bolivia con la activación de nuevo puesto migratorio en Puno

La Superintendencia Nacional de Migraciones también anunció que en el primer trimestre del 2025, se han emitido 2 mil 325 órdenes de salida y expulsión de extranjeros del territorio peruano
Según el Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el primer trimestre de 2025 se han reforzado las acciones de control migratorio y fronterizo en el Perú, con el objetivo de garantizar tanto la seguridad nacional como el bienestar de la población, ya sea peruana o extranjera.
Entre las principales medidas, resalta la activación del Puesto de Control Fronterizo (PCF) Tinicachi, en la provincia de Yunguyo, región Puno, ubicado en la frontera con Bolivia. Esta infraestructura ha sido clave para fortalecer la seguridad migratoria en una zona de alta movilidad internacional y consolidar la presencia del Estado en el sur del país. Además, se busca impulsar el desarrollo integral de las áreas fronterizas y promover la cooperación binacional.
Festividad de Alasitas en Puno
La activación coincide con la Feria Internacional de las Alasitas, una tradición local ancestral en la que se exhiben artesanías y productos en miniatura que simbolizan los deseos y aspiraciones de las personas, como casas, autos, dinero, alimentos y metas relacionadas con el éxito y el amor.

La feria es una celebración que atrae a multitudes a la región peruana. Suele captar la atención de extranjeros, incluidos bolivianos que cruzan la frontera hacia Perú para ser parte de este importante evento, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.
Este año, la feria se llevará a cabo del jueves 1 al domingo 11 de mayo, con la participación de 32 asociaciones de artesanos de la región. Estas agrupaciones promoverán el turismo a través de sus productos, contribuyendo así a la reactivación económica de la zona.
Más de 2 mil extranjeros dejaron el país por órden de salida y expulsión
Durante el primer trimestre del año, Migraciones, en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó 1555 operativos de verificación y fiscalización migratoria a nivel nacional. Estos operativos, que incluyeron el uso de tecnología avanzada como tabletas electrónicas interconectadas con bases de datos y sistemas de alerta en tiempo real, facilitaron la verificación inmediata de la situación legal de los ciudadanos extranjeros.

Como resultado, en los tres primeros meses del 2025 se emitieron 2325 órdenes de salida y expulsión mediante los procedimientos administrativos correspondientes, incluyendo el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), que permite la expulsión en un plazo máximo de 24 horas a quienes han ingresado al país irregularmente o representan una amenaza para la seguridad nacional.
Estas acciones también han permitido detectar personas con antecedentes penales, requisitorias vigentes o situaciones migratorias irregulares, contribuyendo de esta forma a la lucha contra el crimen organizado transnacional y protegiendo la seguridad interna del país.
El Mininter, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, reafirma su compromiso con una gestión migratoria integral, consolidando la vigilancia en la frontera como una línea de defensa esencial para preservar la paz social y garantizar los derechos fundamentales de todos los residentes en el país.

¿Cuáles son las funciones de Migraciones?
- Control de la entrada y salida de personas: Regula la autorización y verificación de la entrada, salida y permanencia de ciudadanos extranjeros en el Perú.
- Vigilancia de la legalidad migratoria: Se asegura de que los extranjeros cumplan con la normativa migratoria y aplica sanciones cuando se vulneran las leyes.
- Fiscalización migratoria: Realiza operativos de control para verificar la situación migratoria de los ciudadanos extranjeros.
- Protección de la seguridad nacional: Identifica y expulsa a personas que representen una amenaza para el orden interno o la seguridad del país.
0 Comentarios