Presentan nuevos estándares para la modernización logística en México
- 23 Horas, 1 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Presentan nuevos estándares para la modernización logística en México

Permitirá a los profesionales del sector diseñar soluciones más eficientes y adaptadas a las necesidades del comercio internacional
LaSecretaría de Economía (SE)y representantes del sector logístico firmaron un acuerdo para desarrollarcuatro estándares adicionales de competencia laboral en el segundo semestre de 2025, con el objetivo de alcanzar un total de ocho nuevos estándares antes de finalizar el año.
Los cuatro estándares publicados abordan áreas críticas para eldesarrollo logístico en México.
El primero se enfoca en la integración de propuestas para servicios logísticos de comercio exterior, lo que permitirá a los profesionales del sector diseñar soluciones más eficientes y adaptadas a las necesidades del comercio internacional.
El segundo y el tercero se centran en la gestión operativa del transporte internacional,diferenciando entre los modos de autotransporte y ferrocarril y los de marítimo y aéreo, respectivamente.
El cuarto estándar introduce laimplementación del análisis geoespacialpara seguridad logística, una herramienta fundamental para anticipar riesgos y proteger las cadenas de suministro.
El acuerdo incluye la creación de un Comité de Gestión por Competencias enLogística y Cadena de Suministro,que estará bajo la presidencia de la Secretaría de Economía y contará con la coordinación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
La medida busca consolidar la profesionalización y la certificación de habilidades en un sector clave para la economía mexicana.
En alianza con CONOCER y líderes del sector logístico, presentamos cuatro nuevos estándares de competencia laboral para fortalecer el capital humano y las cadenas de suministro de México.pic.twitter.com/DvvRYTCq3W
— Economía México (@SE_mx)July 24, 2025
Estos cuatro nuevos estándares de competencia laboral están diseñados para fortalecer el capital humano y elevar la competitividad del ecosistema logístico nacional.
Estos estándares se desarrollaron en colaboración con CONOCER y las asociaciones más influyentes del sector logístico y de comercio exterior en México.
El evento de presentación reunió a más de 100 empresas dedicadas a la logística y las cadenas de suministro, así como a representantes de asociaciones fundamentales como ANIERM, AMACARGA, ANERPV, CONALOG, CANACAR, ANTP, CANACO y Soy Logístico.
Durante la ceremonia, estas organizaciones formalizaron alianzas estratégicas con la Secretaría de Economía para impulsar la profesionalización del sector y consolidar una red de colaboración orientada a la mejora continua.
Según la Secretaría de Economía, la publicación de estos estándares representa un paso decisivo hacia la consolidación de un marco de competencias laborales alineado con las demandas actuales del sector logístico.
La colaboración con CONOCER y las principales asociaciones garantiza que los contenidos respondan a las necesidades reales de las empresas y los trabajadores, facilitando la certificación de habilidades y la movilidad laboral dentro del sector.
La iniciativa también contempla la elaboración de cuatro estándares adicionales durante el segundo semestre de 2025, lo que elevará a ocho el número total de estándares publicados en el año.
0 Comentarios