Qué pasa si comes arroz blanco todos los días
- 4 Horas, 59 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Qué pasa si comes arroz blanco todos los días

Este platillo suele ser parte de la dieta diaria de muchos mexicanos
Elarroz blancoes un tipo de arroz al que se le ha eliminado la cáscara, el salvado y el germen durante el proceso de molienda lo cual da como resultado granos de color blanco, textura suave y sabor neutro.
Al perder parte de su fibra y algunos nutrientes durante el refinado, suele enriquecerse industrialmente con vitaminas y minerales.
Sin embargo, a pesar de sermenos nutritivo que el arroz integral, el el arroz blanco es uno de los alimentos básicos más consumidos a nivel mundial y se utiliza como acompañamiento o ingrediente en una amplia variedad de platillos.
Es por esta razón que es importante saber un poco sobre superfil nutricional,ya que no se recomienda su consumo cotidiano, a menos que se encuentre dentro de plan de alimentación saludable que modere las porciones.
Es por eso que aquí te contamos cuáles pueden ser las ventajas y desventajas de comerlo de manera cotidiana y cómo consumirlo de manera más saludable.

Los efectos en la salud de consumir arroz blanco todos los días
Como mencionamos, consumir arroz blanco todos los días puede tener efectos variados según la cantidad ingerida y el resto de la dieta. Entre los posibles efectos destacan:
- Aporte principal de carbohidratos: El arroz blanco es una fuente de energía por su contenido de almidón, pero aporta poca fibra y menos micronutrientes que granos integrales.
- Aumento del índice glucémico: Su consumo frecuente puede provocar elevaciones rápidas de glucosa en sangre, lo que puede ser desfavorable en personas con diabetes o predisposición a esta enfermedad.
- Riesgo de dieta poco variada: Si el arroz blanco desplaza a otros alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales, puede limitar la diversidad nutricional y favorecer deficiencias a largo plazo.
- Posible ganancia de peso: Al ser un alimento calórico y de digestión rápida, el consumo excesivo y sin control de porciones puede contribuir al aumento de peso.
- Potencial exposición a residuos de arsénico: En algunas regiones y a largo plazo, un consumo excesivo puede aumentar la exposición a pequeñas cantidades de arsénico inorgánico, presente en algunos cultivos de arroz.

Consejos para consumir arroz blanco de manera saludable
A pesar de tener menos fibra que el arroz integral sí es posible incluirlo en tu dieta de manera saludable, para lo cual puedes tomar en cuenta los siguientes consejos:
- Controlar la porción:Servir cantidades moderadas (media taza a una taza por comida) en vez de porciones grandes.
- Acompañar con vegetales:Combinar el arroz blanco con verduras frescas o cocidas para aumentar el aporte de fibra, vitaminas y minerales.
- Incluir fuentes de proteína:Añadir carnes magras, huevos, pescado, legumbres o tofu para equilibrar la comida y mejorar la saciedad.
- Variar los tipos de arroz:Alternar el arroz blanco con opciones integrales como arroz integral, quinoa, amaranto o cebada para diversificar la dieta.
- Cocinar con poca grasa y sal:Preparar el arroz usando poca sal y evitando el exceso de aceites o manteca.
- Enfriar y recalentar:Enfriar el arroz cocido y luego recalentarlo puede aumentar la formación de almidón resistente, lo que favorece la saciedad y la salud digestiva.
- Evitar acompañamientos calóricos:Reducir el uso de salsas cremosas, frituras o azúcares añadidos para mantener bajo el contenido calórico del plato.

Estos hábitos ayudan a hacer del arroz blanco un alimento compatible con una alimentación saludable.
0 Comentarios