📢Valdebenito.CL | 🔧IOfertas.CL | 🌸IMotores.CL | 📝Tips.CL | ✨IMascotas.CL |

Resolviendo una de las grandes incógnitas del apagón: por qué algunos datáfonos funcionaban sin red y otros no

Resolviendo una de las grandes incógnitas del apagón: por qué algunos datáfonos funcionaban sin red y otros no

El apagón que sumió ayer a España en la oscuridad está dejando varios aprendizajes por el camino. Uno es que la radio ha demostrado ser el medio de comunicación ideal en tiempos de crisis. Otro, que en caso de apagón, la cobertura de red de tu vecino puede ser completamente distinta a la tuya. Y un tercero tiene que ver con una duda que puede que te hayas planteado: cómo narices funcionaban ayer algunos datáfonos, mientras otros estaban completamente inutilizados.

Los datáfonos con SIM. Durante las horas de apagón, hubo un tipo de datáfono que quedó prácticamente inservible: aquel que funcionaba con tarjeta SIM. Puede que alguna vez hayas tenido problemas a la hora de pagar en un comercio porque el datáfono no tenía cobertura y diese error de conexión.

Imagina ese fenómeno con buena parte de la infraestructura nacional de red completamente caída. Sin conexión a red móvil, un datáfono con SIM no funciona. Es una lógica que se entiende aún mejor conociendo el sistema operativo que alimenta a los datáfonos: Android.

Captura De Pantalla 29 04 2025 A 12 15 11 P M Datáfono conectado a red WiFi. La interfaz de la barra superior es exactamente la misma de Android Stock, porque estos dispositivos usan Android.

Los datáfonos con conexión a fibra. Conectarse a una tarjeta SIM con conexión 3G o 4G no es la única forma que tienen los datáfonos para realizar los pagos, también es posible conectarlos a un router que proporcione WiFi gracias a la fibra óptica. Es exactamente el mismo proceso que realiza un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo que se conecte a este tipo de red.

Mercadona fue uno de los grandes ejemplos en España, gracias a sus SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) propios. En otras palabras, la cadena de supermercados contaba con numerosos generadores de energía, que permitían mantener de forma limitada el suministro eléctrico de sus comercios. Durante el tiempo en el que estaban operativos, los TPV podían tanto cargarse como mantener conexión a red.

Datáfonos "offline". Sin conexión a red móvil ni WiFi, ¿seguiría siendo técnicamente posible realizar una compra con datáfono? La respuesta es otro sí. Tanto VISA como Mastercard utilizan un sistema de autorizaciones offline, algo que hace posible realizar transacciones incluso en escenarios en los que el terminal no tiene conexión.

El TPV almacena de forma local (de forma encriptada) los datos de la transacción, para enviarlos al banco en el momento en el que se recupera la conexión. Esta capacidad para operar offline depende tanto del tipo de TPV como del propio banco emisor, que debe permitirlo. Esta última solución es minoritaria en España, y los TPV que estaban funcionando en comercios como Mercadona lo hacían gracias al suministro eléctrico y conexión a red. Pero, técnicamente, es posible hacerlos funcionar sin ella.

Las plataformas de pago. Un datáfono no sirve de mucho sin una plataforma de pagos. Aunque el TPV esté asociado a un banco concreto (BBVA, Caixa, Sabadell, etc.), las transacciones pasan por una plataforma de pagos. En España, la más utilizada es Redsys. Esta opera como intermediaria entre los dos comercios (tienda y banco), validando y autorizando la transacción.

Tanto los bancos como Redsys cuentan con infraestructura de respaldo energético. Durante el apagón, se activaron los protocolos de crisis y la mayoría de las operaciones se realizaron con cierto grado de continuidad. La capacidad de las entidades para mantener sus servicios durante el apagón depende en exclusiva de estos sistemas de respaldo energético (generadores y SAI).

Img 8404

El fin del dinero en efectivo. El apagón energético ha planteado lo inevitable: pensar en si España está o no preparada para el fin del dinero en efectivo. Durante las horas de caída los comercios se dividieron en dos: los que pudieron operar sin apenas problemas gracias a una buena conexión a red (móvil o WiFi) y a su suministro propio de energía, y los que tuvieron que cerrar por completo.

Sin batería ni conexión no hay datáfono ni programa informático que pueda gestionar los pagos, y ahí solo queda el efectivo.

Imagen | SumUp

En Xataka | La mitad de los alemanes no se fían del euro digital. En España la cosa es aún peor

-
La noticia Resolviendo una de las grandes incógnitas del apagón: por qué algunos datáfonos funcionaban sin red y otros no fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,830 visitas activas