🔍Valdebenito.CL | 📱IOfertas.CL | 🔍IGrupo.CL | 💬IMascotas.CL | 🚨IMotores.CL | 🏚️Tips.CL |

Simulacro Nacional Multipeligro 2025: todo lo que debes saber para participar este 30 de mayo

Simulacro Nacional Multipeligro 2025: todo lo que debes saber para participar este 30 de mayo

Prepárate para formar parte de una iniciativa nacional que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias naturales y humanas en todo el país

El país se prepara para una movilización a nivel nacional que busca reforzar la cultura de prevención y la capacidad de respuesta ante situaciones de peligro. Este ensayo colectivo convoca a diversas entidades y personas en un esfuerzo coordinado para enfrentar con eficacia posibles desastres.

La realización de este simulacro forma parte de una estrategia gubernamental de gestión de riesgos que pretende generar conciencia y fortalecer las herramientas con las que cuenta la población ante amenazas naturales o provocadas. Se trata de una acción que involucra a toda la sociedad en la simulación de emergencias.

¿Qué es el Simulacro Nacional Multipeligro y por qué se realiza?

El Simulacro Nacional Multipeligro es un ejercicio masivo que permite ensayar acciones de preparación ante posibles desastres de origen natural o provocados por el hombre. Este año, la convocatoria se da bajo el lema “Por un país preparado” y forma parte de la estrategia de fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), liderado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

La actividad no responde a una emergencia real, pero simula escenarios de riesgo que podrían presentarse en distintos contextos: desde un terremoto en zonas urbanas hasta un deslizamiento en áreas rurales o un incendio en instalaciones públicas. Su implementación también permite evaluar la capacidad de reacción de las autoridades, así como el funcionamiento de los protocolos de evacuación y atención inmediata.

¿Cuándo y a qué hora será el simulacro nacional?

El ejercicio se desarrollará este viernes 30 de mayo a las 10:00 de la mañana en todo el territorio nacional. La fecha no es aleatoria: se eligió en memoria del terremoto de 1970 que ocasionó una tragedia sin precedentes en Áncash y dejó más de 70 mil víctimas mortales en varias regiones. Ese evento también desencadenó un alud en el nevado Huascarán que arrasó con la ciudad de Yungay.

La hora está definida para que instituciones educativas, empresas, mercados, hospitales y viviendas puedan organizar su participación de forma coordinada. Indeci recomienda que en todos los espacios se activen los planes de contingencia correspondientes, y que se simule la evacuación hacia zonas seguras internas y externas, siguiendo las rutas previamente establecidas.

¿Quiénes deben participar y cómo pueden sumarse?

El simulacro involucra a todos los sectores de la sociedad. Desde estudiantes hasta trabajadores del sector privado, pasando por funcionarios públicos y personal de salud, todos están llamados a ejecutar sus planes de respuesta en tiempo real. Las autoridades regionales y locales, así como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los bomberos, también cumplen un rol clave en la organización del ejercicio.

Para sumarse, no se necesita registrarse en ninguna plataforma. Basta con estar atento a la hora del inicio, conocer las zonas seguras del entorno y poner en práctica el Plan Familiar de Emergencia, una herramienta que permite a las familias establecer puntos de encuentro, rutas de evacuación y responsabilidades en caso de desastre. Este plan se puede consultar y descargar en el portal oficial de Indeci.

Materiales oficiales y difusión en lenguas originarias

Con el objetivo de llegar a todos los rincones del país, las autoridades han puesto a disposición una serie de materiales audiovisuales en diversos idiomas y lenguas originarias. Entre ellos, destacan spots televisivos con interpretación en lengua de señas peruana y audios radiales traducidos al quechua, aimara y otras lenguas amazónicas. Estos recursos buscan garantizar el acceso a la información en poblaciones históricamente excluidas.

El Segundo Simulacro Nacional Multipeligro tendrá lugar en la fecha del sismo de Ica del 2007. - Crédito Andina

Además, se han difundido piezas gráficas informativas para reforzar la comunicación previa al simulacro. Estas incluyen recomendaciones sobre cómo evacuar, qué elementos incluir en la mochila de emergencia y cómo actuar si hay personas con discapacidad, niños pequeños o adultos mayores en casa. Todo el material puede ser descargado desde la web del Estado y de las instituciones vinculadas a la gestión del riesgo.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

418 visitas activas