⚽Tips.CL | 💥IMascotas.CL | 🎉IMotores.CL | 📈IOfertas.CL | 🎯Valdebenito.CL |

Tecate Emblema brilla en el día 1 más allá de baja asistencia, con nostalgia pop, boybands y electrónica legendaria

Tecate Emblema brilla en el día 1 más allá de baja asistencia, con nostalgia pop, boybands y electrónica legendaria

La buena vibra y sus fieles seguidores fueron suficiente para que se sintiera la grandeza e importancia del festival Tecate Emblema 2025. | Portada: Jovani Pérez, Infobae México.

Desde que los vagones del Metro depositaban a los primeros asistentes en Ciudad Deportiva, se notaba algo extraño en el ambiente: una calma casi sospechosa. Los stands forrados de lentejuelas —amarrados a la campaña de una de las principales marcas del festival— brillaban solos, sin la marea humana que suele devorarlos a esa hora. La sorpresa se confirmó al cruzar la entrada del Autódromo Hermanos Rodríguez para llegar al Tecate Emblema: caminos semivacíos, cero empujones y una sensación de que, al menos por esta vez, la música tendría más espacio que la multitud.

La cifra oficial llegó caída la noche: 40 mil personas en un recinto que puede recibir casi el doble. Muy por debajo de lo que suele convocar el festival, pero suficiente para demostrar que la pasión de los verdaderos fieles —esa mezcla de nostalgia pop, corazoncitos rotos y beats que invitan a saltar— seguía intacta.

Morat | (Foto: Joel Cano)

Las puertas se abrieron con Adryanna Cauduro, Sofish y Belén Aguilar repartiendo sus primeras notas ante grupos diminutos pero entregados. El Sol pegaba sin misericordia, pero la falta de empujones permitía desplazarse sin drama entre escenarios.

A las cinco de la tarde todavía podías pedir tu primera cerveza sin esperar media hora; algunos aprovecharon y ya cargaban el vaso número tres cuando la temperatura descendió y una brisa amable empezó a danzar entre los escenarios.

La nostalgia se impone

CD9 | (Foto: Joel Cano)

Una de las marcas de fábrica del festival es su selección “viajemos en el tiempo”. La euforia sucedió en la tarde con el comeback más comentado de la jornada: CD9.

Los ex ídolos adolescentes prendieron la maquinaria de recuerdos con “Deja Vu”, “Ángel cruel” y “Me equivoqué”. Hubo llanto, pancartas y el coro unánime de “No le hablen de amor”, demostrando que la boyband aún late fuerte.

B-52S. | (Foto: Joel Cano)

En el mismo escenario la noche se tiñó de amarillo ochentero cuando The B‑52’s aparecieron para convertir las pasarelas de asfalto en pista de baile con “Love Shack” y “Rock Lobster”. Los más veteranos alzaron los brazos; los más jóvenes grabaron stories para enterrar el mito de que “antes todo era mejor”.

Morat llenó el escenario Tecate con un set perfecto para gritarle a ese ex que todavía duele. “Faltas tú”, “Por fa no te vayas” y “No se va” sonaron como himnos colectivos; los celulares iluminaron la pista en “Segundos platos” y el volumen de las gargantas dejó claro que la baja asistencia no significaba falta de pasión.

Natasha Bedingfield. | Portada: Jovani Pérez, Infobae México.

Las anécdotas no faltaron. En el escenario principal Natasha Bedingfield confesó: “Hace unos meses escribí una canción llamada ‘Mexico City’ porque soñaba con estar aquí, y días después me llamaron para el festival”. Su clásica “Unwritten” resonó como mantra generacional.

Sophie Hawley‑Weld celebró su cumpleaños 33 en pleno show de Sofi Tukker; el público le regaló “Las mañanitas” y ella agradeció con un set que fusionó tropical‑house con alegría pura.

En la tarima del escenario KIA, Mau y Ricky lanzaron un reto: “Ayúdennos a romper el récord de ‘pre saves’ para nuestro nuevo sencillo ‘Samaná’”. Un código QR gigante apareció y cientos de celulares se alzaron en el acto.

Tres horas de electrónica

David Guetta. | (Foto: Joel Cano)

La noche subió de revoluciones con David Guetta encadenando himnos: “Sexy Bitch”, “Titanium”, “Play Hard” y remixes de “Wake Me Up” y “Satisfaction”. El DJ francés convirtió el autódromo en una macrodiscoteca; un mar de luces LED acompañó cada drop.

Sin respiro, Purple Disco Machine tomó el relevo y disparó un set cargado de nu‑disco y funk house. Si Guetta pidió saltos, Purple entregó grooves para mover la cadera hasta el suelo. Cierre perfecto: dos gigantes de la electrónica hilados sin solaparse, permitiendo que los 40 mil presentes bailaran casi tres horas seguidas.

Sí, los números no rompieron récords. Sí, las críticas al cartel y a los precios —una cerveza alcanzó los 200 pesos mexicanos— circularon fuerte en redes. Pero el Tecate Emblema demostró que su esencia permanece. Al final, amigos chocaron vasos medio vacíos, parejas se abrazaron en “Titanium” y todos salieron preguntándose quiénes encabezarán el cartel del próximo año.

Mau y Ricky. | (Foto: Joel Cano)

A pesar de la baja asistencia, el Tecate Emblema fue un corazón palpitante que se vivió al máximo, con mucha emoción y como un espacio de diversidad seguro en donde todas las tribus, las preferencias sexuales, los estilos y las edades se juntaron en una sola masa que rindió adoración, una vez más, a ese elemento imprescindible en nuestra vida: la música.

La buena vibra del Tecate Emblema, y sus fieles asistentes, fue suficiente para que se sintiera la grandeza e importancia del festival. En su cuarta edición demostró que ya es uno de los eventos masivos de música por excelencia.

El segundo día promete aún más memorias con Will Smith, Alanis Morissette, James Bay, Oliver Tree y Pitbull. Si el ánimo del viernes fue la base, el sábado está listo para despegar.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

330 visitas activas