Vallarta gana la primera etapa de Vuelta al Sur, que homenajea a jesuita español
- 15 Horas, 53 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Vallarta gana la primera etapa de Vuelta al Sur, que homenajea a jesuita español

Eduardo Vallarta se destaca en la Vuelta al Sur, que rinde homenaje al jesuita y periodista Eduardo Pérez Iribarne, impulsor del ciclismo en Bolivia y figura reconocida en el país
La Paz, 22 may (EFE).- Eduardo Vallarta se impuso este jueves en la primera etapa de la Vuelta al Sur, que transcurrió en la sureña región boliviana de Potosí y rindió homenaje al jesuita español Eduardo Pérez Iribarne, fallecido el año pasado, y quien se tornó en el país andino como figura del periodismo y promotor del ciclismo.
A la rueda de Vallarta llegaron Ángel Hoyos en el segundo y Samuel Canaviri.
La fracción unió a la ciudad de Potosí y Cotagaita. La Vuelta al Sur, que recorrerá 330 kilómetros con la participación de 80 ciclistas, finalizará el sábado en Villazón, en la frontera con Argentina.
La organización del certamen está a cargo del exciclista boliviano Óscar Soliz, cuya carrera fue apoyada por el sacerdote Pérez Iribarne.
En la categoría junior se impuso hoy Leonardo Méndez, y el podio lo completaron Jair Cortés y Matías Strong.
Pérez Iribarne (Lleida, 1944) promovió el desarrollo del ciclismo en Bolivia con competencias como la Doble Copacabana y la Vuelta a Bolivia.
Lllegó a Bolivia por primera vez en 1968 tras obtener su licenciatura en Filosofía en Barcelona.
En Bolivia también fue conocido en la radio minera Pío XII en la región andina de Potosí y dos años después se trasladó a La Paz para sumarse a Fides, la radio de la Compañía de Jesús dirigida por entonces por el también jesuita español José Gramunt de Moragas.
También Pérez residió en Chile, donde hizo estudios de teología y periodismo, y llegó a ser corresponsal de la Agencia EFE.
Volvió a Bolivia en 1974 y dos años después adoptó la doble nacionalidad.
También residió en Venezuela, en donde fue corresponsal de la agencia AFP y en 1983 retornó a Bolivia.
En 1986 retomó la dirección de Fides, desde donde revolucionó la forma de hacer radio con análisis y reportes desde los lugares más remotos del país y la inclusión del aimara y quechua en sus noticieros.
El sacerdote, filósofo y periodista falleció el 26 de agosto de 2024 a sus 80 años. EFE
0 Comentarios