Diputadas oficialistas cuestionan proyecto de RUF y advierten que “van a dar la pelea” para “proteger a la ciudadanía de eventuales abusos” policiales
- 3 Horas, 56 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Diputadas oficialistas cuestionan proyecto de RUF y advierten que “van a dar la pelea” para “proteger a la ciudadanía de eventuales abusos” policiales

En el marco de la presentación del informe 2024-2025 de Amnistía Internacional en el Museo Nacional de Bellas Artes, las diputadas Ana María Gazmuri (AH) y Lorena Fries (FA) adelantaron que votarán en contra de algunos aspectos del proyecto de reglas del uso de la fuerza (RUF), advirtiendo sobre “el riesgo de profundizar la impunidad”.
Con ello, también abordaron los videos difundidos por Ciper de procedimientos en los que interviene el excarabinero Claudio Crespo, acusado de cegar con el disparo de un arma antidisturbios a un estudiante que estaba arrojando piedras a personal uniformado.
“Estamos aquí en el Museo Nacional de Bellas Artes y venimos saliendo de la entrega del informe 2024-2025 de Amnistía Internacional, un informe lapidario, un informe preocupante, en el que nos dejan claro que no solo en Chile sino en el mundo entero los derechos humanos están en riesgo frente al avance del negacionismo”, señaló la diputada Ana María Gazmuri.
Por su parte, la diputada Lorena Fríes agregó: “En Chile más en concreto también se habló de situaciones que están pendientes en materia de derechos humanos, entre ellas lo que ocurrió durante el estallido social”.

Luego, anunció: “La próxima semana vamos a estar discutiendo un tema clave para derechos humanos, que son las reglas de uso de las fuerzas que establecen el camino que tienen que seguir las policías para actuar en un uso legítimo de las fuerzas. Allí con la compañera Ana María Gazmuri y con otros compañeros y compañeras vamos a dar una pelea porque las policías efectivamente tengan certeza de cómo actuar, pero también para proteger a la ciudadanía de eventuales abusos en materia policial”.
“La proporcionalidad del uso de la fuerza ha quedado fuera de este proyecto de ley y es uno de los puntos más preocupantes porque sin la proporcionalidad, crímenes como los sufridos por Gustavo Gatica van a quedar sin duda en la impunidad”, continuó Gazmuri.
“Esto toma especial relevancia cuando hemos conocido los vídeos de Crespo, quien cegó a Gustavo Gatica y que dañó a tantos otros, en que vemos la impunidad, en que vemos la total prescindencia de respeto a los márgenes institucionales en cuanto al ejercicio de la fuerza, en que queda de manifiesto la cultura institucional en que los derechos humanos no están puestos en el centro de ninguna manera. Y esto tiene que ver con lo que vamos a ver el próximo martes. No podemos seguir avanzando en entregar carta blanca a quienes tienen el monopolio de la fuerza sin los resguardos institucionales que corresponden”, cerró la diputada AH.
0 Comentarios