La historia de la periodista ucraniana torturada por Rusia que impacta a Occidente
- 4 Horas, 49 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
La historia de la periodista ucraniana torturada por Rusia que impacta a Occidente

Rusia devolvió el cuerpo de una periodista ucraniana que fue capturada en el este de Ucrania ocupada y posteriormente falleció bajo custodia rusa, según declaró el jueves un legislador ucraniano.
Victoria Roshchyna, fallecida a los 27 años, desapareció en agosto de 2023 durante un viaje de reportaje a la zona de Zaporiyia, Ucrania, bajo control de Moscú, en lo que era al menos su cuarto viaje de reportaje a los territorios ocupados. Era la única periodista ucraniana dispuesta a arriesgarse a cruzar el frente para romper el bloqueo informativo impuesto por Rusia, indicó el diario The Guardian, que reconstruyó su historia.
Permaneció desaparecida hasta abril de 2024, cuando su padre recibió una carta del Ministerio de Defensa de Moscú informando de su detención en Rusia. Las circunstancias de su arresto no se hicieron públicas y Rusia no explicó su muerte, reportada por primera vez en octubre de 2024.
Roshchyna estuvo detenida sin cargos ni acceso a un abogado. Durante su detención, su único contacto conocido con el exterior fue una llamada telefónica de cuatro minutos a sus padres, un año después de su secuestro.
“El cuerpo de Victoria Roshchyna se encuentra en Ucrania. El cuerpo de la periodista fue devuelto como parte de un intercambio a finales de febrero”, declaró el jueves el legislador ucraniano Yaroslav Yurchyshyn, citado por la agencia France Presse.

La bolsa para cadáveres fue entregada a Kiev en un camión de plataforma en febrero. Había un código alfanumérico estampado sobre la cubierta blanca, seguido de cuatro letras cirílicas: СПАС, una abreviatura rusa que indica “daño extenso en las arterias coronarias”, indicó The Washington Post.
El diario estadounidense señaló que cuando los peritos forenses abrieron la bolsa, encontraron el cuerpo de una mujer. Tenía la cabeza rapada y el cuello magullado. Tenía una placa con su apellido y marcas de quemaduras en los pies, según funcionarios familiarizados con la investigación en curso de la Fiscalía General de Ucrania, que hablaron con el Post. Los médicos forenses encontraron posteriormente una costilla rota y posibles rastros de descarga eléctrica.
Las autoridades decidieron no revelar la devolución del cuerpo hasta tener la absoluta certeza de que se trataba de ella, añadió Yurchyshyn. “Dadas las torturas y el estado del cuerpo, la familia de Roshchyna solicitó no uno, sino varios análisis de ADN”, añadió.
Los expertos forenses ucranianos confirmaron que los restos coincidían en un 99,9% con el ADN de sus padres, según una investigación colaborativa dirigida por Forbidden Stories, una red internacional de periodistas.
“Había numerosos signos de tortura y malos tratos en el cuerpo”, dijo Yuriy Belousov, jefe de la unidad de crímenes de guerra de la Fiscalía General de Ucrania, citado por el medio de comunicación ruso exiliado IStories.
Según el diario The Guardian, los médicos forenses documentaron marcas de quemaduras en sus pies por descargas eléctricas, abrasiones en la cabeza y la cadera, una costilla rota y un hueso hioides fracturado, un posible signo de estrangulamiento.

“Los expertos aún no han podido determinar la causa de la muerte debido al estado del cuerpo”, dijo Belousov.
Los investigadores afirmaron que el cuerpo fue devuelto sin cerebro, ojos ni laringe. Una fuente policial ucraniana declaró a IStories que Rusia a veces atribuye la falta de órganos a procedimientos de autopsia estándar.
“Sin embargo, esto podría ser una forma de ocultar rastros de violencia”, dijo la fuente.
Un médico forense anónimo calificó de “inusual” la extirpación de la laringe, que puede contener evidencia de estrangulamiento. “Cuando alguien es estrangulado, el hueso hioides suele romperse. Si se asfixia, se puede observar sangrado en los ojos y falta de oxígeno en el cerebro”, declaró a IStories.
Las autoridades ucranianas abrieron una investigación por crímenes de guerra por la muerte de Roshchyna en marzo.
Una investigación conjunta de Reporteros Sin Fronteras y el medio de investigación ucraniano Slidstva reveló que fue arrestada en Energodar, al sur de Ucrania, y posteriormente retenida durante varias semanas en la ciudad de Melitopol, bajo control ruso.
Desde allí, fue trasladada a una cárcel en la ciudad portuaria rusa de Taganrog. La investigación indicó que dejó de comer en prisión y que presentaba heridas de arma blanca en el cuerpo, según su compañera de celda.
Rusia no suele hacer comentarios sobre el trato a los presos, pero afirma que investiga casos de tortura en su sistema penal.
Miles de ucranianos que se oponen al gobierno de Moscú han sido detenidos en territorios ocupados desde la invasión rusa en 2022, muchos de los cuales se enfrentan a la tortura a manos de las fuerzas de seguridad, según organizaciones de derechos humanos.
Roshchyna trabajó como freelance para varios medios de comunicación independientes, como Ukrainska Pravda, y colaboró con el servicio ucraniano de Radio Free Europe, un medio de comunicación financiado por Estados Unidos.
En 2022, la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas le otorgó el premio a la Valentía en el Periodismo por sus reportajes desde el este de Ucrania.
0 Comentarios