🔍Valdebenito.CL | 👉IMotores.CL | 🔥IMascotas.CL | 🔍Tips.CL | 🔒IOfertas.CL |

Quiñenco llama a la “prudencia” ante guerra comercial: evaluar y diversificar riesgos, y buscar lugares de refugio

Quiñenco llama a la “prudencia” ante guerra comercial: evaluar y diversificar riesgos, y buscar lugares de refugio

En un discurso que duró sólo un minuto y medio, el presidente de Quiñenco, Pablo Granifo, se dirigió a los accionistas de la compañía en la junta anual de este martes, para referirse al complejo escenario económico mundial provocado por la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

En su breve alocución, Granifo levantó la preocupación que existe sobre la incertidumbre que este conflicto ha suscitado y proclamó las banderas que defiende el holding controlado por el grupo Luksic, la mayor fortuna del país: “Creemos fervientemente en la libertad económica y el diálogo como herramienta para la resolución de conflictos y para mantener al mundo en una senda de paz y prosperidad. Igualmente, creemos que garantizar la apertura comercial y la necesidad de poner el crecimiento en el centro de las políticas públicas son fundamentales para seguir construyendo un camino de progreso y desarrollo".

No obstante, tras concluir la asamblea, el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, profundizó en la manera como el país, el sector privado y su propia compañía debe llevar a cabo su tarea y cómo cree que se debe navegar en medio del ambiente actual. Y allí abogó por la “prudencia”.

“Navegar en estas aguas turbulentas con prudencia es importante para poder sacar adelante nuestros proyectos como país. Y lo que es muy importante también es tener muy presente que, en un mundo donde las confianzas se han debilitado, aparecer como un país confiable también es doblemente importante, porque nos va a dar oportunidades para cumplir con ciertos objetivos que, de otra forma, serían más difíciles de lograr”, explicó.

Ahora, en términos concretos, definió a lo que llamó prudencia. Y allí dio pistas respecto al modo a través del cual el conglomerado está enfrentando esta crisis. Sus pasos tácticos y estratégicos.

“Prudencia significa evaluar los riesgos de cada alternativa que se nos presente para hacer inversiones. Significa diversificar nuestros riesgos. Significa entender que, a veces, las cosas no salen como uno piensa y, por lo tanto, que hay que tener lugares de refugio para poder sacar los proyectos adelante”, se explayó.

En esa línea, planteó la necesidad de “trabajar más” y “procesar más información”, y en determinados casos, postergar proyectos y, en otros casos, adelantarlos. Esto podría venir a partir de los impactos que puedan sufrir las cadenas de logística y de suministro: “El abastecimiento de materia prima de los países puede cambiar como consecuencia de este nuevo sistema tarifario”, advirtió.

“Atraer talentos” del exterior

Como columnista permanente en Pulso, Pérez Mackenna opina habitualmente sobre la contingencia económica. Y un elemento en el que es insistente, es en la necesidad que tiene el país de crecer. Y esta vez reforzó ese mensaje.

“Chile tiene un montón de desafíos. Veníamos creciendo en forma significativa hasta hace unos 12 años atrás. Eso cambió la pendiente de nuestra curva de desarrollo, de nuestra recta hacia el futuro. Es importante recuperar esa tendencia. No es fácil para nadie. Implica hacer todas las cosas bien al mismo tiempo. Eso es complejo”, admitió.

“Por lo tanto, hay que ver cuáles son las cargas que le hemos ido agregando a nuestra sociedad. A veces por buenas razones, por necesidades sociales. Pero que han ido conspirando con la posibilidad de hacer crecer la economía y buscar esa segunda fuente de financiamiento para nuestras necesidades y tratar de arreglarle la vida a los más pobres”, añadió.

“A veces, por querer ir más rápido, hemos perdido la capacidad de aumentar el tamaño de nuestra economía en el futuro y básicamente los beneficios que de ahí se derivan. O sea, hay ganancias por una vez y hay ganancias que son recurrentes y permanentes en el tiempo y que van creciendo hacia adelante, que son justamente aquellas que provienen del crecimiento económico”, puntualizó.

Y planteó que en medio de esta vorágine global, es posible aprovechar las oportunidades que se presentan. Por ejemplo, “ser capaces de atraer talentos de otras latitudes”.

“La migración se ha transformado en una palabra mala, pero la verdad es que la migración ha hecho grande a muchos países, incluido a Estados Unidos. Y desde ese punto de vista, yo creo que hoy día hay oportunidades para atraer talentos, para atraer capital humano y generar ciertos polos de desarrollo en Chile que, de otra manera, se podrían ir para otro lado”, enfatizó.

 

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,136 visitas activas