¿Se perdió la novedad? El nuevo diseño de Kaiser en medio de su estancamiento en las encuestas
- 11 Horas, 19 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
¿Se perdió la novedad? El nuevo diseño de Kaiser en medio de su estancamiento en las encuestas
El martes, a las 11 de la mañana, el diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, arrancó con lo que será su nuevo diseño de campaña.
Tras una reunión con el economista de la Escuela Austriaca, Jesús Huerta de Soto -uno de los principales mentores del presidente de Argentina, Javier Milei-, acompañado de su encargado económico, Víctor Espinosa, el abanderado presentó parte de sus principales ejes en la materia que, entre algunas medidas, considera una nueva reforma tributaria, la reducción del impuesto corporativo y para las Mipymes, la eliminación del impuesto a la herencia y a las ganancias de capital, entre otras.
Así, Kaiser marcó el primer paso para empezar a presentar su trabajo programático.
Pese a que en el partido recalcan que la intención es no apresurar la campaña -así lo dijo en entrevista con La Tercera el diputado y jefe de campaña de Kaiser, Cristián Labbé, quien aseguró que “nosotros tenemos hasta agosto y cada uno pone su ritmo. Ahí veremos quién tiene el mejor proyecto para Chile”-, fuentes de la colectividad reconocen que la apuesta es que anuncios como el del martes se empiecen a repetir durante las semanas que vienen.

La idea -explican- es empezar a dar a conocer de a poco el programa que están preparando para llegar a La Moneda, junto a los equipos que están detrás de su elaboración. Ahora bien, qué propuestas se darán a conocer es algo que aún se mantiene en discusión.
Al respecto, durante el martes Labbé explicó que, “como lo vieron hoy día, se está presentando ya el programa o parte del programa en cuanto al tema económico, y sucesivamente vamos a ir mostrando distintos personajes, distintas personas, que están trabajando desde hace un tiempo con y en la campaña de Johannes Kaiser”.
Eso sí, reiteró que “tenemos hasta agosto para formar una buena campaña, para seguir trabajando desde el interior, que es un poco lo que otros conglomerados no han entendido. A agosto hay que llegar fuertes, robustos y claros. Y en eso estamos trabajando, para entregar la mejor opción que hoy día los chilenos están aclamando sobre las ideas de la libertad”.
Hasta el momento, el parlamentario libertario solo había dado a conocer en enero a parte de su equipo programático. Junto a Espinosa en economía, presentó al encargado de las propuestas en salud, Aliro Galleguillos; en cultura, Ricardo Ramírez, y en justicia, Iván González.
Al mismo tiempo, a través de entrevistas ya había empezado a adelantar algunos de los contenidos y ejes que serán parte del programa de gobierno; sin embargo, hoy se espera entrar de lleno a ese trabajo para mantener su candidatura a flote, tal como llevan semanas haciéndolo sus contrincantes en la derecha, Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano).

En ese contexto, sobre todo la abanderada de la coalición de centroderecha ha salido a marcar distancia de Kaiser, apuntando a que tiene equipos más robustos y de mayor experiencia.
La decisión de empezar a mostrar los ejes del programa -una de las primeras de Labbé como generalísimo- se da en medio de la baja y estancamiento de Kaiser en algunos sondeos de opinión. Por ejemplo, según la encuesta Plaza Pública de Cadem del 17 de abril, el abanderado libertario bajó de 15 a 12 puntos en menciones espontáneas, quedando por debajo de Matthei y Kast.
Así, en Chile Vamos son varios los que aseguran que la candidatura de Kaiser ha ido perdiendo la novedad que tenía en un inicio y que, en su momento, le permitió tener un alza importante en los sondeos.
Al interior del partido, en todo caso, les restan importancia a las encuestas e insisten que aún faltan varios meses para la inscripción de candidaturas para primera vuelta, el próximo 18 de agosto. Además, recalcan que algunos sondeos muestran que Kaiser sí ha logrado incrementar su apoyo.
En ese sentido, descartan que la nueva apuesta de campaña responda a los resultados en las encuestas.
El tema, eso sí, no es menor. El propio Kaiser ha reiterado en varias ocasiones que su decisión de ir o no a primera vuelta dependerá principalmente de su respaldo ciudadano que tenga en las encuestas.
“Esto va a depender de si podemos llegar a 18% o 20% de respaldo. En ese caso, nosotros nos vemos en la obligación de representar a esos votantes en una carrera presidencial”, sostuvo a inicios de febrero.
Al ser consultado al respecto, durante el martes aseguró que “veámoslo en agosto (…) El margen (para no ir a primera vuelta) es entre 15 y 20″.
0 Comentarios