Enviado de la ONU para el Yemen busca el diálogo para reducir tensiones tras visita a Irán

Enviado de la ONU para el Yemen busca el diálogo para reducir tensiones tras visita a Irán

El Cairo, 30 mar (EFE).- El enviado especial de la ONU para el Yemen, Hans Grundberg, aseguró este domingo tras su visita a Irán que hay que "reforzar el trabajo" para estabilizar el Yemen, y abrir un espacio para la mediación y el diálogo tras la escalada que sufre el país por los ataques estadounidenses.

"La reciente escalada que está experimentando el Yemen subraya la necesidad de reforzar el trabajo para estabilizar el Yemen y encaminarlo hacia un futuro sostenible, abordando también las dinámicas regionales que están en juego", dijo el enviado en un comunicado.

Agregó que "todas las partes interesadas" tienen que "contribuir a crear condiciones que no sólo abran un espacio para la mediación, sino que también aborden algunas de las cuestiones urgentes que están en juego".

El representante de la ONU -que actúa como mediador para la paz en el Yemen- reafirmó el compromiso de Naciones Unidas de "trabajar con todas las partes interesadas para crear las condiciones necesarias para el diálogo y contribuir a garantizar que los acontecimientos regionales no hagan descarrilar los progresos realizados hacia la paz" en el país tras más de diez años de conflicto.

Grundberg terminó hoy su visita a Teherán, donde se ha reunido con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchí, así como con otros oficiales del mismo departamento.

Irán es el principal apoyo de los rebeldes chiíes hutíes, que ocupan Saná y otras partes del país después de que expulsaran al Gobierno yemení reconocido internacionalmente en 2014.

Desde hace dos semanas, Estados Unidos lleva a cabo una operación a gran escala contra posiciones de los hutíes, que ha provocado decenas de muertos, para reducir las capacidades de los insurgentes en sus ataques contra la navegación marítima.

Aunque los hutíes cesaron las acciones contra buques en los mares Rojo y Arábigo con la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás a mediados de enero en Gaza, los rebeldes yemeníes anunciaron que reanudaban sus ataques cuando Israel rompió el acuerdo de tregua para presionar al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que levante el asedio a Gaza. EFE

.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario