Becas para el Bienestar 2025: en qué meses no habrá depósitos para los beneficiarios
- 1 Días, 1 Horas, 55 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Becas para el Bienestar 2025: en qué meses no habrá depósitos para los beneficiarios

Todos los alumnos no recibirán el apoyo durante dos meses
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez ha implementado tres programas sociales para educación básica que son dirigidos a los alumnos más vulnerables del país con el objetivo de que estos continúen y concluyan sus estudios de manera satisfactoria.
Entre estos tres programas podemos encontrar la Beca Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y la Beca Rita Cetina, esta última se comenzó a implementar este año. Cada participante recibe un apoyo económico de manera bimestral, mismo que pueden cobrar de forma directa a través de la tarjeta Bienestar.
- Beca Rita Cetina: dirigida en su primera etapa a estudiantes de secundaria que cursen en alguna escuela pública del país y reciben de manera bimestral 1,900 pesos.
- Beca Benito Juárez: enfocada en alumnos de nivel bachillerato que estudien en alguna escuela pública y al igual que la Beca Rita Cetina, reciben bimestralmente 1,900 pesos.
- Jóvenes Escribiendo el Futuro: dirigida a estudiantes de nivel licenciatura y que estudien en alguna de las universidades clasificadas como “Prioritarias”. Estos beneficiarios reciben de forma bimestral un apoyo de 5,800 pesos.

¿En qué meses no habrá depósitos de las Becas para el Bienestar?
En las reglas de las tres becas viene establecido que los beneficiarios recibirán de manera bimestral su apoyo económico, sin embargo, no se consideran los meses de julio y agosto por ser periodo vacacional.
Esto quiere decir que durante los meses de julio y agosto todos los participantes de las tres becas, sin excepción alguna, no recibirán depósitos.
¿Cuándo es el siguiente pago de las Becas para el Bienestar?
De acuerdo con como se ha manejado el calendario de la Coordinación de Becas para el Bienestar, se prevé que los siguientes depósitos sean en el mes de junio, ya que los pagos se han realizado de forma bimestral.
- Enero - febrero | pago 1
- Marzo - abril | pago 2
- Mayo - junio | pago 3
- Septiembre - octubre | pago 5
- Noviembre - diciembre | pago 6

Y aunque hasta el momento las autoridades del programa no han publicado el calendario oficial del bimestre mayo-junio, cabe recordar que los pagos se realizan de forma ordenada según la primera letra del apellido de cada beneficiario.
Para cualquier duda o aclaración la dependencia pone a disposición el número de teléfono 55 1162 0300, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (centro de México), así como todos sus canales oficiales.
0 Comentarios