📂IGrupo.CL|💥IMotores.CL|⏱️IMascotas.CL|📍Valdebenito.CL|📊Tips.CL|⏱️IOfertas.CL|

Hubo una mítica serie americana que convirtió un caramelo español en un éxito de ventas millonario. Hace 35 años del último episodio, pero el dulce sigue dando beneficios

Hubo una mítica serie americana que convirtió un caramelo español en un éxito de ventas millonario. Hace 35 años del último episodio, pero el dulce sigue dando beneficios

El 8 de marzo de 1973 se estrenó en Estados Unidos, casi sin querer, una película hecha para televisión que marcaría el rumbo de una de las series americanas más conocidas de la época. La película se llamó 'Los crímenes de Marcus-Nelson' ysi alguien la recuerda hoy en día es porque supuso el debut de un personaje mítico: Theo Kojak, interpretado por Telly Savalas. La serie dio su último suspiro en 1990, pero incluso 35 años después no hay persona en España que no tenga grabado a fuego el apellido de Kojak... pero no precisamente por su éxito.

Calvo como Kojak

'Kojak'empezó a emitirse en España los sábados por la noche a partir del 10 de mayo de 1975 en TVE, con notable éxito.Un éxito que lanzó hacia la estratosfera un producto de la fábrica de caramelos y gominolas Fiestaque aún sigue hasta nuestros días: el Kojak. O sea, un chupachups con sabor a cereza con el exterior de caramelo y el interior de chicle, una joya para los chavales de la época que aún ahora se sigue vendiendo (y, por lo visto, nada mal).

En la serie, el detective decidió cambiar su cigarrillo por una piruleta en el episodio 8 de la temporada 1, y se convirtió de manera inmediata en un rasgo distintivo. Tanto, queincluso acabaron introduciéndolo en la cabecera y creando un fenómeno social: para disfrazarse de Kojak solo había que raparse el pelo y coger una piruleta. El resto estaba hecho. Un amigo británico del fundador de la fábrica Fiesta supo ver la tendencia en ciernes y adquirir la licencia unos meses antes de que se emitiera en España: para cuando lo hizo, el caramelo ya estaba en todas las tiendas y, por supuesto, fue un bombazo inmediato.

Por supuesto, no fue la primera ni la última vez que en España se licenciaba una serie o un personaje para hacer un dulce derivado: en 1973, solo dos años antes, se fabricó el primer Pantera Rosa (por error, según se cuenta), los chicles 'Star Wars' causaron furor poco después y, por supuesto, personajes de Disney o los Looney Tunes vivieron también su momento dulce. Eran otros tiempos donde se permitía la publicidad de productos como estos sin causar polémica, yen televisión el caramelo Kojak llegó a tener un anuncio con un doble de Telly Savalas, según cuentan enDirecto Al Paladar, que está total y absolutamente perdido: en Internet solo se pueden encontrar los que hicieron hace tres años para promocionar sus nuevos sabores.

La cosa ha cambiado, claro: los dulces que licencian marcas suelen hacerlo en forma de crossovers entre sí (por ejemplo, el helado de Tigretón) y es muy raro que veamos, por ejemplo, un chicle de'Juego de Tronos'o un bollo de'The Big Bang Theory'. Sin embargo, de alguna manera, y aunque absolutamente ningún niño vaya a volver a ver un solo episodio de 'Kojak' y Telly Savalas lleve 31 años muerto,la licencia sigue en pie y sigue dando beneficios millonarios. Nunca un gesto icónico dio para tanto.

En Espinof |La fiebre de los cubos de palomitas coleccionables se nos ha ido tan de las manos que este de 'Los 4 Fantásticos' acaba de conseguir un récord Guinness

En Espinof |Las series más esperadas de 2025

-
La noticiaHubo una mítica serie americana que convirtió un caramelo español en un éxito de ventas millonario. Hace 35 años del último episodio, pero el dulce sigue dando beneficiosfue publicada originalmente enEspinofporRandy Meeks.

    Fuente

    Espinof.com

    Espinof.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    366 visitas activas