La feria Cubadisco 2025 abre en La Habana, dedicada al bolero
- 9 Horas,
- Infobae.com
- Internacional
La feria Cubadisco 2025 abre en La Habana, dedicada al bolero

La Habana, 18 may (EFE).- Cubadisco, la feria internacional anual más importante de la industria discográfica cubana, abrió este domingo con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Teatro Nacional en La Habana dedicado al bolero, género musical en el que se centra esta edición del evento musical.
El colectivo sinfónico dirigido por Igor Corcuera eligió un programa que incluyó la obra Bolero, del compositor francés Maurice Ravel, así como una selección de piezas de varios autores.
Además tuvo como invitadas a las cantantes Anais Abreu y Osdalgia Lesmes, reconocidas por su interpretación de canciones del género surgido en Cuba a mediados del siglo XIX y caracterizado por sus letras melancólicas.
Los organizadores de la feria, que se extenderá hasta el próximo 25 de mayo, han anunciado actividades musicales en teatros y otros espacios de la capital cubana, donde participarán conjuntos e intérpretes cubanos y extranjeros.
En especial, destacan el Premio Cubadisco, al que se presentaron 204 producciones discográficas, de las cuales quedaron en la competencia final 101 obras de diferentes en las diversas categorías convocadas por el certamen.
Los galardonados se conocerán el próximo 21 de mayo durante una gala en el Teatro Nacional, sede principal del evento.
La programación del Cubadisco también incluye coloquios, presentaciones de las nuevas producciones discográficas, encuentros entre coleccionistas y expertos de la industria musical, editores musicales, fabricantes de instrumentos, diseñadores y directores de revistas especializadas.
En la antesala del Cubadisco se celebra hasta este domingo el XIII festival Un Puente hacia La Habana, que reúne a músicos cubanos y de países como Venezuela y España.
En el marco del festival fue entregado el Premio de Honor Cubadisco 2025 al músico venezolano Oscar D'León, una distinción que reconoce su legado musical, así como el impacto que tuvo en la música cubana y latinoamericana.
El premio del salsero venezolano lo recibió su hijo, el cantante Omslig D'León, quien compartió escenario con artistas cubanos en Un Puente hacia La Habana y dijo que ha traído "un regalo musical" y "un tributo" a su padre para el disfrute de todosa mi padre, para que todos. EFE
0 Comentarios