🎉Tips.CL | 📌IMascotas.CL | 💫IMotores.CL | 🧾Valdebenito.CL | 💥IOfertas.CL |

Republicanos y nacionalistas libertarios: en qué se parecen y diferencian las nuevas derechas

Republicanos y nacionalistas libertarios: en qué se parecen y diferencian las nuevas derechas

En un video de Instagram, una de las plataformas preferidas del Partido Nacionalista Libertario, le preguntan a Johannes Kaiser por las diferencias con el Partido Republicano. Hasta enero de 2024, el diputado militaba en la tienda liderada por José Antonio Kast, pero tras el segundo proceso constitucional renunció, y seis meses después fundó un nuevo conglomerado, que ha experimentado un crecimiento explosivo. En el video, difundido en enero de este año, se ve a Kaiser de gorro estilo militar y camisa guayabera negra, donde dice:

-Nosotros somos más agudos en la defensa de ciertos principios y derechos. Nosotros somos simplemente libertarios, somos soberanistas.

Unos segundos después, agrega: “No nos fruncimos al decir que nos oponemos a la agenda socialista, la agenda 2030. Nosotros vamos por delante con un ideario que es coherente, consecuente y que adonde ha sido aplicado está generando riqueza”.

Si hasta enero del año pasado ambos líderes tenían el mismo domicilio ideológico, ¿qué distancia hoy a José Antonio Kast y Johannes Kaiser? O bien, ¿qué distingue a un republicano de un nacionalista libertario? ¿Comparten el mismo proyecto?

Johannes Kaiser se reunirá con mujeres el fin de semana del 8M.

-Son esencialmente lo mismo. El Partido Republicano salió de una costilla de la UDI, Kast era diputado de ese partido, y el Nacional Libertario salió de una costilla del Partido Republicano -observa Cristóbal Bellolio, académico de la UAI.

El Partido Republicano, fundado en 2019, y el Nacionalista Libertario integran lo que en Chile se llama las nuevas derechas: partidos alternativos a Chile Vamos que se han convertido en el fenómeno de los últimos años. Bellolio lo enmarca dentro del auge internacional de las llamadas “derechas radicales populistas”.

Si el hito fundacional del partido de Kast fue el estallido social, para Kaiser fue el fallido segundo proceso constitucional. En cualquier caso, ambos explotan y recogen el descontento ciudadano con la política tradicional.

https://www.latercera.com/politica/noticia/la-estrategica-tregua-kast-kaiser

-Los dos se alimentan del malestar de la gente con el sistema político y del temor ante los cambios socioculturales: el feminismo, el multiculturalismo. Y canalizan esos sentimientos de una manera diferenciada -dice Stéphanie Alenda.

Santiago 10 de marzo 2025.
 El candidato presidencial, JosŽ Antonio Kast, junto al presidente del Partido Republicano, Arturo Squella y la secretaria general, Ruth Hurtado, adem‡s de los diputados de la bancada republicana, declaran al gobierno del Presidente Boric como Òel peor gobierno de la historia y hacen una revisi—n de los principales fracasos de esta administraci—nÓ.
Javier Torres/Aton Chile

Académica de la Unab, Alenda dirige un proyecto de investigación Fondecyt que compara ambos colectivos, titulado La derecha en disputa: ideología, tácticas y redes en el Chile contemporáneo, junto a Nicolás Somma, Cristóbal Sandoval y Matías Deneken.

En el papel, el Partido Republicano y el Nacional Libertario tienen ideales similares, pero con matices. Ambos destacan el valor de la libertad individual, la familia, están en contra de la paridad y las políticas de género, defienden la economía de mercado y se oponen a lo que llaman la invasión del Estado en la economía.

-Comparten una matriz ideológica: son antimarxistas, nacionalistas, hay un conservadurismo moral en ambos y un apoyo al neoliberalismo económico. Pero tienen diferentes estrategias. El Partido Republicano es más institucional y el Nacionalista Libertario se presenta más antisistema -dice Alenda.

Para Rodrigo Pérez de Arce, investigador de Faro UDD, el Partido Republicano “nace como un proyecto de partido político mucho más estructurado, más organizado, con una visión orgánica más robusta que el Partido Nacional Libertario, que se va armando sobre la marcha a partir principalmente de la popularidad de Johannes Kaiser”.

La política como conflicto y enfrentamiento parece ser una visión compartida, acota Álvaro Vergara, investigador del IES y autor de Neoliberalismo. “Los dos lo hacen parte de su estrategia. No se trata solo de buscar acuerdos, sino que muchas veces hay que mantener posiciones duras y eso inevitablemente va a llevar a conflictos”, dice. Agrega: “Además, están disputando un electorado similar, un electorado que de alguna manera rechazó a la derecha tradicional, y también apuntan al chileno que está muy preocupado por temas de seguridad y, sobre todo, de economía y migración”.

Creer en Dios

Fernando Claro, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso, observa que la diferencia principal entre republicanos y libertarios chilenos está en la esfera religiosa. El Partido Republicano, en su declaración de principios, dice “creemos en Dios”. En tanto, el Partido Nacional Libertario no hace una referencia directa a la fe.

-Lo que hemos podido ver es que los republicanos son más conservadores, católicos, no así los libertarios. Ese es un primer eje que va a orientar las políticas públicas de los republicanos. En teoría, los libertarios deberían ser más liberales.

https://www.tiktok.com/@latercera/video/7450235051888872710

Más incluso que la idea de Dios, apunta Rodrigo Pérez de Arce, lo más relevante para el Partido Republicano es que “existe un orden natural. Ellos hablan de que existe un bien objetivo y que las personas y las organizaciones intermedias deben estar orientadas hacia ese bien, que es un bien posible de alcanzar dentro de la comunidad política. Y de eso se va a desprender qué tipo de familia va a promover o defender el Partido Republicano”.

De cierto modo, el partido de José Antonio Kast se basa en una antropología cristiana. “Y a partir de esa antropología, ellos van elaborando su forma de hacer política”, comenta Álvaro Vergara.

Y si bien los libertarios no mencionan a Dios, en el partido hay militantes católicos y varios de ellos ortodoxos, como su líder. “Kaiser va a una iglesia ortodoxa en Providencia, pero en líneas políticas ellos se basan simplemente en la filosofía libertaria. Para ellos la bandera principal es la economía”, agrega Vergara.

https://www.latercera.com/politica/noticia/johannes-kaiser-no-quiere-mirar-hacia-atras/ILPVS775DRHSJAE5WWZTTO45IY/

Para la escuela libertaria, los temas de aborto, drogas o eutanasia no son problemáticos, porque corresponden a la libertad individual, acota Cristóbal Bellolio. Sin embargo, los libertarios chilenos no llegan tan lejos.

-La dimensión ultraconservadora está muy presente en José Antonio Kast. Pero Kaiser también defiende posiciones conservadoras. Ambos han hablado de derogar las leyes de aborto y están contra las políticas de género -observa Stephanie Alenda.

Chicago o la Escuela Austríaca

Desde un punto de vista económico, republicanos y nacionalistas libertarios adhieren al neoliberalismo, pero responden a distintas escuelas. “La matriz ideológica del Partido Republicano es la escuela de Chicago, gremialista, que pertenece al tronco que fundó Jaime Guzmán en los 80 y que siguió la UDI”, dice Pérez de Arce.

En este sentido, destaca tres pilares: el respeto a la democracia y sus instituciones; el libre mercado y el apoyo a los tratados de libre comercio, y el respeto a la doctrina social de la Iglesia, “entendida desde el prisma de la subsidiariedad del Estado”.

A diferencia, Kaiser no cree en la doctrina social. Lo puso en un tuit: “Escuché de algún parlamentario de Chile Vamos que el derecho de propiedad no es absoluto. Que la doctrina social de la Iglesia y bla bla. A estas alturas pienso que algunos en dicha coalición política entienden que el derecho de propiedad está a disposición”.

Milton Friedman, padre de la Escuela de Chicago.

En el Partido Nacional Libertario los referentes provienen de la Escuela Austríaca de Economía: Ludwig von Mises y su discípulo, Murray Rothbard.

-Rothbard es el autor de la frase “el Estado es un grupo de saqueadores”, que es una idea que toma Kaiser -dice Bellolio.

También tienen fuerte influencia del español Jesús Huerta de Soto, el mentor del Presidente argentino, Javier Milei, subraya Álvaro Vergara. Huerta de Soto visitó Chile invitado por la UDD y se reunió con Kaiser. “El auditorio estaba lleno de discípulos de Huerta de Soto, y todos ellos apoyan a Kaiser”, comenta Vergara.

Estado subsidiario o minarquista

-La idea principal de los libertarios es que el Estado es el gran enemigo del individuo y de la libertad -ha dicho Axel Kaiser.

En una entrevista con Infobae, su hermano, el candidato presidencial del PNL, se declaró minarquista, es decir, partidario de un Estado en su mínima expresión. En este sentido, dijo que por lo menos eliminaría 13 ministerios.

Murray Rothbard, uno de los referentes libertarios.

Si bien Kast también rechaza la intervención estatal y apoya una reducción del gasto, aún le asigna un rol mayor al Estado.

-Hay una diferencia entre un Estado subsidiario y un Estado mínimo. El Partido Republicano imagina un Estado que va a intervenir para suplir, articular y coordinar. No quieren cerrar el Estado -dice Rodrigo Pérez de Arce.

Álvaro Vergara aporta otro dato: “Al interior del Partido Libertario hay muchos que creen que hay que eliminar el Banco Central. Y no solo eso, sino que están de acuerdo, por ejemplo, con la competencia de monedas, es decir, introducir más monedas en Chile para competir con el peso”.

En todo caso, “Johannes es inteligente y sabe que hay cosas que son impracticables en Chile”, añade. Y concuerda con él Fernando Claro:

-Una cosa son los principios y las ideas académicas, y otra distinta es el pragmatismo político. Ni Kaiser va a tomar medidas económicas extremas ni Kast va a instaurar un gobierno integrista católico.

De todos modos, Stephanie Alenda subraya que en todos los temas relevantes, Kaiser se muestra más a la derecha, más radical que José Antonio Kast.

-Kaiser dice que el Estado puede volverse una amenaza para la libertad. Y todas sus propuestas las lleva un poco al paroxismo. Por ejemplo, habla de rechazar los acuerdos internacionales.

En este sentido, destaca la socióloga, “Kast siempre va a formular sus propuestas como políticas de gobierno más concretas, enfocadas en Chile. Kaiser va a tender a presentarlas como parte de una batalla ideológica global”.

Guerra cultural

La seguridad, el combate a la delincuencia, la recuperación económica, el freno a la migración son los temas contingentes que ambos partidos enarbolan. Pero más allá de ello, republicanos y libertarios argumentan que están en una batalla cultural.

-Ese es el partido más importante que quiere jugar el Partido Republicano, el de influir en los valores que articulan la sociedad. Quieren cambiar la manera en que las personas entendemos nuestra vida en comunidad y por eso insisten tanto en la idea de la batalla cultural -dice Rodrigo Pérez de Arce.

Analizando sus discursos, Stephanie Alenda subraya que ambos articulan su narrativa a partir de “un ellos versus nosotros”: se trata de una retórica que parte de la afirmación de una crisis, donde el enemigo es la izquierda.

-Kast se centra en el colapso del orden público, la amenaza del extremismo, la erosión de los valores tradicionales, el quiebre del Estado de Derecho. Y elabora la narrativa de la restauración: la idea de que Chile fue descarrilado por la izquierda y hay que devolverlo a un cauce histórico de orden, familia, propiedad.

En el caso de Kaiser, va un paso más allá: en su discurso “denuncia no solo al marxismo, el feminismo radical, la derecha cobarde y las élites globales”.

-Kaiser se inscribe en la tendencia de las nuevas derechas antiglobalistas y conspirativas. Está contra la burocracia global de la ONU. En su diagnóstico hay como una gran conspiración internacional que es orquestada por la izquierda global y en base a eso define sus enemigos -dice Alenda.

En este contexto se entiende su definición de “soberanistas”. De todos modos, declararse nacionalistas y libertarios suena, a lo menos, extravagante, observa Pérez de Arce:

-Es muy extraño que se autodenomine nacional libertario. Una nación justamente está marcada por la mera pertenencia, es algo dado, yo no elegí nacer en Chile. Si uno pone sobre la mesa una forma de nacionalismo, incluso una forma blanda, y el liberalismo, hay al menos una tensión entre las dos cosas. Por ejemplo, ¿puede haber servicio militar obligatorio en la cabeza de un nacional libertario?

El perfil de ambos líderes, sus relaciones y la forma de comunicar marca diferencias. Mientras Kast proviene de la política tradicional, Kaiser “es un tipo que estuvo noches y noches y noches transmitiendo por YouTube, logrando una audiencia bien impresionante”, dice el investigador de Faro.

-Kast va a privilegiar vínculos con actores que son más formales, partidos, figuras electas de otros países. Kaiser está mucho más alineado con la contracultura derechista online, los youtubers, blogs, los medios alternativos -dice Stephanie Alenda.

Y si bien ambos utilizan un lenguaje confrontacional, polémico, en el caso de Kaiser llega “a veces a ser deshumanizante con el otro”.

Los dos, agrega la investigadora, “elaboran una retórica antagonista que simplifica el espacio político en dos polos irreconciliables. Y refuerza la identidad del nosotros, los chilenos de verdad, como dice Kast”.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

333 visitas activas